Le retienen a ciudadano colombiano licor de presunto contrabando

PRESUN

Un total de 984 unidades de licores de diversas marcas, le fueron retenidos a un ciudadano de nacionalidad colombiana durante el proceso de verificación que realizaban los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Norte, provincia de Colón en la carretera transístmica.

Durante la diligencia, la persona implicada en este hecho no pudo presentar a la autoridad aduanera la documentación correspondiente que acredite la procedencia, tenencia o introducción legal a territorio fiscal aduanero de la mercancía, por lo que se le retuvo y giró una citación para iniciar el proceso de investigación.

COLO

La Autoridad Nacional de Aduanas, recuerda que el artículo 1285 del Código Fiscal, señala que los inspectores de Aduanas pueden practicar registros en carros privados, comerciales y oficiales, si saben o tienen motivos fundados de que en ellos se llevan artículos objeto de contrabando o fraude.

Retienen cigarrillos en camión dedicado al transporte de insumos médicos

cigarrillos en camion

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera en la Zona Occidental, provincia de Chiriquí, en un trabajo conjunto con la Policía Nacional retuvieron en el puesto Integral de Guabalá, en un camión propiedad de una empresa que comercializa insumos médicos, 20 cajas de cigarrillos de presunto contrabando.

La mercancía se transportaba desde la ciudad de Panamá con destino a la ciudad de David, provincia de Chiriquí, por un ciudadano panameño, y al momento de la revisión del camión fue encontrada mezclada con equipos como sillas de ruedas, entre otros.

camion con cigarillos

El camión y la mercancía fueron enviados a la sede de aduanas en la ciudad de David, donde continuarán las investigaciones del caso.

La Alianza Contra el Comercio Ilícito alerta sobre el impacto del contrabando de cigarrillos: más de 100 millones de unidades decomisadas en los últimos 5 meses de 2024 en Panamá

alianza comercio ilicito

En esta administración Aduanas llevó a cabo 182 casos de retención de cigarrillos, confiscando un total de 104,143,717 unidades, valoradas en más de 19 millones de dólares.
• Panamá pierde anualmente más de 100 millones de dólares en recaudación fiscal, debido al comercio ilícito.

La Alianza Contra el Comercio Ilícito de Panamá reconoce y aplaude el trabajo de la Autoridad Nacional de Aduanas, cuyos operativos entre julio a noviembre de 2024 lograron el decomiso récord de más de 100 millones de unidades de cigarrillos ilegales, valoradas en más de 19 millones de dólares. Este avance evidencia el compromiso de las autoridades en la lucha contra el comercio ilícito que afecta gravemente al país.

Según datos recientes de Nielsen, el 92.1% de los cigarrillos comercializados en Panamá provienen del contrabando, una práctica que no solo genera pérdidas fiscales anuales de millones de dólares, sino que también expone a los consumidores a productos no regulados y de dudosa procedencia.

“El contrabando de cigarrillos representa un desafío crítico que pone en riesgo la economía, la salud pública y la seguridad del mercado. Estas cifras reflejan tanto la magnitud del problema como el esfuerzo conjunto que se requiere para enfrentarlo. Por ello, la Alianza seguirá promoviendo buenas prácticas y colaborando con las autoridades para combatir este flagelo que afecta tanto a la economía como a la salud de nuestros ciudadanos”, señaló Ramiro Esquivel, presidente de la Alianza Contra el Comercio Ilícito de Panamá.

Es importante resaltar que, entre los meses de julio a noviembre de 2024, la Autoridad Nacional de Aduanas, a través de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), realizó 538 retenciones de mercancías a nivel nacional, valoradas en más de 30 millones de dólares, destacando 182 casos de retención de cigarrillos, con un total de 104,143,717 unidades valoradas en más de 19 millones de dólares. Entre los bienes retenidos también figuran medicamentos, productos agrícolas, alcohol entre otros, reflejando el compromiso de la institución en combatir el contrabando, proteger la economía formal y garantizar un comercio justo.

Panamá pierde anualmente más de 100 millones de dólares en recaudación fiscal debido a esta práctica ilícita, una pérdida directa afecta significativamente al presupuesto de inversión social disponible y a la capacidad de financiar otras iniciativas.
La Alianza reitera su compromiso de apoyar a las autoridades, promover la concienciación ciudadana sobre los riesgos del comercio ilícito y trabajar en iniciativas que fortalezcan la protección de las fronteras y del mercado local. Además, hace un llamado a todos los sectores de la sociedad para sumarse a esta lucha que no solo busca erradicar el contrabando, sino también proteger los recursos que sostienen programas de desarrollo social en Panamá.

Autoridad de Aduanas entrega donaciones al despacho de la Primera Dama

firma donacion 1

En atención a la visión del Gobierno Nacional de trabajar de manera conjunta, la Autoridad Nacional de Aduanas en apego a los preceptos establecidos en el Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano Recauca, hizo entrega en concepto de donación, mercancías variadas declaradas en abandono al Despacho de la Primera Dama de la República.


El acto de entrega tuvo lugar en la sede de Aduanas, se trata de artículos variados declarados en abandono tácito según resoluciones dictadas por la Administración Regional de Aduanas, Zona Oriental.

firma de donacion


Entre las mercancías entregadas al despacho de la Primera Dama hay: ropa, calzados, juguetes, enseres de hogar, muebles entre otros.


El artículo 182 del Decreto de Gabinete No. 12 de marzo de 2016 establece que las mercancías sin dueño, decomisadas administrativamente o en la jurisdicción aduanera o judicialmente y las expresamente abandonadas serán aprovechadas por el Estado, quedando el Órgano Ejecutivo facultado para disponer de ellas.

entrega de donacion


En el acto de firma de la Resolución de Entrega participó la señora Patricia Azcarraga del Despacho de la Primera Dama, Edayana Hernández y Alexis Jiménez por la Autoridad de Aduanas.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información