Extranjera intenta introducir dinero sin declarar oculto en una almohada

avio

Un total de B/. 30,491 le fueron retenidos a una viajera de nacionalidad ecuatoriana, quien llegó a territorio nacional procedente de Colombia en un vuelo comercial por el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

La pasajera al momento de pasar por el control de Aduanas en la terminal aérea presentó la Declaración Jurada de Viajero Digital y en el punto donde se cuestiona si trae consigo dinero o valores, títulos monetarios, objetos metales preciosos o una combinación de estos por un valor igual o superior a los B/.10.000.00 manifestó no traer nada.

Siguiendo con el protocolo se le aplica la revisión no intrusiva a los enseres que portaba en mano y es allí donde se detectan tres bultos en la almohada de viaje que traía, por lo que se aplica una revisión secundaria y conteo de dinero en presencia de las autoridades correspondientes.

Ante este hallazgo se le informa a la pasajera que ha cometido un delito por omitir información en la Declaración Jurada de Viajero, de acuerdo con el Código Penal Artículo 375-A.

Autoridad de Aduanas rinde informe de gestión

mesa conferencia

Este miércoles 11 de diciembre, la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Soraya Valdivieso, junto a su equipo de trabajo, rindieron un informe de gestión correspondiente al periodo julio a diciembre de 2024.


Se informó que, a través de las unidades operativas y administrativas, se ha trabajado de manera coordinada con el objetivo de optimizar la gestión aduanera y aumentar las recaudaciones.
Las recaudaciones por gestión aduanera del 1 julio al 10 diciembre, ascienden a un total de B/. 646,798,224, que al compararlo al mismo periodo del 2023 da un incremento de 1.9% (B/. 12,080,719). El aumento está reflejado en el Impuesto de Importación, Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) e Impuesto al Consumo de Combustible y Derivados del Petróleo (ICCDP).


A inicios del mes de noviembre se puso en marcha la Operación Dragón que ha dado con el hallazgo de 76 cajas que contenían monedas, mejor conocidas como Martinellis proveniente de la República de China. Este caso fue puesto a órdenes del Ministerio Público, ente encargado de llevar a cabo las investigaciones.

contenedor medicinas


A través de este mismo operativo se logró la retención de tres cargamentos de arroz, producto que llegó en diferentes contenedores a un puerto del Pacífico en presentaciones de 5 y 2 libras, éste último con gorgojos, en claro detrimento a la salud de los panameños. El importante hallazgo, estaba etiquetado con una marca nacional que es producida y registrada en la República de Panamá.


Estos decomisos, arrojaron otras mercancías con fraude marcario y contrabando en los que se resaltan: vicks, pastas de dientes, champú de la reconocida marca Head Shoulders, jabones Protex, vaselina, baterías Rayovac, fuegos artificiales, una gran cantidad de medicamentos y lo peor, que muchos de éstos se obtienen bajo prescripción médica, entre muchos otros.
Desde el 1 de noviembre, también se activó a nivel nacional el tradicional operativo “Navidad sin Contrabando”, realizando un total de 70 diligencias que han dado con la retención de mercancías variadas a nivel nacional de presunto contrabando con un valor CIF (costo, seguro y flete) de B/. 716,845.08.


A nivel nacional, también se ha logrado retener 133,478,375 unidades de cigarrillos, cuyo valor CIF es aproximadamente de $24,755,461.67; sacando un aproximado de 50 millones de dólares de ganancia al crimen organizado; todo esto representa un 65% en las retenciones, en comparación al 100% del resultado obtenido en el año 2023.

entrevista


Aduanas en el último semestre del año ha mantenido un acercamiento hacia el sector agropecuario, principalmente en la provincia de Chiriquí, con el objetivo de apoyar al productor nacional y buscar estrategias para contrarrestar el contrabando de productos agrícolas, igualmente con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario para trabajar mancomunadamente en beneficio de los productores de distintas áreas.

Nuevo cargamento de cigarrillos y mercancía marcas presuntamente falsificadas son retenidos por inspectores de la DPFA

cargamento de cigarrillos 1

En operativo denominado “Navidad sin contrabando” Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona occidental, provincia de Chiriquí se registra el decomiso de 41.000 unidades de cigarrillo de marca de presunto contrabando.

Esta Retención de cigarrillos de la marca Silver Elephant, Rumba y Englishman tienen un valor aduanal CIF (costo, seguro y flete) aproximado de B/. 3,000.00 y fueron ubicados durante diligencia de inspección en un local de encomienda ubicado en la ciudad de David. Los cigarrillos venían dentro de cajas procedentes de ciudad de Panamá.

cargamento cigarrillo 2

De igual manera en el Puesto de Control de San Isidro Inspectores en revisión rutinaria dan con el hallazgo de gran cantidad de calzados y ropa de diferentes marcas, que se presume sean falsificadas; esta mercancía venia embalada en bolsas negras oculta en el cabezal de vehículo tipo mula. Se mantiene el conteo para determinar la cantidad exacta y la marcas.

Diligencias de inspección en la Zona Norte da con la retención de mercancías

perfume 11

Un total de tres diligencias han desarrollado los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Norte, provincia de Colón, en seguimiento al Operativo Navidad Sin Contrabando que desarrolla la entidad.

En un primer caso, se retuvo un panel en la ciudad de Colón, que en su interior transportaba 27 bicicletas y 300 gorras sin las respectivas facturas.

En otro patrullaje realizado en el corregimiento de Miguel de la Borda, Costa Abajo de Colón, se retiene licor variado, 360 unidades de ampicilina sin registro sanitario y 4 cajas de ungüento de mentol.

Mientras tanto, en el Centro Comercial 4 Altos de la ciudad de Colón, se detecta a un ciudadano que transportaba dentro de su auto particular 36 unidades de perfumes, y varios desodorantes corporales que tampoco contaban con facturas.

Todas las mercancías fueron remitidas a la sede de Aduanas en la Zona Norte, para iniciar los trámites legales por presunto fraude marcario y contrabando.

La autoridad aduanera recuerda que el artículo 1285 del Código Fiscal, señala que los inspectores de Aduanas pueden practicar registros en carros privados, comerciales y oficiales, si saben o tienen motivos fundados de que en ellos se llevan artículos objeto de contrabando o fraude.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información