Inspectores de aduanas de la Zona Norte retienen mercancías variadas

colon mercancias

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la provincia de Colón, lograron la retención en un operativo de inspección de mercancías variadas transportadas en dos vehículos tipo camioneta.


Durante la verificación fueron encontrados más de cuatro mil pares de calcetines, 192 pares de chancletas, 21 cajas de lentes de sol, 22 docenas de toallitas, 6 docenas de limpiones y una estufa de mesa.


Los automóviles y la mercancía fueron trasladados a las oficinas de la Autoridad de Aduanas para el trámite de ley correspondiente.
Cabe destacar que el Código Fiscal en su artículo 1285, faculta a la Autoridad Nacional de Aduanas revisar vehículos privados y oficiales si existen motivos fundados que en ellos se esté transportando artículos de contrabando o fraude marcario.

Aduanas participa en el taller regional sobre el uso de la plataforma digital de comercio PDCC

guatemala

Seguimos trabajando en el fortalecimiento de la región en temas de interés común, el Subdirector Técnico Asignado, Reynaldo Bello y Felipe León, de la Oficina Negociadora participaron en el taller sobre la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) 2.0 que se desarrolló en la República de Guatemala.

En el encuentro se abordó la factibilidad y soluciones a los retos existentes por el uso de las funcionalidades de esta herramienta por parte de las instituciones, se coordinaron acciones para el fortalecimiento de la comunicación y cooperación entre los funcionarios de las distintas instituciones que hacen uso de esta tecnología.

La Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) es un eje transversal de la Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio y Competitividad (ECFCC), que provee una infraestructura tecnológica alojada y administrada por la SIECA, facilitando las operaciones de comercio y tramitología en la región.

La Plataforma es financiada por la Unión Europea (UE), los fondos administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ha sido ejecutada por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

Aduanas emite alerta internacional que da con la incautación de contrabando de cigarrillos en República Dominicana

cargamento cigarrillos

La Autoridad Nacional de Aduanas emitió una alerta internacional a sus homólogos de República Dominicana, que dio con la retención de un contenedor de 40 píes que en su interior transportaba cigarrillos de contrabando valorados en más de B/.700.000.00

Este hallazgo se dio luego de un análisis de inteligencia que realizaron los inspectores de Aduanas al formulario de traslado de mercancía presentado por el consignador, quien declaró estar transportando cajas de carrizos y cubiertos de plásticos lo que llamó la atención de los agentes aduaneros, quienes vieron inconsistencia en algunas de las informaciones presentadas.



Siguiendo con los protocolos de rigor se emite la alerta y se logró coordinar con los homólogos de República Dominicana para que el contenedor fuera revisado encontrando en su interior 4,140,000 unidades de cigarrillos de marca Maxico, 3,980,000 unidades de la marca Jaisalmer Menthol, 1,510,000 unidades de cigarrillos de marca Gold City y 30,000 unidades de cigarrillos de marca M1, equivalente a un total de 9,660,000 unidades de cigarrillos.

alerta cigarrillos



Por este hecho la Autoridad Nacional de Aduanas inicia investigación a la empresa panameña que tramitó la exportación de la mercancía.

Las Aduanas de Panamá y Haití fortalecen capacidades en temas de gestión de riesgos

haiti

Con el objetivo de establecer acercamientos en torno al control aplicado por las autoridades aduaneras relacionados con la seguridad de la carga, el Centro Regional de Asistencia Técnica del Caribe (CARTAC) del Fondo Monetario Internacional, organizó un taller bilateral Panamá- Haití de alto nivel sobre controles basados en gestión de riesgos.

En este taller correspondió a la analista de la Autoridad Nacional de Aduanas, Yaricel Mena, informar sobre los avances en la gestión de riesgos, el estado actual en la aduana de Panamá, sistema de información, segmentación de comerciantes en función de los niveles de riesgo, resultados y desafíos.

El Centro Regional de Asistencia Técnica del Caribe (CARTAC) es uno de los diez Centros Regionales de Asistencia Técnica (RTAC) del FMI ubicados en el Pacífico, el Caribe, África, Oriente Medio, India y América Central. Estos centros se crearon para ayudar a los países a fortalecer la capacidad humana e institucional, diseñar e implementar políticas macroeconómicas sólidas que promuevan el crecimiento y reduzcan la pobreza.

Aduana presente en diálogo público-privado sobre facilitación del comercio

bogota

Recientemente la Autoridad Nacional de Aduanas formó parte de la delegación que participó en el diálogo público-privado con expertos de facilitación del comercio que se desarrolló en Bogotá, Colombia, actividad organizada en el marco de la creación de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) del que Panamá forma parte y cuyo objetivo es combatir la desigualdad económica y fomentar la integración regional.

La Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá estuvo representada por Xenia De Gracia, Asistente Ejecutiva Despacho de la Subdirección General Logística quien participó en las mesas de trabajo donde se abordaron temas como: cooperación de las agencias fronterizas, la ventanilla única y el procesamiento previo a la llegada de las mercancías, evaluación de los procesos simplificados, entre otros.

grupo

Estos encuentros refuerzan las bases la competitividad regional aprovechando los vínculos comerciales y la cooperación económica existente y a su vez se generaron debates entre expertos gubernamentales, privados e institucionales sobre la implementación de medidas críticas para la plena implementación de la Facilitación del Comercio de la OMC.

En noviembre del año pasado en la ciudad de Washington D.C. Estados Unidos acogió la primera Cumbre de los países miembros de la Alianza para la Prosperidad Económica de las Américas (APEP) en la que se crearon tres pilares de trabajo, el comercial, el no comercial y el financiero. Esta Alianza del hemisferio occidental, comprende a Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú, Estados Unidos, y Uruguay.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información