Retención de productos alimenticios en operativo de inspección aduanera en las provincias de Los Santos y Herrera

sopa china

En un reciente operativo llevado a cabo por inspectores aduaneros de la Zona Central y Azuero, se logró la retención de cinco bultos de comida china variada en las provincias de Los Santos y Herrera. Durante la inspección, se constató que estos productos alimenticios carecían de la documentación necesaria que avalara su tenencia legal. Además, se detectó que no contaban con el registro sanitario requerido por el Ministerio de Salud (MINSA), lo que representa una violación a las normativas sanitarias vigentes.

sopa china 2

Este tipo de acciones son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria y proteger la salud pública, ya que los productos sin la debida regulación pueden representar un riesgo para los consumidores. Las autoridades aduaneras continúan trabajando arduamente para asegurar que todos los productos comercializados en el país cumplan con los estándares establecidos.

IMG 7966

Asimismo, durante el mismo operativo, se retuvieron cuarenta y nueve unidades del producto conocido como Vital Honey, popularmente denominado “la miel del amor”. Este producto estaba siendo vendido por un ciudadano panameño en un puesto de buhonería en la ciudad de Las Tablas. Al igual que con los bultos de comida china, este producto también carecía de la documentación adecuada que garantizara su legalidad y seguridad para el consumo.

Retienen dinero en la terminal de Panamá Pacífico

dinero retenido

A un pasajero que arribó a la terminal aérea internacional de Panamá Pacífico, procedente de la ciudad de La Habana en un vuelo comercial, se le retuvo B/.10,364.51 que no fueron declarados.

El pasajero al momento de presentar su Declaración Jurada no había registrado traer dinero, sin embargo, al ser consultado por el inspector aduanero de turno señaló que portaba en primera instancia 10 mil dólares y para corroborar la información se le volvió a preguntar y cambió su versión indicando tener 9 mil 900 dólares lo que creó suspicacia.

Debido a este incidente se realiza una revisión secundaria en presencia de una unidad de la Policía Nacional, encontrando B/.8,321.00 en una cangurera personal y en la cartera dinero en euros, que al realizar la conversión dio un total de B/. 2,043.51

Se registra una nueva retención de arroz de marca nacional en un puerto del Pacífico

nuevo decomiso

Tras recibir una alerta, la Autoridad Nacional de Aduanas procedió este viernes 10 de enero a realizar una inspección de un contenedor con mercancía que se presume estén infringiendo las normas de propiedad intelectual.

Durante el proceso de verificación se encontró pacas de arroz de una reconocida marca nacional, jabón y zapatillas de marcas que no estaban registradas en el Bill of laiding o conocimiento de embarque, las cuales ahora serán inventariadas por el equipo de auditoría de Aduanas para determinar los valores correspondientes.

El contendor que llegó a un puerto del pacífico y que su consignatario está en la Zona Libre de Colón, transportaba desde China según la documentación: estanterías de artículos metálicos, pestañas postizas, mesas, lámparas, cable de carga del teléfono, funda de teléfono, caminadora, andamio, cortina, entre otros.

Por ser un caso donde se presume la falsificación de marcas, corresponde a la Dirección de Propiedad Intelectual de Aduanas coordinar con los órganos anuentes todos los trámites legales.

Aduanas continúa jornadas de capacitaciones para los colaboradores

capacitacion

Del 13 al 16 enero de 2025 el Área de Capacitación y Desarrollo del Personal estará realizando en el salón Carlos Piad, de la sede central, una jornada de capacitación sobre identificación de Sustancias Controladas y Precursores Químicos, con el respaldo de la oficina de CBP de la embajada norteamericana.


Se trata de una actividad interinstitucional donde participan colaboradores de Aduanas de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores, Oficina de Análisis de Riesgo, Puerto de Balboa, Aeropuerto de Tocumen y Albrook, Policía Nacional, Servicio Nacional Aeronaval y UPAPF.

embajada eu


La agenda del curso comprende módulos teóricos y prácticos impartidos por el experto de la embajada norteamericana José Méndez, sobre drogas sintéticas y tradicionales así como los peligros y manejos del Fentanilo. En el tercer módulo el grupo interinstitucional hará ejercicios prácticos con el uso de equipos portátiles para la identificación de productos químicos, medicamentos, productos piratas entre otros.

eric lulio palabras


El Licenciado Eric Julio jefe de la Oficina de Análisis de Riesgo, de la Autoridad de Aduanas, agradeció a la embajada de los Estados Unidos por el apoyo que constantemente mantienen con la entidad, para el reforzamiento de las habilidades de los colaboradores.

Realizan jornada de actualización para colaboradores aduaneros

IMG 3131

Del 10 al 24 de enero se estará realizando en la sede central de la Autoridad de Aduanas una jornada de actualización para aforadores e inspectores, para el  reforzamiento sobre el Sistema de Gestión Aduanera, Duca T, firma electrónica, procedimientos y regulaciones.


La actividad tiene entre sus objetivos continuar con los lineamientos de la actual administración de la entidad de capacitar y adiestrar al recurso humano para el proceso de cambios y agilización de trámites que experimenta la entidad.


Esta capacitación fue organizada por la oficina de Capacitación y Desarrollo del Personal y participan como capacitadores colaboradores de Tecnología y Gestión Técnica. El taller se desarrolla con exposiciones teóricas y se complementa con las experiencias de los participantes en la práctica de sus funciones.

IMG 3147


Unos 25 colaboradores iniciaron este taller, de áreas como Panamá Canal Railway, Panamá Pacífico, Zona Oriental, Puerto de Balboa, Recinto Kinte y Albrook entre otros.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información