Se registra nueva retención de dinero sin declarar

DINE

Un total de B/.15,400.00 fueron retenidos a una ciudadana colombiana que llegó a territorio nacional en un vuelo comercial por el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico.

Al proceder con el escaneo del código QR de la Declaración Jurada Digital, se constata que la pasajera había registrado traer B/.10.000.00, sin embargo, al realizar la revisión secundaria en presencia de un agente de la DIJ se determina que la cifra no corresponde a lo declarado.

Siguiendo con el protocolo, el caso y dinero pasan a órdenes del Ministerio Público.

Autoridad de Aduanas y ANALMO tratan aspectos sobre comercio seguro

analmo arroz

Integrantes de la Asociación Nacional de Molineros ANALMO, se reunieron con directivos de la Autoridad Nacional de Aduanas para estrechar vínculos de colaboración, trabajo conjunto y plantear algunas inquietudes relacionadas con temas de propiedad intelectual.


El grupo de Analmo fue atendido por la licenciada Carmen Tapia, Subdirectora General Técnica encargada y por el licenciado Juan Carlos López, Director de la Dirección de Propiedad Intelectual, con quienes intercambiaron información sobre los avances de proyectos logísticos terrestres por parte de aduanas con otros estamentos de seguridad, para reforzar los controles a nivel nacional y garantizar la protección de las marcas legalmente registradas y al productor nacional.


También se dialogó sobre aranceles, marcas legalmente inscritas así como intercambio de información estadística. Igualmente, se solicitó la coordinación de capacitaciones que podrían ser impartidas por el gremio a inspectores de primera línea de la Oficina de Institucional de Análisis de Riesgo, para dar a conocer sus mecanismos de comercialización como el arroz entre otros aspectos.


En el tema del contrabando y propiedad intelectual, la licenciada Tapia destacó que “estamos haciendo un trabajo de investigación de seguimiento para detectar a los responsables de actos ilícitos, pero es vital el intercambio de información en este tema”. Finalmente, a nombre de la Directora General de Aduanas, Soraya Valdivieso, reiteró su beneplácito y el deseo de la entidad de salvaguardar la reputación del producto que cumple con la normativa legal.

Se registran más retenciones de mercancías en empresas de encomiendas

decomiso del dpfa

En diligencia de inspección de locales de encomiendas, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona occidental, provincia de Chiriquí, retuvieron 47 bultos de mercancías variadas sin documentación alguna.

En el primer caso, se dio el hallazgo de 12 cajas que al verificarlas mantenían en su interior cosméticos de belleza como: skin care de arroz, retinol sérum, sérum de vitamina E, cremas faciales de rejuvenecimiento entre otros productos para el cuidado del rostro cuyas descripciones están en idioma mandarín y de origen chino, procedente de la ciudad de Colón.

decomiso del dpfa 2

En otro caso similar, se verificaron 35 cajas que contienen un total de 210 botellas de licor variado como vino blando y vino tinto en las cajas que, de acuerdo con el etiquetado de la caja señala que son productos de Italia, sin documentación que acreditara el correspondiente pago de los impuestos. Estos licores fueron enviados de la ciudad de Panamá hacia David.

decomiso dpfa

De acuerdo con la ley 30 de 1984, constituye contrabando el hacer pasar mercancías extranjeras importadas desde un territorio de régimen tributario aduanero preferencial o especial a otro de mayores gravámenes y la introducción al país o la extracción de mercancías prohibidas.

Directora de Aduana se reúne con funcionarios del Departamento de Energía de los Estados Unidos

centro de monitoreo

La Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Soraya Valdivieso, recibió la visita de la Dra. Mansie Iyer y del Ing Charles Gunzel del Departamento de Energía de los Estados Unidos, con quienes sostuvo un diálogo sobre temas técnicos relacionados con el seguimiento del Proyecto Megapuertos.

La directora Valdivieso manifestó su complacencia a los visitantes y reiteró su interés de continuar con las acciones de seguridad en terminales marítimas. Los especialistas del Departamento de Energía ofrecieron su apoyo, conocimientos y experiencias con este proyecto y coordinaron con la titular de la entidad una agenda de temas a seguir destacando el seguimiento de capacitación para técnicos aduaneros.

En tanto, el equipo de aduanas integrado por la directora Valdivieso, la asesora Sheila Hernández y Eric Julio, jefe de la Oficina Institucional de Análisis de Riesgo.

Cabe destacar que el ingeniero Charles Gunzel es el Gerente de Sostenibilidad de la Oficina de Disuación del Contrabando Nuclear (NSDD), adscrita a la oficina de Administración de Seguridad Nuclear de Estados Unidos. La Dra Mansie Iyer es experta en la materia en el programa de Detección y Disuasión del Contrabando Nuclear, responsable en materia de investigación forense nuclear.

Aduanas atiende consultas del sector transporte terrestre internacional

2J1A6493

En seguimiento a temas de interés común, se desarrolló una reunión entre directivos de Aduanas y gremios transportistas de carga terrestre internacional, donde se dieron a conocer los avances de proyectos que desarrolla la entidad y se atendieron algunas consultas del sector.

En la reunión, que fue liderada por el subdirector logístico, Reynaldo Bello, se informó a los presentes que para el primer trimestre de 2026 se tiene prevista la entrega del Centro de Control de Paso Canoas, uno de los componentes del Proyecto de Integración Logística Aduanera (PILA), mientras que ya se ha ido avanzando el modelo definido para el paso fronterizo de Guabito.

Aduanas les reiteró a los miembros del sector transporte que el objetivo general del PILA, es contribuir a la mejora del sector logístico de Panamá, mediante la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal, asegurando la trazabilidad en las rutas fiscales de Panamá.

2J1A6486

 

En cuanto a la agilización de los trámites para el movimiento de carga en los puertos del Pacífico y Atlántico, el gremio transportista solicitó a la Aduana que coordine una reunión con los representantes de las terminales portuarias y órganos anuentes para homologar algunos procedimientos.

También se informó que Aduanas mantiene vigente el plan piloto que permite el uso del código QR, para la presentación de la documentación de la mercancía en tránsito en algunos puertos y se espera concretar su funcionalidad completa próximamente.

Los transportistas reiteraron su preocupación por el descargue de mercancías en la Zona Libre de Colón por parte de sus homólogos centroamericanos, a lo que Aduanas señaló que es un tema que se está trabajando con el Ministerio de Comercio e Industrias para garantizar la seguridad de nuestro país y sector transporte.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información