Aduanas sustenta Memoria 2023-2024 ante la Asamblea Nacional

en la asamblea

La directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Soraya Valdivieso, compareció ante la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional para presentar la Memoria Institucional del periodo 2023-2024. En dicho documento se detalla la gestión realizada por la entidad en temas clave como facilitación del comercio, seguridad y recaudación aduanera.

Durante su intervención, la Lcda. Valdivieso destacó los esfuerzos de su administración para optimizar los servicios ofrecidos por Aduanas y mejorar las condiciones laborales del recurso humano. Informó que en el segundo semestre de 2024 se registró un notable incremento de B/.74,783,513 millones en recaudaciones, un aumento del 11.4 % comparado con el primer semestre. Además, señaló que en los primeros meses de 2025 la tendencia de crecimiento positivo continúa.

En materia de seguridad, la titular subrayó los resultados obtenidos durante ocho meses de gestión, con 6,137 inspecciones realizadas y la incautación de 4,419 paquetes de sustancias ilícitas. Estas acciones reflejan el compromiso de la institución con la lucha contra el crimen organizado y la protección de la ciudadanía.

asamblea panoramica

La exposición también incluyó informes sobre decomisos de armas, cigarrillos y productos que incumplen normas de propiedad intelectual y de salud, así como el papel fundamental del trabajo interinstitucional para garantizar el cumplimiento de la ley.

Con este informe, la Autoridad Nacional de Aduanas refuerza su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la seguridad nacional.

Panamá obtiene acceso al mercado de 98 mil millones de dólares con Mercosur

asesora hotel

Con la incorporación de Panamá al Mercosur, nuestro país obtiene acceso a un mercado de 98,000 millones de dólares en intercambios comerciales, así se dio a conocer en el fórum sobre “Expansión Empresarial a través de Mercosur”, realizado con el patrocinio de la Cámara de Comercio Brasil-Panamá, en conjunto con la Cámara de Comercio Industria y Agricultura de Panamá y la empresa consultora EY Panamá.

En dicho evento, el viceministro de Comercio Exterior de Panamá, Carlos Hoyos, reconoció la importancia de que nuestro país haya oficializado su incorporación a este bloque comercial suramericano en diciembre del 2024 como Estado Asociado, el cual mantiene intercambios comerciales con el mundo por un monto aproximado a los 598,899 millones de dólares anuales, siendo países como China, Estados Unidos y Alemania sus principales socios comerciales.

Rafael Sayagués, Managing Partner de EY, explicó que Mercosur “brinda un tremendo potencial para Panamá, porque identifica oportunidades y logra la integración económica”, fortaleciendo su posición como hub logístico y comercial, ya que facilita el acceso a nuevos mercados y promueve una mayor cooperación económica en Suramérica.

El Mercado Común del Sur (Mercosur) es un bloque comercial integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Con el tiempo se han incorporado nuevos miembros, incluyendo Bolivia como miembro pleno; y Chile, Colombia y Perú como Estados Asociados.

hotel grupal

En este evento por Aduanas participó la Lcda. Edayana Hernández, Asesora de la Subdirección Logística, cabe destacar, que la Autoridad Nacional de Aduanas ocupa una posición preponderante con esta incorporación, debido a que su misión como facilitador del comercio, le permite a Panamá aprovechar las oportunidades logísticas, los regímenes de incentivos y los beneficios fiscales, y con los 25 acuerdos comerciales que tiene Panamá, nos posiciona como una puerta de acceso estratégico a mercados de interés para los países de Mercosur.

Aduanas reporta incremento del 76.5% en detección de sustancias ilícitas

operativo puerto

La Autoridad Nacional de Aduanas, a través de su Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC), ha logrado un avance significativo en la detección de sustancias ilícitas en los primeros ocho meses de gestión.

Según informes de UNITEC comparando el primer trimestre 2024 con el mismo periodo de 2025, se registró un aumento del 76.5% en la cantidad de contenedores detectados con sustancias prohibidas en puertos y puestos fronterizos a lo largo del país.


En este periodo, la UNITEC realizó un total de 6,137 inspecciones y se han incautado 4,419 paquetes de posible sustancia ilícita, este avance pone en manifiesto el arduo y efectivo trabajo de la entidad, enfocado en evitar el ingreso de sustancias dañinas para la población y en combatir el crimen organizado.


La directora general de Aduanas, Soraya Valdivieso, ha priorizado recursos para fortalecer la lucha contra el narcotráfico y el contrabando, implementando perfiles de riesgo más precisos para inspecciones no intrusivas (escaneos) que junto con las solicitudes de la Oficina Interinstitucional de Análisis de Riesgo y del Programa Global de Control de Contenedores, han producido resultados tangibles.

Aduana presente en la inauguración de la feria internacional Expocomer 2025

expocomer publico

Este martes 25 de marzo se inauguró la feria internacional Expocomer 2025, que es organizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá que busca fomentar las relaciones comerciales y generar oportunidades de negocio entre los participantes.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura, Juan Arias, precisó que este año la feria resalta el lema “El turismo de convenciones como plataforma de negocios para Panamá”, con el objetivo de posicionar al istmo como un destino de clase mundial.

Por su parte el presidente de la República, José Raúl Mulino, destacó la necesidad de reducir la burocracia estatal y anunció iniciativas para incentivar el turismo marino.

expocomer inicio

Se espera que Expocomer 2025 genere transacciones comerciales significativas, superando los 145 millones de dólares alcanzados en la edición anterior. En el acto inaugural por Aduanas estuvo presente la directora general, Soraya Valdivieso y la asesora, Sheila Lorena Hernández.

Aduanas participa en CADE 2025 Colón

cade 1

En el marco de la celebración de CADE 2025 en la provincia de Colón, la subdirectora técnica de Aduanas, Licenciada Carmen Tapia, destacó como panelista en un conversatorio sobre “Soluciones logísticas, aduaneras y portuarias con el uso de la Inteligencia Artificial”.

El panel contó también con la participación del Ingeniero Carlos Ungo (PPT), Licenciado Demóstenes Pérez (IPL Logistic) e Ingeniero Juan Carlos Croston (SSA Marine MIT), quienes acompañaron a la Lic. Tapia en una discusión enriquecedora.

Durante el evento, se exploraron temas sobre cómo la tecnología ha transformado las operaciones logísticas a lo largo de los años, así como los esfuerzos de las instituciones estatales por adaptarse a estas innovaciones para modernizar y agilizar los procedimientos aduaneros.

Además, el Licenciado Daniel Rojas, moderador del panel y empresario de transporte, presentó estadísticas que posicionan al centro logístico de Panamá a la vanguardia tecnológica, reafirmando su liderazgo en la región.

cade 2

Este evento reflejó la importancia de la colaboración entre sectores públicos y privados para aprovechar la tecnología en beneficio del comercio y la logística.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información