Aduanas retiene mercancía presuntamente falsificada y sin documentación
Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental, provincia de Chiriquí, llevaron a cabo este jueves 16 de enero varias inspecciones en empresas de transporte de encomiendas ubicadas en la ciudad de David, que dejó como resultado la retención de mercancías de presunto contrabando y falsificación de marcas.
En una de las empresas se encontró 50 pares de zapatillas de la marca Adidas y 50 cajas vacías con el mismo logo, lo que podrían estar infringiendo las normas de propiedad intelectual.
De igual manera, se retuvieron mercancía que no mantienen facturas ni documentos que acrediten el correspondiente pago de impuestos, como una moto bomba con sus accesorios y 48 unidades de cuchillos, los cuales tampoco cuentan con facturas. Estas últimas mercancías eran procedentes de la provincia de Colon.
Importante mencionar que los inspectores se encuentran facultados mediante base legal del Reglamento del código Aduanero Uniforme centroamericano (RECAUCA) en sus artículos 23 y 34 y el Decreto Ley 1 del 13 de febrero del 2008.
Culmina jornada de capacitación sobre precursores químicos
Con éxito culminó la jornada interinstitucional realizada en la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas sobre Identificación de Sustancias Controladas y Precursores Químicos, organizada por el Área de Capacitación y Desarrollo del Personal, donde participaron colaboradores de la Policía Nacional, Servicio Nacional Aeronaval, Unidad de Perfilamiento y Análisis de Protección Fronteriza, colaboradores de aduanas de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores y de la Oficina de Análisis de Riesgo.
La actividad se desarrolló con respaldo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, CBP y correspondió a José Méndez, con amplia experiencia en el tema, ser el facilitador en esta jornada.
Durante el curso hubo interacción entre las instituciones participantes, sobre las experiencias de campo y ejercicios prácticos con la utilización de detectores portátiles de sustancias prohibidas, medicamentos, productos químicos entre otros.
El acto de clausura de la jornada estuvo presidido por la licenciada Carmen Tapia, Subdirectora Técnica Encargada, que agradeció al equipo de CBP el apoyo ofrecido por fortalecer las capacidades de los colaboradores aduaneros.
Falsificación de marcas y Defraudación aduanera son detectadas en Zona Central
Inspectores aduaneros de la Zona Central y Azuero descubrieron varios bultos de mercancías que carecían de la documentación legal necesaria para su tenencia. Entre los artículos decomisados se encontraban: 3,200 unidades de papel higiénico, 1,056 unidades de toallas sanitarias, varios bultos de arroz sin registro sanitario, todos procedentes de China.
La mercancía antes mencionada fue encontrada dentro de un local que aparentaba ser un restaurante. La utilización de locales comerciales como fachadas para actividades ilícitas, es una táctica común entre quienes buscan evadir regulaciones.
Este hallazgo es significativo ya que no solo se trata de una violación a las normativas comerciales, sino que también representa un riesgo potencial para la salud pública.
Por otro lado, durante las inspecciones a un local comercial donde sus propietarios son de ascendencia palestina y asiática, se decomisaron artículos personales como cepillos dentales, desodorantes, cientos de llaveros de reconocidas marcas de auto, varios bultos de botas, bocinas portátiles que se presume serían rotuladas como artículos ‘originales’ para su venta.
Los comerciantes detectados bajo estas irregularidades fueron citados a comparecer ante la Autoridad Nacional de Aduanas, para las investigaciones y ejecutar las sanciones correspondientes. Estas acciones son un paso hacia el fortalecimiento del marco regulatorio y el control sobre productos importados.
Aduanas de Panamá y la DIAN de Colombia fortalecen relaciones bilaterales
La Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, Soraya Valdivieso, se reunió con su homólogo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia Jairo Orlando Villabona, en una visita oficial que tuvo entre sus objetivos fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas entidades, así como compartir las experiencias exitosas del hermano país en la gestión de envío de paquetería por Courier.
Durante su visita oficial por la capital colombiana, la titular de la aduana panameña pudo conocer de primera mano temas relacionados con la normatividad y la gestión de los procesos de tráfico postal y envíos urgentes, así como los requisitos, compromisos que estos deben cumplir y los controles implementados para garantizar la seguridad y la transparencia en los procesos.
La jefa de la aduana de Panamá, estuvo acompañada por el Director de Tecnología Daniel Poveda, y la asesora Edayana Hernández y visitaron la zona de verificación de Courier de la empresa Pasar Ex, que es la más grande en el tema de Courier en Colombia y observar el proceso de nacionalización de los envíos.
Hubo un recorrido por la zona de verificación del aeropuerto El Dorado, de Bogotá, que sirvió de marco para el intercambio de experiencias entre los procesos de modernización de la aduana de Panamá y Colombia para fortalecer la integración regional en beneficio de todos.
Más artículos...
- Retención de productos alimenticios en operativo de inspección aduanera en las provincias de Los Santos y Herrera
- Retienen dinero en la terminal de Panamá Pacífico
- Aduanas continúa jornadas de capacitaciones para los colaboradores
- Se registra una nueva retención de arroz de marca nacional en un puerto del Pacífico