Presentan estrategias interinstitucionales en el día internacional contra la corrupción

procuraduria

Panamá se suma a la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción y para este 9 de diciembre, bajo la coordinación del Ministerio Público, fueron presentdas las estrategias interinstitucionales en un acto oficial donde participaron autoridades del Gobierno Nacional.

Correspondió a la Lcda. Elsa Fernández, Directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información brindar un recuento de los logros alcanzados, por su parte el Ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino señaló durante su discurso, que la Ley de Extinción de Dominio, forma parte de las acciones contra la corrupción.

Por su parte el jefe de misión interino de la embajada de los Estados Unidos, Stewart Tuttle apuntó que el gobierno norteamericano trabaja hombro a hombro con instituciones y organizaciones panameñas, para fortalecer el estado de derecho y así prevenir y combatir la corrupción en temas financieros.

Mientras el Procurador Javier E. Caraballo destacó acciones emprendidas por la Fuerza de Tarea Anticorrupción, que reúne a instituciones involucradas en el fortalecimiento del trabajo en materia de prevención, represión y persecución penal.

Reconocemos y aplaudimos a las instituciones públicas, privadas y organismos internacionales que luchan por combatir la corrupción en Panamá, que marcha hacia un país más transparente e íntegro" Agregó Caraballo.

En este acto estuvo presente la Directora General, Tayra Barsallo quien en reiteradas ocasiones ha señalado que la lucha contra la corrupción es continua y que día a día Aduanas se esfuerza en combatir este flagelo, fortaleciendo la confianza en la institución promoviendo denuncias por parte de los afectados e impulsando herramientas y estrategias claves para sentar las bases de integridad aduanera.

Abogados son actualizados sobre la norma digital que promueve el gobierno

abogados

Comprometidos con la agenda digital y planes de simplificación que promueve el Gobierno Nacional, este jueves 9 de diciembre se llevó a cabo una capacitación dirigida a los abogados de la institución, la cual fue dictada por Juan Marco García de la Autoridad de Innovación Gubernamental.

En este encuentro se impartieron algunos elementos jurídicos de vital importancia para el proceso de transformación digital del Estado, los cuales están incorporados por la ley 144 de 2020 entre ellos algunas leyes y normas que innecesariamente exigen trámites presenciales o documentos físicos, cuando existe la alternativa digital.

En este último punto la Directora General, Tayra Barsallo, quien también estuvo presente, señaló que la era digital es una herramienta que permite corroborar con quien se están haciendo las transacciones, garantizando de esta forma un proceso transparente en los trámites que se ejecutan en el gobierno.

La titular de Aduanas instó a su equipo legal para que aprovechen estas oportunidades, donde se brinda una actualización para que puedan ser aplicadas y de esta forma simplificar algunos procesos, a la vez agradeció al equipo de Innovación Gubernamental estar siempre anuentes en compartir información.

Centroamérica presenta los resultados del primer Estudio de Tiempos de Despacho (ETD) Regional

WhatsApp Image 2021 12 06 at 10.54.12 AM

Las Administraciones Aduaneras de Centroamérica presentaron este lunes 06 de diciembre de 2021 el Informe de Resultados del “Estudio de Tiempos de Despacho (ETD) Regional”, que fue realizado con el objetivo de identificar las brechas en el flujo del comercio que permitirá realizar acciones para mejorar la efectividad de los procedimientos aduaneros y la facilitación del comercio en Centroamérica.


La República de Panamá estuvo representada en esta presentación por el Licenciado Juan Pablo García, Subdirector Logístico de la Autoridad Nacional de Aduanas, que destacó que “para el país este estudio es de suma importancia, porque estamos comprometidos con la unión centroamericana y por consiguiente, con el comercio internacional.


García señaló que “Hemos elevado este tema a nivel de la entidad y conformamos una unidad especializada en temas de integración económica, para incorporarnos plenamente a este proceso”, también puntualizó que “la coyuntura de la pandemia nos demostró que somos capaces de salir adelante, unidos como una sola región y será una variable constante para las aduanas centroamericanas”.


La medición en Panamá se centro en los pasos fronterizos de Guabito y Paso Canoas y el mismo estuvo a cargo de un equipo técnico aduanero bajo la coordinación de la SIECA, la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Unión Europea.


