Colaboradores de Aduanas participan en Jornadas de capacitación

jornada siga

Con el objetivo de seguir mejorando la eficiencia operativa y el trabajo en equipo, asegurando un servicio de calidad y una gestión más efectiva, el Departamento de Capacitación y la Dirección de Innovación y Transformación Tecnológica de la Autoridad Nacional de Aduanas, estará realizando durante el 2025 jornadas de capacitación a nivel nacional para inspectores y aforadores de la entidad.

Los objetivos de estas jornadas están orientados a reforzar las acciones a ejecutar en el SIGA como: Liberación de Carga, Discrepancia, Aceptación del Manifiesto, Traslado de Mercancías, Custodia Marítima, enfatizando la normativa y el proceso de cada uno de estos temas, entre otros, que serán impartidos por colaboradores de la Mesa de ayuda, Procesos y Mesa de Soporte de Duca T.

Se estima que en estas capacitaciones participará un total de 1,000 colaboradores. Se realizarán 3 sesiones semanales con aproximadamente 20-25 personas por sesión, lo cual da un total de 45 sesiones. Hasta la fecha se han capacitado 72 colaboradores, de la Zona Aeroportuaria de Tocumen, Panamá Pacífico, Zona Oriental, siendo 6 de ellos los administradores regionales.

Esta actividad de capacitación del recurso humano forma parte de los lineamientos de la actual administración de la entidad, para aumentar las habilidades de los colaboradores y asegurar que todos los recintos y puestos estén preparados para la implementación de la Firma Electrónica para la declaración de Importación.

Funcionarios de Aduanas actualizan conocimientos sobre falsificación

capacitacion piad

Con el objetivo de actualizar conocimientos que faciliten las herramientas para combatir eficazmente la falsificación de marcas, la Dirección de Propiedad Intelectual de la Autoridad Nacional de Aduanas, con la colaboración de Morán IP, empresa legal especialista en esta área, realizaron una capacitación para la identificación de marcas falsificadas a funcionarios de la entidad.

Esta capacitación contó con la presencia de la subdirectora general técnica de Aduanas, Carmen Tapia, quien exaltó el valor de estos seminarios, destacando “que conocer el mercado y capacitarnos para enfrentar el delito logra resultados positivos” en la lucha contra la falsificación de marcas, lo cual afecta considerablemente la economía del país.

Hugo Morán, representante de Morán IP, reconoció la gran labor realizada por Aduanas, que ha logrado avances significativos en el combate contra la falsificación, explicando que su empresa está dispuesta a efectuar los aportes necesarios para dar a conocer sus experiencias a través de estas capacitaciones.

capacitacion pi

También participaron diferentes representantes de marcas famosas como Tommy Hilfiguer, Chanel y de manera virtual desde Argentina los representantes de las marcas Louis Vuitton Diego Farreras y Sofía Ventura expusieron detalles importantes para detectar productos falsificados de esta prestigiosa marca francesa.

En esta capacitación participaron inspectores de diferentes zonas regionales y la sede.

Consultor de la Unión Europea se reúne con directivos de Aduanas

visita asesor UE

La Unión Europea en Panamá a través de su consultor Adolfo Campos G, participó en una audiencia de cortesía en la Autoridad Nacional de Aduanas donde se reunió con la Subdirectora General Técnica, licenciada Carmen Tapia con quien trató temas relacionados al intercambio de información en verificaciones de origen y aplicación del Acuerdo de Asociación con la UE.

La visita sirvió de acercamiento con la administración de la entidad, además se hizo la entrega de sellos de aduanas utilizados para endoso y direcciones de servicios a cargo de la verificación de los Certificados de Circulación EUR 1.

Estos sellos son importantes toda vez que son utilizados en documentos oficiales como Certificados de Origen, (EUR. 1) a fin de que la Aduana Panameña pueda validar la autenticidad de estos al momento de la aplicación de los beneficios arancelarios que brinda el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea con Dinamarca, Bélgica, Bulgaria, Suecia, Rumania y República Checa, en el marco del Acuerdo de Asociación Unión Europea – Centroamérica.

En este encuentro también participaron el Director de Gestión Técnica Joel Castro y la asesora, Laura Santamaría.

El Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica se aplica provisionalmente desde el 1 de agosto de 2013 con Honduras, Nicaragua y Panamá. Entre sus beneficios está la de hacer que sea más fácil y económico para los comerciantes de la UE importar y exportar a América Central.

Aduanas abre investigación por presunto contrabando de reses

hurto de reses

Como resultado del trabajo interinstitucional que se realiza en la zona occidental, provincia de Chiriquí, la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) investiga la retención de 20 reses lo cual fue posible con el apoyo del Servicio Nacional de Frontera (SENAFRONT) en la comunidad conocida como Breñon, límite con Costa Rica.

Estas reses fueron retenidas debido a que la documentación presentada no concuerda con los herretes (marca) que mantiene los semovientes.

Actualmente, el ganado se mantiene bajo custodia de Cuarentena Agropecuaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, esto para realizarle una serie de laboratorios para descartar enfermedades, mientras se realizan las investigaciones para determinar la procedencia de las 20 reses.

reses chiriqui

Actualmente la Autoridad Nacional de Aduanas se encuentra realizando un trabajo en conjunto con instituciones como el SENAFRONT y el MIDA, esto con el objetivo de contrarrestar el contrabando no solo de ganado sino también de productos agrícolas.

Colaboradores de Aduanas se capacitan sobre Auditoría Posterior al Despacho

2J1A8743

Colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas participaron en un programa de asistencia técnica sobre el fortalecimiento de la Auditoría Posterior al Despacho de las Mercancías (APD). La iniciativa es liderada por el Centro Regional de Asistencia Técnica para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPTAC-DR) del Fondo Monetario Internacional, con el apoyo del equipo de Digitalización y Procesos de la entidad.

Este programa forma parte de un plan piloto enfocado en sectores económicos clave, y cuenta con la participación de funcionarios de la Dirección de Auditoría, Finanzas, Asesoría Legal, Análisis de Riesgo, Gestión Técnica y Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera. También contó con la asistencia de los subdirectores Reynaldo Bello y Carmen Tapia, de logística y técnica, respectivamente.

El objetivo principal de la capacitación es conformar el Comité de Auditoría a Posterior en Aduanas y a su vez fortalecer las habilidades del equipo para evaluar y fiscalizar operaciones de comercio exterior una vez despachadas las mercancías y detectar inconsistencias, fraudes y riesgos fiscales, asegurando el cumplimiento de normativas y optimizando los procesos de fiscalización sostuvo el subdirector logístico, Reynaldo Bello.

La asistencia técnica es dirigida por Héctor Garza, miembro del equipo de CAPTAC-DR, quien explicó los avances obtenidos por la APD, que incluyen los indicadores de gestión y el nuevo Comité de Auditoría, entre otros.

2J1A8765

CAPTAC-DR forma parte de los centros regionales creados por el FMI para ofrecer asistencia técnica y capacitación, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de sus países miembros y promover una mayor integración económica regional.

Al final del programa, el Subdirector de Logística de Aduanas Reynaldo Bello, ofreció unas palabras de cierre, destacando la importancia de estas capacitaciones en la formación de los funcionarios, a los cuales les da las herramientas para ejercer mejor sus labores, desarrollando un sentido de pertenencia que los hace parte integral de la institución.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información