Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Norte han realizado la retención de mercancías consistentes en abanicos, aires acondicionados y condensadores de aires acondicionados durante una inspección en la autopista Alberto Motta.
El propietario de las mercancías, quien transportaba los artículos en un vehículo tipo panel de color blanco, no pudo presentar la documentación que acreditara su procedencia, tenencia o introducción legal a territorio fiscal aduanero.
Las mercancías retenidas fueron trasladadas a las instalaciones de la Autoridad Nacional de Aduanas, donde se procederá con el trámite legal correspondiente para determinar las acciones pertinentes.
Reunión con productores nacionales para el fortalecimiento del sector agropecuario
En apoyo al productor nacional, a finales del mes de febrero, el director de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) en la Zona Occidental, Edgar Martínez, participó en una reunión con miembros del sector ganadero de Renacimiento, donde se presentó un informe sobre las medidas de control que Aduanas está implementando para contrarrestar el contrabando de ganado.
En otra reunión el Lcdo. Martínez acompañó a la gobernadora de Chiriquí, Aixa Santamaría, y el ministro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Roberto Linares, quienes brindaron asesoramiento a los productores de plátano.
En el marco de la reunión, se instó a los productores agropecuarios a utilizar el Sistema de Información y Gestión Agropecuaria (SIGAP), una herramienta diseñada para llevar un registro detallado de las características de sus parcelas, productos y prácticas agrícolas. Este sistema busca optimizar el control y monitoreo de la producción en el país.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno Nacional y sus instituciones con el fortalecimiento del sector agropecuario y la protección del productor nacional frente a prácticas ilegales que afectan su desarrollo.
Aduanas retiene B/.601.571.69 en mercancías con el operativo Carnaval Sin Contrabando
Un total de 70 diligencias realizó la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) en el operativo Carnaval Sin Contrabando durante el mes de febrero del presente año, logrando la retención de B/.601,571.69 en mercancías variadas.
Este operativo, que realiza la Autoridad Nacional de Aduanas todos los años en el mes del carnaval, tiene como objetivo combatir los delitos de contrabando, falsificación y defraudación fiscal que tanto afectan la salud y la economía nacional, logrando este año sacar del mercado, B/.116,647.11 en cigarrillos durante 20 diligencias realizadas, lo cual le dio un duro golpe a las bandas que se dedican a este ilícito negocio, ya que el total de cigarrillos que no llegó hasta el consumidor fue de 2,772,400 unidades.
Entre otros productos retenidos por la DPFA, también se destacan los celulares y las tablets, con un total cercano a los B/.73,650.00, seguido de los calzados con B/.52,317.15 y los perfumes con B/.50,424.11.
La Zona Occidental de Chiriquí fue la que más casos llevó con un total de 28, y la que más dinero obtuvo con sus retenciones fue la Zona Oriental de Panamá con B/.150,896.25.
Vale destacar, que el uso de las herramientas tecnológicas como el escáner portátil ubicado en el puesto de control de Guabalá en la provincia de Chiriquí, que logró 25 verificaciones, han contribuido eficazmente a facilitar el trabajo de los inspectores, siendo las áreas fronterizas del país las de mayor incidencias, ya que los infractores tratan de evadir los puestos de controles utilizando rutas alternas, pero hasta la fecha los inspectores han alcanzado retener B/.80,220.96 en productos agropecuarios (incluyendo ganado).
Aduanas insta a los viajeros hacer uso de la Declaración Jurada Digital
Ante la celebración de las fiestas del carnaval en todo el territorio nacional, la Autoridad Nacional de Aduanas ha reforzado las medidas de seguridad debido al incremento del movimiento de pasajeros y mercancías por el país.
En el caso de la terminal aérea de Tocumen, donde se proyecta el movimiento de más de 112 mil pasajeros desde el jueves 27 de febrero hasta el domingo 9 de marzo, Aduanas tiene implementada la Declaración Jurada del Viajero Digital.
La Declaración Jurada Digital, que debe completar todo viajero que arribe al territorio aduanero, puede ser llenada hasta con tres días de anticipación de su llegada al país o también mediante el escaneo de los códigos QR establecidos en las diferentes terminales.
Los lugares donde los viajeros pueden presentar y hacer uso de la Declaración Jurada Digital son:
• Punto de control fronterizo en Paso Canoas: entrada y salida de Panamá.
• Aeropuerto de Tocumen Internacional de Tocumen, T1 y T2.
• Aeropuerto Internacional de Panamá Pacífico.
• Aeropuerto Internacional de Río Hato, Scarlett Martínez.
•
Se les recuerda a los viajeros que traen documentos negociables como cheques, bonos u otros que excedan 10 mil bolsas, deberán declararlo al igual que enseres adquiridos en el extranjero en la Declaración Digital para evitar inconvenientes.