El estudio evidenció oportunidades de mejora para las  Aduanas de la región y la generación de un Plan de Acción Regional que permitirá trabajar de manera conjunta y coordinada, fortaleciendo los lazos de cooperación Aduana-Aduana como lo establece el Pilar 1 del Marco Normativo SAFE de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).


Este proyecto se derivó del compromiso manifestado dentro de los acuerdos de la sesión extraordinaria de fecha 9 de octubre de 2020, en donde el Comité Aduanero Centroamericano acordó realizar un “Estudio para la Medición de tiempos de tránsito terrestre de las mercancías y evaluación de procesos en los puestos fronterizos de Centroamérica”, convirtiendo esta iniciativa en la realización del Primer Estudio de Tiempos de Despacho Regional que a nivel mundial se ha desarrollado bajo la metodología de la OMA, lo cual es un hito sin precedentes. Esta iniciativa contó con el apoyo de la Unión Europea, en el marco del Proyecto Integración Económica Regional y Centroamericana (INTEC).

WhatsApp Image 2021 12 06 at 1.09.11 PM


El Superintendente de la Administración Tributaria (SAT) de Guatemala, Marco Livio Diaz Reyes, manifestó “A partir de ahora asumimos los nuevos retos y arduo trabajo que derivarán de cada uno de los respectivos Planes de Acción Nacional y del Plan Regional, con el fin de mitigar y cerrar las brechas encontradas. Hoy, las Aduanas de Centroamérica, son un referente a nivel mundial y con esto estamos contribuyendo por la Región que todos queremos”.


Al final de la sesión se firmó un plan de acción regional el cual debe ser parte de la agenda de trabajo durante las próximas reuniones que permita fomentar  una gestión coordinada de frontera a través de la cooperación interinsitucional.

Curso virtual sobre uso de la herramienta tecnológica Vacont

vacont foto

Con el respaldo del Centro de Innovación e Investigaciones Georgia Teach Panamá, la Autoridad Nacional de Aduanas realizó una actividad virtual de capacitación para agencias navieras, de carga y operadores logísticos.


El evento inició con las palabras de apertura de la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, que destacó que “hace seis meses se llevó a cabo el lanzamiento de esta nueva herramienta tecnológica, que permite la validación masiva de contenedores y verifica si cumplen con los requisitos para completar su flujo a través del sistema logístico nacional, sean de trasbordo, importación, exportación o tránsito.


Este es un gran avance, destacó la titular de Aduanas, porque permitirá hacer nuestro trabajo de manera más eficiente y simplificará notablemente la actividad comercial, relacionada con el paso de contenedores por el país y que se logra gracias al esfuerzo y aporte del equipo de profesionales del sector público como privado que trabajaron en este proyecto”.


Además, del agradecimiento del Subdirector General Técnico Rodolfo Samuda, por el respaldo recibido de parte del sector privado.

La capacitación de esta fecha estuvo a cargo de un equipo técnico de Georgia Tech y fue impartida por el Ingeniero Alvaro Lasso, que trabajó en el diseño de la herramienta. Este curso virtual forma parte de un programa de capacitaciones para el manejo de este recurso tecnológico, donde han participado usuarios operativos  de transporte de carga y actividades logísticas.

 

La Aplicación Vacont se concretó gracias al apoyo del  Gabinete Logístico de Panamá, la Autoridad Nacional de Aduanas y el Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá, que trabajó el diseño y desarrollo de esta nueva herramienta tecnológica.

Mandatario de la República preside reunión del Consejo Nacional Consultivo de Discapacidad

COLLAGE

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este viernes 3 de diciembre se realizó la X Reunión Ordinaria del Consejo Nacional Consultivo que fue presidida por el Excelentísimo Señor Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.

En el acto donde participaron importantes representantes grupos organizados con discapacidad, ONG y del gobierno nacional, entre ellos la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo se rindió un informe de todos los logros alcanzados sobre la aplicación de la convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El mandatario procedió a sancionar la ley que establece atención domiciliaria para personas con discapacidad severa en Panamá, una importante y necesaria medida en favor de ese segmento de la población, además, se realizó el lanzamiento del programa de "Audio Leyes", para que las personas con discapacidad visual puedan escuchar, a través de audios, las leyes, normas y publicaciones de la Gaceta Oficial.

En este acto por Aduanas también estuvo presente Mosee Peralta, Coordinador de Salud Ocupacional quien señaló que en esta administración la entidad ha creado la Oficina de Equiparación de Oportunidades y está cumpliendo con el 2% de la fuerza laboral con discapacidad.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información