En una operación nocturna, inspectores aduaneros en el puesto de control de Divisa lograron la retención de 100 cartones de cigarrillos presuntamente de contrabando valorado en B/.3,708.75.
Los cigarrillos eran portados por un ciudadano panameño, que se dirigía a Bocas del Toro desde la ciudad de Panamá, llevando entre su equipaje la mercancía. Esta acción forma parte del esfuerzo continuo por combatir el contrabando y proteger la economía nacional.
Por este hecho se ha emitido una orden de comparecencia al responsable del hecho para las investigaciones correspondientes.
En otro hecho, también fue retenido para verificación un articulado con dirección a Centroamérica donde su conductor al ser abordado por los inspectores aduaneros para que presentara la documentación de rutina se percató que el mismo no corresponde al vehículo que transportaba la mercancía, por lo que se procedió a colocar una sanción administrativa por falta simple que asciende a B/.250.00.
El Código Fiscal en sus artículos 11,12 y 13 acápites a y ch, establece como falta simple un error u omisión de cualquier dato requerido en las declaraciones de destinación aduaneras.
La Autoridad Nacional de Aduanas ha intensificado las inspecciones en puntos estratégicos para frenar el tráfico ilegal de productos que afectan tanto a la salud pública como a la recaudación fiscal.
Aduanas retiene productos del mar por infringir normas sanitarias
Un informe de la Oficina Interinstitucional de Análisis de Riesgo de la Zona Aeroportuaria de Aduanas destaca el perfilamiento de una guía aérea de importación por indicadores de riesgo de infracción aduanera, en un trabajo conjunto con el punto de control y la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores para que se procediera con la revisión no intrusiva de la carga que da como resultado la detección de mercancías no declaradas.
En este caso, los inspectores dan con el hallazgo de 6 bultos no declarados y sin documentos, que al ser abiertos fueron encontrados productos del mar como Caviar, atún, ostiones, carne de cangrejo y otros alimentos empacados al vacío con embalajes no adecuados para preservar la cadena de frío.
Esta mercancía no mantenía ningún movimiento en el sistema integrado de gestión aduanera (SIGA), quedando retenida por la UNITEC quien luego pasa el caso al MINSA, quien procede a segregar la mercancía y la retención por no tener notificación, documentos sanitarios, ni los requisitos sanitarios de refrigeración. Todos estos productos fueron incinerados.
Por omitir información en la Declaración Jurada de Viajero se retiene más de 20 mil dólares a pasajero colombiano
Inspectores aduaneros retuvieron a un viajero de nacionalidad colombiana, que llegó en la madrugada de hoy a territorio nacional en un vuelo comercial por el Aeropuerto Internacional de Tocumen procedente de Bogotá, Colombia.
Los funcionarios de la ANA, como parte del procedimiento informaron la importancia de llenar la declaración jurada y cumplir con todo el cuestionario.
Sin embargo, al pasar por la verificación de la documentación el inspector se percata que declaró un total de B/.10.000.00. por lo que se procedió hacer un conteo donde se detecta que la suma real es superior a lo declarado lo que es considerado una falsa declaración.
Caso Panamá Pacifico
Por falsa declaración se le retiene a un viajero oriundo de San Cristóbal y Nieves, país del norte antillano, un total de B/. 10,893.00.
El sancristobaleño, quien arribó a Panamá por el aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, procedente de La Habana, Cuba, fue objeto de una inspección secundaria donde se detectó el dinero, no declaró.
La Autoridad Nacional de Aduanas recuerda que todos los viajeros que llegan al país con más de 10 mil balboas en efectivo, valores o documentos negociables deben registrar esa información en la Declaración Jurada de Viajero, quienes no declaren o declaren de forma falsa al momento de ingresar al país les será decomisado el dinero.
Este caso fue remitido al Ministerio Público.
Se desarrolla taller para la elaboración del Plan de Implementación Nacional con Énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras
Con el objetivo de definir acciones nacionales para alcanzar metas realizables que aporten a la implementación de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad, con Énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras ECFCC-2023 se desarrolló por tres días un taller donde se elaboró y validó del “Plan de Implementación Nacional de Panamá.”
En este encuentro el equipo de Aduanas fue coordinado por la subdirectora logística a.i., Edayana Hernández, quien, a nombre de la directora general, Soraya Valdivieso, manifestó el interés de aportar en los planes que permitan sumar esfuerzos para el crecimiento y facilitación de la región.
Participaron los equipos técnicos del Ministerio de Comercio e Industrias y la Autoridad Nacional de Aduanas, con el valioso apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
La Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad, con Énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras (ECFCC)-2023, que enmarca las medidas que se implementarán a partir de cinco pilares, incluyendo medidas y acciones que fueron priorizadas a través del proceso de consulta en los países y que, de forma articulada, aportan al objetivo general: reducir los costos, tiempos del comercio transfronterizo, puertos y aeropuertos y, agilizar la movilidad de las personas, implementando controles coordinados efectivos para mejorar la eficiencia logística regional y la competitividad.