Presentan al COEL los beneficios del programa OEA
A solicitud del Comité de Transporte del Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL), el Lic. Eric Julio, jefe del programa del Operador Económico Autorizado (OEA) de la Autoridad Nacional de Aduanas, presentó una disertación sobre las ventajas y beneficios que ofrece al sector logístico y de comercio exterior este innovador programa.
La disertación, que se llevó a cabo en las instalaciones del COEL, sirvió también para que los transportistas y empresarios que componen este gremio, conocieran de primera mano como el programa OEA contribuye a prevenir que las prácticas ilícitas del contrabando y el narcotráfico penetren o contaminen los contenedores o mercancías que son utilizados en el comercio local e internacional, ayudando a las empresas a obtener un mejor control y seguridad en sus actividades comerciales, además de facilitarle los trámites aduaneros y mantener una relación de beneficio mutuo con otros OEA internacionales.
El evento contó también con la participación de la Mag. Giomar González del Business Alliance Secure for Commerce (BASC), quien explicó a los presentes cómo esta organización se ha consolidado como un modelo mundial de cooperación en la lucha contra el narcotráfico, ya que cuenta con el apoyo del sector empresarial, Aduanas y organismos internacionales que han logrado fomentar mejores procesos y controles más seguros en la lucha contra este delito de alcance mundial.
En el evento también estuvo presente la Directora de Gestión Técnica Yenia Díaz y su equipo de trabajo.
Comercio ilícito: una amenaza apremiante
Panamá fue sede del foro: ”Comercio Ilícito y Crimen Transnacional, un abordaje multisectorial para una solución de país” organizado por Crime Stoppers International, entidad coordinadora de programas nacionales que conforman una red global que proporciona plataformas para que las comunidades de todo el mundo informen sobre el delito de forma anónima.
En el acto inaugural participó el Director General de Aduanas, José Gómez Núñez, quien detalló el trabajo desarrollado en los últimos años por la entidad, la cual ha permitido mejorar los controles para contribuir en todo lo referente a temas de seguridad.
Gómez Núñez informó que durante su administración se ha centrado en tres ejes importantes que son: recursos humanos, seguridad y facilitación de comercio. Para ello se ha desarrollado una agresiva campaña de capacitación dirigida a todos los colaboradores, se concretó alianzas con la Universidad de Panamá para que estudiantes de la carrera de Aduanas desarrollen su práctica profesional, la creación de un manual de procedimientos que contribuirá al crecimiento del desarrollo logístico en el país, entre otros.
En materia de seguridad, Aduanas ha colaborado en operativos internacionales apoyados en la Unidad de Análisis de Riesgo que cada vez se fortalece más, también se desarrolla un proceso de adecuación del sistema informático que permite contar con herramientas modernas en la lucha contra el crimen organizado, acotó el director aduanero.
En el foro también participaron en el periodo inaugural: el Viceministro de Educación, Carlos Staff; Comisionado David Ramos en representación del Ministerio de Seguridad; Alejo Campos, Director Regional de Crime Stoppers Caribe, Bermuda y América Latina y Richard Barthe, Director Regional de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe.
Por Aduanas también estuvieron presentes el Subdirector Logístico, Humberto Macea; la Secretaria General, Sheila Lorena Hernández; Carmen Chú, Presidenta- Comité Disciplinario de Aduanas; Yesenia Recuero y Miguel García Asesores; Franklin Ibarguen, Director del DPFA y Eduardo De León.
Allanamientos en Las Tablas
Agentes de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Central y Azuero, realizaron un allanamiento en la ciudad de Las Tablas, logrando decomisar en dos diferentes oficinas de transporte un total de 30 juegos de sabanas y 7 carteras de diferentes colores.
La mercancía descrita reposaba en modo encomienda y al momento de la inspección no se encontró documentación legal de la mercancía.
Estos casos fueron puestos a órdenes del Departamento de Instrucción Sumarial de la Zona Central y Azuero quien está a cargo de la investigación para deslindar responsabilidades.
I.C.