Retención de productos agrícolas en Guabito

guabito

Las acciones contra el contrabando de productos agrícolas son permanentes. Esta tarde, en el cordón fronterizo de Guabito, Zona Noroccidental, provincia de Bocas del Toro, fueron retenidos cuatro mil dedos de plátano presuntamente de contrabando.

El hallazgo se produjo durante un proceso de verificación llevado a cabo por los inspectores de la DPFA, cuando un ciudadano panameño estaba descargando los productos de una embarcación artesanal para trasladarlos en un vehículo tipo pick-up. Al solicitarle la documentación que acreditara la procedencia de los productos, el ciudadano no pudo presentar ningún tipo de certificación.

Este caso será investigado como presunta infracción aduanera en calidad de contrabando, y el vehículo será trasladado al control de Milla 21 para las investigaciones pertinentes.

La Autoridad Nacional de Aduanas recuerda que al momento de trasladar o transportar productos agrícolas, es necesario portar:

guía de producción del MIDA que certifique que eres productor, guía de granos y frutas que debe tramitarse en aduanas, en caso de ser vendedor factura que certifique dónde se compró el producto y la guía de granos y frutas.

Aduanas retiene miles de unidades de cigarrillos de contrabando

cien mil cigarrillos

El decomiso de más de 100,000 unidades de cigarrillos fue el resultado del operativo denominado “Carnaval sin Contrabando”, desarrollado por la Autoridad Nacional de Aduanas. En esta ocasión, los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental, provincia de Chiriquí, realizaron diversos operativos y allanamientos en el área conocida como el Antiguo Mercado Público de David.


La rápida acción de los inspectores permitió retirar del mercado una gran cantidad de cigarrillos que estaban siendo comercializados ilegalmente. Asimismo, se llevaron a cabo dos diligencias de allanamiento en locales comerciales aledaños, donde se encontraron mercancías presuntamente falsificadas y cigarrillos de contrabando.


Entre los casos destacados, se encuentra la retención de dos cajas de cigarrillos de presunto contrabando en el Puesto de Control Integrado de Guabalá, durante la verificación de un vehículo de encomiendas.


Estos operativos continuarán con el objetivo de contrarrestar la práctica ilegal de venta de cigarrillos al menudeo y mediante el sistema de encomiendas.

Aduanas dona al MOP equipo pesado

mop 1

Este lunes 3 de febrero, se llevó a cabo el acto de donación de un equipo pesado al Ministerio de Obras Públicas que servirá de apoyo a las labores que desarrolla esta entidad.

Para cumplir con este procedimiento se cumplió con una serie de requisitos establecido en el Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA), que en su artículo 492 hace referencia al plazo de permanencia de la mercancía en depósito aduanera será de un año improrrogable, contado a partir de la fecha de la recepción de esta por parte del depositario. Vencido este plazo, la mercancía se considerará en abandono.

dona mop 1

Basado en esta norma se realizaron todos los trámites que lleva el aval del Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General de la República.

Correspondió a la directora general, Soraya Valdivieso, hacer entrega del equipo al viceministro Iván De Ycaza quien manifestó su complacencia por esta donación.

Autoridades de Aduanas se reúnen con ejecutivos de Chevron

checron

Con el objetivo de unificar criterios sobre la documentación y la aplicación de procesos para los trámites de exoneración y liquidación de combustible, se desarrolló una reunión en la sede de Aduanas con ejecutivos de la Compañía Chevron de Panamá, S. de R. L.

Durante el encuentro el subdirector Reynaldo Bello, informó que esta administración está trabajando para que los procesos durante el despacho de combustible sean unificados a nivel nacional y todos los recintos trabajen de la misma manera.

También aprovechó la oportunidad para sugerir al equipo ejecutivo de Chevron, utilizar el procedimiento de autenticación de las declaraciones para que cuenten con ese documento ante cualquier inconveniente que se les presente.

Otro de los puntos abordados fue la importancia de desarrollar capacitaciones en ambas vías que permitirá mayor fluides en los trámites y atención durante los procesos de despacho de combustible.

La delegación de Aduanas estuvo conformada por la asesora Crisanta Quintero, Edgardo Voiter de la Zona Norte, mientras que por la empresa participaron: Lourdes Ávila, gerente de asuntos corporativos, Teófilo Tejedor y Rafael Jaén.

Aduana presente en reunión interinstitucional con ANAGAN

reunion anagan 1

En atención al apoyo solicitado por la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN), para que se busquen mecanismos que ayuden a la prevención del hurto pecuario, el jefe de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Occidental, Edgar Martínez sugirió durante una reunión interinstitucional se establezca un mecanismo similar que es utilizado en el cordón fronterizo para llevar un registro digital del ganado.

Se informó que a través del sistema digital del MIDA se está llevando a cabo un registro de los productores para tener un control de la cosecha, lo que permite una trazabilidad cuando se realizan los traslados.

anagan 2

En este encuentro desarrollado en la sede de ANAGAN en la ciudad capital, participaron representantes del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Instituto de Seguro Agropecuario y Servicio Nacional de Fronteras.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información