Director de Aduanas responde cuestionario ante Comisión de la Asamblea sobre contrabando de reses y posible brote de brucelosis

jueves23denoviembrede2017-1146am

En días pasados el Director de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), José Gómez Núñez y el Director Regional de Aduanas en la provincia de Chiriquí, Francisco Rodríguez, comparecieron ante la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional con el objetivo de responder un cuestionario con respecto a la detección de un posible brote de brucelosis en los distritos de Bugaba y San Lorenzo, producto del ingreso al país de reses con esta enfermedad por rutas clandestinas entre la frontera de Panamá y Costa Rica.


El Licdo. Gómez Núñez aseguró que en la actualidad la institución ha logrado aumentar los patrullajes y operativos en las áreas vulnerables de ese sector del país, incrementando los mecanismo de vigilancia y control en las zonas fronterizas de Pasos Canoas y Renacimiento, además de la verificación de la documentación en los puestos de control de Baco, Cuervito, San Isidro y Santa Clara.


Por su parte, el Licdo. Rodríguez informó que en lo que va del año 2017, se han retenidos cincuenta seis reses de posible contrabando, las cuales fueron puestas bajo la custodia de la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, confirmando esta dirección el sacrificio de una res que dio positivo por brucelosis y dos sacrificios más por las malas condiciones que presentaban los animales, sin embargo, como un aspecto positivo, el resto de las reses a las que se les practicó la prueba de brucelosis resultaron negativas, por lo que no ameritaban que fueran sacrificadas.


Rodríguez también indicó que personal de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Occidental (Chiriquí) se encuentra recibiendo capacitación por parte de Cuarentena Agropecuaria en temas de trazabilidad y lectura de documentos de transporte de animales, afín de fortalecer los conocimientos sobre esta materia.


Cabe mencionar que la ANA no ha impuesto sanciones por contrabando de reses a ningún particular, pero se está por notificar la formulación de cargos por el delito de contrabando de semovientes (ganado) a solicitud del D.P.F.A. Por otra parte, el Departamento de Instrucción Sumarial mantiene dos expedientes en investigación, que involucra dieciséis animales y el Departamento de Legal de la ANA, ha tramitado otros casos de ingreso de reses por infracción de tipo falta aduanera.


Hay que señalar que Aduanas mantiene permanentes reuniones de coordinación con otras instituciones del Estado (MIDA, MINSA), agrupaciones (ANAGAN, productores de leche) y estamentos de seguridad (SENAFRONT, Policía Nacional) con la finalidad de contrarrestar en su totalidad el contrabando de reses, el cual le hace daño a la economía del país y a la salud de los panameños.

1,600 bultos de mercancía es retenida por Aduanas mediante trabajo de inteligencia

1lunes3dejuliode2017-1154am

 

Por mantener facturas inexactas que declaraban un tipo de mercadería totalmente diferente a la que se encontraban en existencia, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Autoridad Nacional de Aduanas le retuvieron a una comerciante de origen asiático, mil seiscientos (1,600) bultos de mercancía que mantenía en un depósito ubicado en el Distrito de Arraiján, que se presume esté incurriendo en defraudación aduanera.


El reporte indica que mediante un trabajo de inteligencia los funcionarios aduaneros dieron con el almacén de un mini súper que se encuentra en la barriada Ciudad El Futuro, hallando mercancía que según la Declaración de Aduanas que tenían en su poder la dueña del local, debía consistir en: agujas de coser, brochas, sostén (brasier), cepillos de dientes, entre otros artículos, sin embargo lo que habían en existencia era: perfumes, carteras, maletas, correas, cremas de cuerpo, lápiz labiales, por mencionar algunos. Por este hecho se le citó a la sede de la institución para deslindar su responsabilidad sobre el caso.

 

martes4dejuliode2017-957am

 

Por otra parte, efectivos del (D.P.F.A.) de la Zona Norte (Colón), retuvieron un auto en la Autopista Don Alberto Motta, encontrando en el interior del vehículo cincuenta (50) cartones de cigarrillos marca Marlboro Fusión, veinticinco (25) cartones de cigarrillos marca Marlboro Ice Blast y veinticinco (25) cartones de cigarrillos marca Marlboro Gold. Quien manejaba el auto dijo a los inspectores que no portaba con los documentos que acreditaran su tenencia, por lo que la misma le fue retenida y llevada a las instalaciones de Aduanas en Colón.


H.T.

19 jóvenes sobresalientes de ISPOL ingresan a la Aduanas a reforzar la seguridad

jueves25demayode2017-218pm

El Director de la Autoridad Nacional de Aduanas José Gómez Nuñez, el   Subdirector General  Técnico Vidal Del Mar y el Subdirector General Logístico Humberto Macea y el equipo de trabajo de la institución, procedieron a darles la bienvenida en  el salón  Carlos Raúl Piad, a los 19 jóvenes sobresalientes que se graduaron del Instituto Superior Policial Presidente Belisario Porras  (ISPOL) como Técnicos Superiores en Seguridad Pública.


