Aduanas avanza en la integración centroamericana

pana

La integración comercial con la Región Centroamericana para la facilitación del comercio y competitividad fue el tema central que se abordó en la reunión entre el Subdirector Técnico Encargado de Aduanas, Reynaldo Bello y Francisco Lima Mena, Secretario General de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

El Lcdo. Bello indicó que la nueva administración de Aduanas en Panamá, liderada por la directora nominada, Soraya Valdivieso es dar continuidad a los procesos de integración que se están llevando a cabo junto a la SIECA a través de proyectos como la plataforma digital de comercio PDCC que permite la trasmisión electrónica de certificados que agiliza, reduce el papeleo y garantiza el intercambio de información.

centro

En la sesión se habló de la necesidad de reactivar las mesas de trabajo en temas como: Comité Aduanero, puestos fronterizos, así como retomar el proyecto de sistematización de la DUCA F para las importaciones que actualmente se trabaja de manera manual, teniendo en cuenta que el proceso en el módulo de exportaciones está automatizado y se ha desarrollado exitosamente.

La sesión resultó ser muy productiva, ya que se revisaron y coordinaron iniciativas de interés común en el contexto de la integración económica centroamericana.

 

Aduanas retiene en el Aeropuerto Internacional de Tocumen más de 41 mil dólares sin declarar

dinero

Hoy jueves 25 de julio de 2024 fue retenida en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen, una pasajera procedente de Bogotá, de nacionalidad colombiana a quien se le procedió hacer una revisión secundaria detectando que traía la suma de B/.41,706.00, dinero que no fue Declarado en el Formulario de Declaración Jurada de Viajero.


La pasajera fue perfilada por una de las inspectoras de carriles de la Autoridad Aduanera y al momento de su revisión se le encontró el dinero escondido en uno de los equipajes de mano que portaba. Tanto el dinero y la pasajera pasaron a competencia del Ministerio Público para el trámite legal correspondiente.


La no declaración o declaración falsa efectuada bajo la gravedad de juramento por el viajero, al momento de su ingreso o salida de territorio aduanero, documentos negociables u otros valores convertidos en dinero o una combinación de éstos, que traigan consigo superior a B/.10.000.00 o su equivalente de acuerdo con la tasa de cambio vigente el día de la declaración a título personal o de una tercera persona, es un delito de defraudación aduanero penalizado por las leyes de la República de Panamá.

Aduanas trabaja en adecuaciones para agilizar la Declaración jurada de viajero digital

tocumen 1

La implementación de un nuevo plan de acción para darle estabilidad a la Declaración Jurada de Viajero Digital, fue el objetivo de la reunión entre la directora general de Aduanas nominada, Soraya Valdivieso, la subdirectora general nominada del Servicio Nacional de Migración, Erly Miranda y el administrador del Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A., José Antonio Ruíz Blanco.


Durante la reunión la Lcda. Valdivieso fue enfática en señalar que se da inicio a una nueva manera de posicionar un proyecto para beneficio de todos los viajeros que arriban a Panamá y es por ello que el norte será enfocarse en trabajar de manera coordinada interinstitucionalmente, para cumplir el objetivo y visión del gobierno que es dar solución a los problemas de manera rápida y eficiente a corto plazo.


Para este objetivo, en el encuentro estuvieron presentes los equipos de tecnología de ambas entidades, quienes acordaron implementar una serie de adecuaciones al proyecto en los próximos meses. Se destacó la importancia de estos ajustes para asegurar el éxito y la sostenibilidad de las operaciones a largo plazo.

tocumen 2


En el mes de abril de 2024, la Autoridad Nacional de Aduanas puso en ejecución un plan piloto para que los viajeros que arriban a Panamá llenen de forma digital la declaración jurada de viajero tanto en la Terminal 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen y luego a finales del mes de mayo en el puesto fronterizo de Paso Canoas. Es importante mencionar que los pasajeros pueden llenar dicha declaración hasta 72 horas antes de su llegada al país.

Aduanas apoya el fortalecimiento interinstitucional en la lucha contra el comercio ilícito

camion droga

La Autoridad Nacional de Aduanas apoya el fortalecimiento interinstitucional en la lucha contra el comercio ilícito con el uso de inteligencia artificial al servicio de la seguridad pública.
Recientemente realizó inspecciones no intrusivas con el uso de escáner de cargas en puntos de control terrestre en la región occidental del país, detectando ocultamiento de 100 paquetes rectangulares, de color azul, forrados con cinta adhesiva transparente con presunta sustancia ilícita en la modalidad de doble fondo dentro del cabezal de un vehículo articulado que era manejado por un conductor de nacionalidad costarricense.


Esta diligencia fue realizada en conjunto con la Policía Nacional y la Fiscalía Especializada de Delitos Relacionados con Drogas, ahora se da inició al proceso de investigación y trámite legal correspondiente.

droga oculta


Una vez más la ANA aporta a la seguridad de nacionales y extranjeros con paso firme, realizando inspecciones no intrusivas de contenedores utilizando escáneres y portales de monitoreo de radiación para prevenir el tráfico ilegal de drogas, armas y otros bienes, y proteger la seguridad nacional en los diferentes puntos de control a nivel nacional.

Aduanas sostiene reunión interinstitucional para coordinar procesos de reexportación de vehículos usados

mici

 

Como parte de la estrategia de facilitadores, la Autoridad Nacional de Aduanas participó en una reunión con el equipo del Ministerio de Comercio e Industria en la provincia de Chiriquí para unificar criterios en temas relacionados a las reexportaciones de vehículos considerados chatarras.

Durante el encuentro se revisaron aspectos claves en trámites como: certificación de pago de impuestos que realiza aduanas y la DIJ, la participación de aduanas en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) para la verificación y aprobación de la salida de los vehículos o chatarras

_

medios

 

Al final de la sesión se acordó mantener una constante comunicación entre instituciones con miras a fortalecer los procedimientos y ofrecer a los contribuyentes una atención ágil y de calidad.

En la reunión participaron el administrador regional del MICI, Rodrigo Arosemena; Jeanne de Crespo, de VUCE; el jefe de la DIJ de Chiriquí, Mayor Domingo Gallardo y el teniente Hugo Gutiérrez de la DIJ de Paso Canoas, por parte de Aduanas el Administrador Encargado Erasmo Delgado quien estuvo acompañado de Carmen Villarreal, Yesenia Rosas y Annie Navarro.

 

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información