
Con el propósito de reforzar los lazos de colaboración inter agencial e internacional, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América (DOJ), por conducto de su Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia (OPDAT) en su misión diplomática en San Pablo, Brasil, ofreció del 7 al 9 de noviembre el Taller de Fraudes de Semiconductores, Evidencia Digital y Secretos Comerciales, que tuvo como sede la ciudad de México.
En el entrenamiento, que contó con representantes de Aduanas, Ministerio Público y entes de Policía de México, Costa Rica y Panamá, se realizó un análisis de los esfuerzos económicos, tecnológicos, comerciales y logísticos requeridos para el desarrollo de la cadena de suministro de semiconductores y circuitos integrados, así como su importancia para el crecimiento de los diversos sectores productivos y científicos. A su vez, se discutió con un enfoque práctico y estudio de casos hipotéticos y reales, las amenazas provenientes del sector público y privado (empresas competidoras, funcionarios deshonestos y actores transnacionales), que ponen en riesgo la seguridad nacional y económica de todos los estados latinoamericanos.

El Taller también brindó una visión del especial papel que juegan México y Costa Rica como sedes para el diseño y prueba de semiconductores avanzados, al igual que el rol emergente de Panamá en este ecosistema, incluyendo su relevancia como uno de los principales centros marítimos del mundo.
La Autoridad Nacional de Aduanas estuvo representada por el subdirector de Propiedad Intelectual, Lic. Jorge Fuentes, y por el asesor del despacho superior, Dr. Darío Sandoval Shaik, quien intervino en el panel de clausura sobre robos de secretos industriales.