Aduaneros culminan jornada de capacitación contra el comercio ilícito

FALSO 10

En la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas se realizó la entrega de certificados a los colaboradores, a nivel nacional, que culminaron la Jornada Interinstitucional de Capacitación contra el Comercio Ilícito, realizada con el apoyo del Grupo Alianza durante el año 2021.

Esta jornada se desarrolló en módulos temáticos, donde se abordaron temas como productos de tabaco y licores; productos de lujo, calzados y ropa deportiva; así como medicamentos falsificados. Marissa Lasso de la Vega, de la Alianza Contra el Comercio Ilícito, agradeció al personal directivo de Aduanas, presentes en el acto de culminación, por la oportunidad de trabajar de manera conjunta contra el comercio ilícito y reiteró la disponibilidad de continuar con estas jornadas en el 2022.

En tanto, la Directora General de Aduanas, reiteró su satisfacción a los profesionales del Grupo Alianza que compartieron sus experiencias y conocimientos con los colaboradores de aduanas, porque fue una oportunidad muy importante para adquirir destrezas y mejorar sus actividades laborales.

FALSO 11

La titular de Aduanas estuvo acompañada, en esta ceremonia de entrega de certificados, por el licenciado Nicks García, jefe de la Oficina Institucional de Recursos Humanos y por las coordinadoras de la jornada Erika Calderón, Jefa de Capacitación y la Lcda. Yovanina Coronado.

Juzgado Ejecutor ejecuta plan de acción para potenciar la recaudación

WhatsApp Image 2021 12 21 at 9.14.27 AM

Una gira de trabajo por la Zona Occidental y Noroccidental realizó la Juez Ejecutor de la Autoridad Nacional de  Aduanas, Yoanny Prestán y su equipo de colaboradores para detectar las situaciones que están afectando el proceso de cobro coactivo en esas regiones.

Después de un análisis realizado por esta dependencia debido a la baja en los pagos de los contribuyentes, se tomaron acciones tendientes a detectar las situaciones que causan esta situación.

Primeramente se elaboró un plan de acción que inició con capacitaciones a nivel interno de esta oficina, con el apoyo de la Procuraduría de la Administración sobre jurisdicción coactiva en Panamá, que después se realizó a nivel nacional con una inducción virtual y se le dio a cada administración un tiempo oportuno para reactivar la operación de cobro.

Continuando con este plan de acción, se realizó un recorrido por estas zonas para evaluar el manejo de expedientes, verificar el estatus en que se encuentran que nos permita corregir algunas fallas detectadas.

Cabe destacar que con la ejecución del plan de Acción del Juzgado Ejecutor, se logró en 2 semanas de recorrido por la Zona Occidental (Chiriquí) y Zona Noroccidental (Bocas del Toro), recaudar unos 7 mil cuarenta y seis (7,046.06) balboas, se hicieron múltiples arreglos de pago y se establecieron enlaces del Juzgado Ejecutor en estas provincias.

Esta operación continuará en el 2022 en otras administraciones como la Zona Central y Azuero, Colón y Panamá Pacífico.

Aduanas dona equipo al Municipio de Ocú

WhatsApp Image 2021 12 15 at 3.27.13 PM

La Administración de la Zona Central y Azuero donó al Municipio de Ocú  y al Consejo Municipal, una cama baja (plataforma plana) que fue decomisada hace varios años para que sea de utilidad en actividades culturales, traslado de maquinarias, desfiles u otros y  beneficiarán también a los corregimientos del área.


La donación, que fue gestionada por la Administración Aduanera, contó con el apoyo de la Dirección de Bienes Aprehendidos de las provincias de Los Santos y Herrera, cumpliendo con todo el proceso administrativo y legal.


Esta cama baja estaba ocupando el espacio donde se estará instalando próximamente el nuevo escáner  para la revisión no intrusiva, que desarrollan los funcionarios de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores.
El acto de entrega fue liderizado por la Administradora y Subadministradora, Yessica Gómez y Karla Aguilar.

Aduanas cumple con la cadena de custodia y entrega al Ministerio Público mercancías presuntamente falsificadas

fedx

Como parte del proceso que adelanta la Autoridad Nacional de Aduana a través de su Dirección de Propiedad Intelectual, se procedió a trasladar al Ministerio Público mercancías que fueron retenidas en un Puerto de la localidad, para que se cumplan con todo el aspecto legal e investigativo que corresponde.

La Directora General de Aduanas Tayra Barsallo, quien fiscalizó el traslado, informó que con este proceso se cumple con la cadena de custodia de la mercancía de marcas exclusivas como Adidas, Nike, entre otras, valoradas aproximadamente en más de B/.970 mil 600.

En lo que va del año 2021 la Dirección de Propiedad Intelectual ha logrado retener a nivel nacional mercancías que violan las normas de Propiedad Intelectual, por un valor de más de 1 millón de balboas.

Recientemente Aduanas firmó un convenio con la Asociación Panameña de Derecho de la Propiedad Intelectual, Apadepi con el fin de aunar esfuerzos para el desarrollo de actividades de colaboración, solucionar situaciones en el proceso de registro y protección de los derechos de propiedad intelectual en las fronteras.

Duro golpe al contrabando

FALSO 6

Mil 776 pacas de cigarrillos que representan 17 millones 760 mil unidades  valorados en 1 millón 332 mil dólares, fueron retenidos por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera en tres casos diferentes registrados en las últimas horas en la provincia de Chiriquí, así lo informó la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo.

Uno de los casos se registró en el puesto de control de Guabalá, momentos en que se inspeccionaba un camión articulado que transportaba sacos de gallinaza (utilizado como fertilizante) y al iniciar la descarga para verificar se observa en su interior 750 pacas de cigarrillos de presunto contrabando de las marcas Gold City, Silver Elephant, Miami, Jaisalmer, Nashville, Carnival, Ultima, Five Star, Kentucky Select, con un valor aproximado de B/. 562,500.00.

Mientras que en el Distrito de Gualaca, con apoyo de la Policía Nacional, se retuvo otro articulado que en su interior mantenía 720 pacas de cigarrillos de contrabando de las marcas Modern, Silver Elephant con un valor aproximado de B/. 540,000.00.

El tercer caso, con apoyo de las unidades del Servicio Nacional de Fronteras y la Fiscalía de Drogas, se logró con la retención de un camión con 306 pacas de cigarrillos valorados en de B/.229,500.00, en el puesto de control de San Isidro, provincia de Chiriquí.

En lo que va del año 2021 se ha registrado la retención de 402 casos de cigarrillos de contrabando, que están siendo procesados en la Autoridad Nacional de Aduanas, los cuales tienen un valor CIF (costo, seguro y flete) de B/. 7,193,860.08, adicional se han remitido al Ministerio Público 9 expedientes de casos que sobre pasan el valor de 50 mil dólares que en total ascienden en valor CIF  a B/. 5. 934,122.10.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información