Amplían régimen de Depósitos Aduaneros Logísticos para permitir la transformación y manufactura

sede de aduanas

El Consejo de Gabinete aprobó el Decreto N. 13-25, por medio del cual se modifica el Decreto de Gabinete N.°10 de 27 de abril de 2021, “que crea los Depósitos Aduaneros Logísticos”, con la finalidad de que en ellos se permita la transformación, reparación, manufactura, elaboración y producción de mercancías, con los correspondientes registros, supervisión y tratamiento fiscal, cuando signifiquen un salto arancelario.

El cambio contempla los controles aduaneros necesarios para distinguirlos de las mercancías que se mantienen bajo las actividades propias del Depósito de Aduanas o el Depósito Aduanero.

Además, con la modificación al régimen se permitirán las operaciones necesarias para la preservación de la mercancía durante el transporte o almacenamiento, tales como: aireación, ventilación, secado, refrigeración, congelación; empacado, desempaque y reempaque; envasado, desenvasado y reenvasado; armado o simple reunión para construir una mercancía completa; formación de juego o surtido de mercancías, agrupación en paquetes; eliminación de polvo o de partes averiadas o dañadas, aplicación de aceite, pintura contra el óxido o recubrimientos protectores; dilución con agua o en cualquier solución acuosa, ionización y salazón, y la simple mezcla.


El plazo de permanencia de las mercancías en los Depósitos Aduaneros Logísticos será de tres años prorrogables por tres años, previa solicitud motivada del Depositario Aduanero Logístico y aprobación de la Autoridad Nacional de Aduanas; vencido este plazo, las mercancías se considerarán en abandono.

En los Depósitos Aduaneros Logísticos, que han sido autorizados previo a la entrada en vigencia del presente Decreto de Gabinete, podrán realizar todas las actividades de transformación, reparación, manufactura y elaboración, siempre que así lo soliciten formalmente los Depositarios Aduaneros Logísticos y cumplan con los procedimientos y controles que se dicten para tal fin.

Aduanas destruye cigarrillos en Colón valorados en más de 1 millón de dólares

quema de cigarrillo

Cigarrillos valorados en B/. B/.1,570,500.00, que representan 20,950,000 unidades, fueron triturados en las instalaciones de la empresa Servicios Tecnológicos de Incineración (STI) en la provincia de Colón, así lo informó la Lcda. Soraya Valdivieso, directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas.

Estos cigarrillos son el resultado de los operativos que realizan los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) en los distintos puntos de la provincia de Colón.

quema de cigarrillo 2

La trituración forma parte de una primera etapa que tiene programada la Autoridad Nacional de Aduanas, ya que en las próximas semanas se planea destruir unas 4,000 pacas más de cigarrillos retenidos en otras zonas del país, lo que dará un total estimado de 65 millones de unidades de cigarrillos, los cuales, según el Ministerio de Salud (MINSA), no son aptos para el consumo humano.

En este acto también participaron el Procurador General Encargado, Jorge Luis de la Torre; el viceministro de salud, Manuel A. Zambrano; el gobernador de la provincia de Colón, Julio Hernández; María Ramos, Presidenta de la Cámara de Comercio de Colón y representantes del sector privado.

En lo que va de esta administración que comprende del 1 de julio de 2024 a la fecha, Aduanas ha logrado incautar por contrabando y defraudación 146,965,790 unidades de cigarrillos a nivel nacional, con un valor comercial aproximado de B/.54,654,633.70, lo cual comprueba la labor que realizan los agentes aduaneros para frenar este delito que tanto afecta la salud y la economía de los panameños.

Aduanas conmemoró el Día Internacional de la Mujer

IMG 4516

La Oficina de Salud Ocupacional de la Autoridad Nacional de Aduanas organizó una jornada conmemorativa alusiva al Día Internacional de la Mujer en la sede central de la entidad, que inició con un foro sobre “Estudios de Salud Preventiva en la Mujer” a cargo de la doctora Janice Serrano, de la clínica institucional.


Este foro tuvo entre sus objetivos promover estilos de vida saludables mediante prácticas preventivas y curativas. Se abordaron temas sobre la importancia de las mamografías, Papanicolaou, Densitometría Osea entre otras.


En tanto, la licenciada Marquelda Coronado, Directora Nacional de Derechos Humanos del Ministerio de la Mujer, se refirió a la “Igualdad y Empoderamiento de la Mujer”, fortalezas y derechos en el campo laboral, familiar, la desigualdad, patrones culturales en nuestra sociedad y la violencia doméstica. Cabe destacar que a pesar de los avances que las mujeres han alcanzado en cuanto a sus derechos, unos 49 países en el mundo no tienen leyes que protejan a la mujer contra la violencia.

IMG 4518


Correspondió a la licenciada Jovanina Coronado, Asesora del Despacho Superior en nombre de la Directora General Soraya Valdivieso, dar la bienvenida a los participantes y a la representante del Ministerio de la Mujer, por su valioso aporte en esta actividad que optimiza el nivel de conocimientos de las colaboradoras participantes.

DPFA investiga caso por irregularidad aduanera

mula

Tras un proceso de investigación y seguimiento, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), de la Zona Occidental, procedieron a la retención de una pipa concretera debido a presuntas irregularidades aduaneras.

Según las investigaciones preliminares, la pipa concretera fue introducida al territorio nacional por una empresa minera bajo un régimen de exoneración de impuestos.

Posteriormente, el camión habría sido vendido como chatarra a una empresa panameña, situación que actualmente está siendo objeto de investigación por parte de la autoridad aduanera con el propósito de deslindar responsabilidades en el caso.

Retención de Mercancías por Presunta Infracción Aduanera en la Zona Occidental

mochilas

Las acciones de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) en la Zona Occidental, provincia de Chiriquí, resultaron en la retención de diversas mercancías durante dos diligencias realizadas en empresas de encomienda.

En una de las empresas, se encontraron cuatro bultos que contenían un total de 270 mochilas de una marca reconocida. De acuerdo con la documentación presentada, estas mochilas estaban destinadas a un almacén ubicado en Boquete.

En la segunda diligencia, se retuvieron 48 sets moldeadores de tenacillas, conocidas como rizadoras para cabello, también de una marca reconocida. El destinatario de estos artículos era otro almacén ubicado en el centro de David.

Todas las mercancías fueron retenidas por presunta infracción aduanera y trasladadas a las oficinas de la DPFA en la Zona Occidental, donde se continuará con el trámite legal correspondiente.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información