En su discurso de bienvenida, el Director Gómez Núñez expresó sentirse contento de recibir a estos jóvenes graduados, los cuales mantendrán la visión  del Presidente de la República Juan Carlos Varela, con respecto a los temas de seguridad y de economía que son vitales para el país.


Destacó Gómez Núñez, que hoy los graduandos inician una nueva etapa en sus vidas, tanto en lo personal como en lo espiritual, señalando que los directivos  aduaneros se han comprometido a mantener condiciones laborales adecuadas, para que los egresados puedan desarrollar su potencial y alcanzar sus logros, obteniendo un salario digno y garantizándoles una capacitación continua dentro del marco del respeto y la  tolerancia.


Enfatizó Gómez Núñez, “que los directores aduaneros debemos demostrar honestidad y transparencia en las rendiciones y cuentas”, compartiendo algunos ejemplos y anécdotas a los egresados a fin de que capten su nuevo ambiente laboral y la importancia de trabajar en la Autoridad Nacional de Aduanas, que es un actor de primer nivel en el desarrollo de la plataforma logística que se está implementando en Panamá, con miras a convertirnos en un país de  primer mundo. 

       
Explicó, que la plataforma informática de Aduanas es fundamental para analizar los indicadores económicos del país, ya que a través de este sistema tecnológico se registran las recaudaciones de los tributos aduaneros que son utilizados para las obras que ejecuta el Gobierno Nacional.  


Al finalizar su discurso, Gómez Núñez resaltó que en la Aduanas actual no hay cabida para la corrupción, de allí la importancia de mantener a todo el personal aduanero en constante capacitación a través de la Oficina Institucional de Recursos Humanos.  Por esta razón, los 19 egresados iniciarán de inmediato un curso de inducción general al sistema aduanero por un periodo de un mes.

10° Comité de Seguimiento del Programa PGCC es celebrado en Aduanas

jueves25demayode2017-247pm

La Autoridad Nacional de Aduanas fue sede del 10° Comité de Seguimiento  del Programa Global de Control de Contenedores (PGCC), que se lleva cabo anualmente en conjunto con los diferentes estamentos de seguridad y miembros de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la  Organización Mundial de Aduanas (OMA).


Este Comité está integrado por funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas,  el Consejo de Seguridad, la Policía Nacional, el Servicio Aeronaval, la Dirección Nacional de Investigación Judicial, la Dirección Nacional Antidrogas, la Fiscalía Especializada en Delitos con Drogas, La Autoridad Marítima y de la Dirección de Información Policial, así como de representantes de la UNODC y de la OMA.


Por parte de Aduanas se encontraban presentes: Vidal Del Mar, Subdirector General Técnico; Humberto Macea, Subdirector General Logístico; Luz Zamora, Jefa de la Oficina Institucional de Análisis de Riesgo, (OIAR), además de otros funcionarios de la institución que se encuentran en los diferentes puertos del país.


Dentro de la agenda desarrollada se tocaron varios temas como: la Actualidad Global, Regional y Nacional del PGCC, la Expansión del Programa en el Puerto de Almirante, los Requerimientos de las Unidades de Control Conjunto (UCC), los Incidentes de Seguridad en Puertos Nacionales, el Acceso a Sistemas de Información Operativa y las actividades y resultados en el periodo 2016-2017, entre otros puntos.


Hay que recordar que el Programa Global de Control de Contenedores fue una iniciativa de la UNODC y la OMA con el objetivo de reducir el riesgo de que los contenedores marítimos fueran explotados y utilizados para el tráfico ilegal de drogas, crimen organizado y otras actividades ilícitas, facilitando la cooperación entre los estados y los organismos internacionales.
H.T.

Aduanas retiene USD$ 39, 212,00 a viajero estadounidense

dinero 3

Un viajero de nacionalidad norteamericana intentó introducir al país por el área de carriles del Aeropuerto Internacional de Tocumen más dinero del declarado,  por lo que le fue retenido por los inspectores de la Administración Regional de la Zona Aeroportuaria.


El caso se dio a las 8:25 a.m. con la llegada del vuelo procedente de San Francisco, California, en donde el pasajero anotó en su Declaración del Viajero que cargaba en efectivo  las sumas de USD$ 37.000.00 y 3,000 euros, pero al momento de realizarse una segunda revisión, los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), detectaron que traía consigo la suma de USD$ 39,212.00, los cuales le fueron retenidos por no cumplir con lo que establece las leyes aduaneras.


Los inspectores procedieron a entregarle al pasajero la suma de quinientos balboas para sus gastos personales, mientras el resto del dinero permanece bajo custodia de la administración aduanera.
Durante todo el año los inspectores de la Zona Aeroportuaria en Tocumen se mantienen vigilantes ante la gran cantidad de extranjeros y nacionales  que tratan de introducir al país dinero sin efectuar las debidas declaraciones del viajero.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información