Operativo de verificación en la Costa Arriba de Colón

operativo en colon

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Norte, en conjunto con unidades del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), llevaron a cabo un operativo de verificación en comercios establecidos en la Costa Arriba de Colón.

En esta ocasión, en un establecimiento localizado en el corregimiento de Portobelo, distrito de Portobelo, provincia de Colón, se retuvieron cigarrillos, 345 unidades calzados, pantalones, gorras, suéteres y zapatillas, todas de marcas reconocidas.

Al solicitar los documentos que acrediten la procedencia, tenencia o introducción legal de la mercancía al territorio fiscal aduanero, los responsables del establecimiento manifestaron que no poseían dicha documentación.

Por este motivo, se procedió a la retención de las mercancías y se giró una boleta de comparendo a la persona encargada del establecimiento para que cumpla con el respectivo trámite legal.

mercancias operativo de colon

Además, se enviarán las respectivas muestras a la Dirección de Propiedad Intelectual para confirmar o descartar un posible fraude marcario.

En otro hecho registrado en el corregimiento de Santa Isabel, distrito de Santa Isabel, de la Zona Norte se retuvieron 38 mil 304 rollos de papel higiénico por presunta defraudación aduanera debido a que únicamente se pagó el ITBM más no el impuesto de importación.

Panamá es sede del taller internacional sobre administraciones aduaneras

evento hotel bristol

Del 7 al 9 de abril se estará realizando en la ciudad de Panamá el Taller: Encuesta Internacional sobre Administraciones Aduaneras (ICAS), siguiendo el ejemplo de la encuesta ISORA, en el ámbito de los tributos internos esta nueva encuesta pretende convertirse en una herramienta clave para los países, sirviendo como referencia comparativa y como insumo estratégico para orientar procesos de modernización aduanera de los países participantes.


Unos 14 países se han dado cita en Panamá con miras a la utilización de esta encuesta, como referencia comparativa e insumo estratégico para apoyar los procesos de fortalecimiento y perfeccionamiento de las capacidades de las administraciones aduaneras que integran este taller, organizado por el Centro Regional de Asistencia Técnica para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Captac-DR), el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.

grupal hotel bristol


Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas participó el licenciado Reynaldo Bello, Subdirector Logístico de la entidad, que recalcó entre otros aspectos, la necesidad de desarrollar una plataforma sobre temas transversales que permitan a las aduanas realizar análisis comparativos. Acompañaron al licenciado Bello, la licda Edayana Hernández asesora del Despacho Superior y Marisol Barnet de la Dirección de Planificación.

Se crea Brigada de Emergencia en la Zona Central y Azuero

central 1

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y preparación de sus colaboradores, la Autoridad Nacional de Aduanas en la región de Zona Central y Azuero culminó una destacada jornada laboral enfocada en la capacitación y creación de una Brigada de Emergencia. Esta iniciativa tiene como propósito garantizar una respuesta efectiva frente a accidentes, desastres naturales y otras emergencias en el entorno laboral.

La capacitación estuvo liderada por el Licdo. Mosee Peralta, representante de la Oficina de Equiparación de Oportunidades e Igualdad de Género/Salud Ocupacional, junto al Licdo. Leonel García, instructor de la Academia de Formación de Bomberos. Ambos especialistas compartieron conocimientos prácticos y estrategias clave para formar a los colaboradores en aspectos críticos de atención durante emergencias.

central 2

Entre los temas abordados destacaron técnicas de primeros auxilios, la planificación de evacuaciones seguras y métodos para mitigar los impactos en casos de emergencia. Además de reforzar la seguridad en el entorno laboral, este esfuerzo busca promover un ambiente colaborativo donde todos los funcionarios estén capacitados para actuar con efectividad y compromiso.

Con esta iniciativa, la Autoridad Nacional de Aduanas reafirma su compromiso con el bienestar y protección de su equipo de trabajo, marcando un importante paso hacia la modernización y responsabilidad integral en la gestión institucional.

Aduanas y UNCAP fortalecen lazos para mejorar procesos aduaneros en Chiriquí

uncap 1


Con el propósito de unificar criterios y fomentar la colaboración en la optimización de los procesos aduaneros en la región Occidental de Panamá, la Autoridad Nacional de Aduanas participó en una reunión conversatorio con miembros de la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP), llevada a cabo en la provincia de Chiriquí.

uncap 2


Durante el encuentro, se ofreció al gremio de corredores de aduanas una detallada explicación sobre los nuevos procesos que se busca implementar en los trámites fronterizos. Entre los temas destacados se abordó la operatividad del sistema de transmisión electrónica de la Declaración Única Centroamericana (DUCA-F), así como la importancia de las aduanas yuxtapuestas para una gestión fronteriza coordinada, considerando aspectos relacionados con recursos humanos, procedimientos, tecnología avanzada e infraestructura adecuada.

uncap 3

Otros puntos de discusión incluyeron las internaciones temporales, los tiempos de ejecución de trámites administrativos, la homologación de procedimientos aduaneros, desafíos administrativos y el aforo aduanero.

En esta reunión participaron la presidenta de la UNCAP, Carolina Bulle, y miembros de la Junta Directiva. Por parte de Aduanas, estuvieron presentes el administrador regional Abdiel Lezcano, la asesora del despacho superior Crisanta Quintero y equipos técnicos especializados.

Aduanas y el Instituto de Innovación Agropecuaria fortalecen acciones en el sector fronterizo

agropecuria

En un esfuerzo conjunto entre la Autoridad Nacional de Aduanas y el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá, en la Zona Occidental, se han redoblado esfuerzos para mejorar el monitoreo y control en el sector fronterizo, con el objetivo de tener una reacción más efectiva en atención a las denuncias de productores del área ante el hurto y contrabando de productos agropecuarios.

En una reciente reunión se acordó que el subcentro Caisán del IDIAP, en tierras altas, sea utilizado para que la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la ANA, cuente con un espacio estratégico que funcione como una base operativa en la zona.

agropecuria 2

Esta acción se da ante las denuncias que realizan productores del cordón fronterizo en la provincia de Chiriquí. Dicha alianza no solo fortalecerá la presencia de aduanas en el sector, sino que permitirá al Idiap reactivar actividades de investigación en cultivos clave; como maíz, hortalizas y frijol.

Con ello se busca impulsar la productividad agrícola, apoyar a los productores y continuar innovando en el sector agropecuario del país.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información