Avances en la implementación de la Gestión por Procesos de Aduanas

jueves30denoviembrede20171219pm

Un análisis de los avances en la implementación del plan piloto “Gestión por Procesos de la Autoridad Nacional de Aduanas” que se desarrolla desde hace varios meses en el Puerto de Manzanillo International Terminal (MIT) fue el tema abordado en el encuentro que sostuvieron altos directivos de ambas organizaciones.

jueves30denoviembrede2017-1228pm

En la reunión que fue presidida por el Director General de Aduanas, José Gómez Núñez y el Gerente General del Puerto, Stacy Hatfield, participó también el consultor internacional de Aduanas en estos temas,  Antonio De la Ossa, miembro del  Centro Regional de Asistencia Técnica para Centroamérica, Panamá y la República Dominicana   (CAPTAC-DR), quien resaltó que este proyecto constituye uno de los casos de éxito a nivel regional, ya que el levantamiento de los procesos aduaneros, permitirá obtener una mejor trazabilidad de la carga (recepción de carga), así como de procesos unificados en todas las administraciones aduanera, que permitirá tomar  decisiones con reglas ya establecidas en el marco de la Ley.

De la Ossa fue enfático en señalar que estos cambios integrales implementados por Aduanas, no lo pueden hacer solos,  que para ello es necesario el apoyo del sector gubernamental, privado y logístico.

El cronograma de trabajo elaborado para la implementación de los procesos en MIT, incluye los cuatro procesos que son el motor central de Aduanas, que se inician con la autorización de los Operadores de Comercio Internacional, la gestión de los manifiestos de carga y los tratamientos de acuerdo a la destinación de la misma como puede ser el ingreso de la carga a territorio aduanero.

En la reunión, donde también participaron los miembros del plantel ejecutivo de MIT y de Aduanas, se estableció un compromiso mutuo para mantener una comunicación fluida que permitirá el avance en cada una de las metas establecidas.

Inicia Operación Stone

2

Este miércoles 29 de noviembre se llevó a cabo el inicio de la Operación Stone, en las instalaciones del puerto de Balboa con un curso de adiestramiento para  colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas, Policía Nacional, puertos y Servicio del 911. El evento se desarrollará en dos etapas: una informativa sobre actividades, roles, responsabilidades, y otra de aprendizaje de campo.

 

El evento, que se realiza con el respaldo de la embajada de Canadá y la Interpol, tiene como finalidad la detección de materiales radiológicos y nucleares en los pasos fronterizos, además conocer las últimas técnicas que están utilizando los terroristas para el contrabando de material radioactivo. A nivel global, para el terrorismo se están utilizando formas más sofisticadas de traficar materiales radioactivos, que representan una grave amenaza para la población mundial.

1

 

En la ceremonia de apertura de esta operación estaban presentes la embajadora de Canadá en Panamá HS, Anna Karine Asseling, John Buchanam, de la Oficina de la Interpol en Inglaterra, Didier Degracia, jefe de la Oficina Química y Radiológica de QBRNG, Paul Wallace, Presidente de la Panamá Ports Company y Manuel Bonome Rivera, Subdirector Nacional de Investigación Judicial de la Policía nacional.

 

La embajadora de Canadá en Panamá, en su intervención, agradeció el respaldo que las instituciones nacionales están ofreciendo a estos eventos para detener el tráfico de material radioactivo con fines ilícitos por las fronteras nacionales y recalcó  que Panamá es líder en la región en lo referente a combatir la amenaza terrorista.

Culmina la III Ronda de la Unión Aduanera Centroamericana con importantes acuerdos

IMG 3760

En el día de hoy, 24 de noviembre, culminó en nuestro país la III Ronda de la Unión Aduanera Centroamericana correspondiente al segundo semestre de 2017, en donde Panamá ocupa la Presidencia Pro Tempore. Esta ronda contó con la participación de los directores generales aduaneros de la región centroamericana y grupos de trabajos de las áreas técnicas normativas y técnicas informáticas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y de SIECA.


El último día de la ronda contó con la participación del Subdirector General Técnico, Vidal Del Mar, quien actuó en representación de la Autoridad Nacional de Aduanas en las distintas negociaciones que trataron asuntos vinculados al quehacer aduanero centroamericano, en donde se tocaron temas relacionados con  la definición de la  hoja de ruta que se deberá tomar para la implementación del Proyecto de la Declaración Única Centroamericana (DUCA) y su repercusión en los sistemas informáticos de los servicios aduaneros de la región, el cual deberá entrar en vigencia en nuestro país el 1 de marzo del próximo año.


Entre los otros temas tratados estuvo el manual de contingencia para el sistema informático y los procedimientos que se deben implementar, ya que con la introducción de la DUCA se fortalece la gestión en los pasos fronterizos, que constituye uno de los  factores que afecta de manera más significativa el desempeño logístico en Centroamérica.

IMG 3775

 

Otro de los temas de importancia tratados por los grupos de trabajo de Centroamérica, fue la unificación de criterios en cuanto al uso de la Declaración Jurada del Viajero, concluyendo los representantes que a partir del otro año solo se utilizará una única declaración y cada nación determinará los montos permitidos, tanto para el equipaje como para la cantidad de dinero que se pueda introducir al país, siendo que Panamá mantuvo las mismas condiciones actuales, con B/.2,000.00 para el equipaje y B/.10,000.00 para el dinero.
 
Como punto final, nuestro país presentó una solicitud de procedimientos para que se establezca un piso arancelario para los envíos de socorro y no tener que utilizar el arancel nacional de importación en su totalidad, para ello un grupo técnico arancelario trabajó intensamente para preparar una propuesta que incluye una lista de incisos que facilitarán el recibo y envío de mercancías en casos de desastres. 

Aduanas realiza allanamientos en la provincia de Herrera

Imagen1

Los inspectores de la Dirección  de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), de la Zona Central y Azuero,  mediante operativo de allanamiento en la provincia de Herrera, lograron decomisar en dos diferentes oficinas de transporte en  la ciudad de Chitré un total de: 11 carteras, 12 pares de aretes, 29 suéteres, 2 camisas, 2 juegos de ropa deportiva y 1 reloj.


La mercancía descrita reposaba en modo encomienda y al momento de la inspección no se encontró documentación legal de procedencia.
Estos casos fueron puestos a órdenes del Departamento de Instrucción Sumarial de la Zona Central y Azuero, quien estará a cargo de la investigación para deslindar responsabilidades de la misma.
I.C.

Finaliza venta directa aduanera de artículos variados

viernes24denoviembrede2017-336pm

Por dos días seguidos, en completo orden y sin mayores inconvenientes, se desarrolló con éxito la Gran Venta Directa de artículos variados que habían quedado de la pasada subasta que se efectuó en la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas.


Durante este evento, los interesados tuvieron la oportunidad de adquirir los formularios que les permitió verificar los artículos que estaban a la venta, para luego proceder a participar en el proceso de compra que dejó ganancias por el orden de B/.5,000.00.

articulos q se vendieron


La Autoridad Nacional de Aduanas lleva a cabo estas ventas directas con el objetivo de poner a disposición del público la gran cantidad de mercancías que se quedan en abandono y las que han sido objeto de comiso administrativamente o judicialmente en la jurisdicción aduanera.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información