Capacitan sobre el bullying y mobbing

bullying 1

En un ambiente que propicio la camaradería y la participación de los colaboradores aduaneros, el Área de Capacitación y Desarrollo del Personal llevó a cabo el taller sobre los efectos del Bullying y el Mobbing en las relaciones laborales.

La exposición sobre las causas y consecuencias del mobbing estuvo a cargo de la Lic. Lourdes Carrizo, quien explicó la necesidad de tener un ambiente laboral libre de este tipo de acoso, el cual tiene repercusiones negativas para quienes lo padecen, ya que desmejora el rendimiento de los funcionarios y sus relaciones con los compañeros de trabajo, llegando incluso hasta afectar la imagen de la entidad.

bullying 3

Por su parte, la Dra. Janice Serrano brindó sus conocimientos sobre el bullying, destacando que no es exclusividad de los jóvenes en edad escolar, sino que también afecta las relaciones entre los funcionarios, generando baja estima de quienes son víctimas de acoso y maltrato por parte de jefes y compañeros, indistintamente.

El Licdo. Mosee Peralta, Jefe de Capacitación en su participación, destacó la importancia de conocer el Reglamento Interno de Aduanas, así como el Código de Ética Aduanero, que presentan las acciones legales sobre estas faltas, incluyendo la prevención, la erradicación y las sanciones en las que puede incurrir el funcionario.

bullying 2

Finalmente, Carla Ameglio de AFS Panamá, desarrollo un Taller de Rendimiento Personal, en donde los funcionarios participaron en diferentes actividades sobre la importancia del Círculo de Influencias en su vida personal y laboral.

Aduanas habilita dispositivo de respaldo para verificar tránsito de mercancía en la región

primera fase plan piloto

En cumplimiento de su rol como garante de la seguridad y facilitador del comercio internacional, la Autoridad Nacional de Aduanas ha puesto en marcha la primera fase de un plan piloto en los puestos de San Isidro y el Centro Integrado de Guabalá. Este proyecto tiene como objetivo garantizar la transparencia en los trámites relacionados con la carga internacional en la región centroamericana.

Como parte de esta iniciativa, se ha provisto a los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) con equipos lectores que les permiten acceder al portal de administración de la Declaración Única Centroamericana de Tránsito (DUCA-T), gestionado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

plan piloto 2

Esta herramienta brinda a los inspectores de la DPFA la capacidad de verificar documentos de respaldo, así como la información relativa a importadores, exportadores y cualquier otro dato requerido en el marco de sus funciones.

Retienen en Tocumen dinero no declarado

dinero de la habana

En un reporte de la Zona Aeroportuaria, Aeropuerto de Tocumen, se reporta la retención de dinero no declarado por parte de una pasajera que llegó a la terminal aérea procedente de la ciudad de la Habana en un vuelo comercial.


La ciudadana manifestó en la Declaración Jurada del Pasajero Digital, que no portaba dinero en cantidad superior a 10 mil balboas.


Pero al momento de la revisión en el escáner por parte del inspector de aduanas, se observaron irregularidades en la maleta de mano y se procedió a la inspección en detalle donde fueron encontrados B/. 27,578 y 4 mil euros, todo en efectivo, por lo cual se procedió a contactar al Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.

Artículos de sedería y cervezas fueron retenidos tras operativos en Colón

cervezas

Dos retenciones de mercancías de supuesto contrabando lograron los inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Norte, provincia de Colón, logrando detectar 17 bultos con artículos de sedería y 30 cajas de cervezas que no pudieron ser justificadas en ninguno de los dos casos.

El primero de estos casos se dio cuando un vehículo blanco, tipo panel, que se desplazaba por el sector de Puerto Escondido, fue detenido por los inspectores de la DPFA por actitud sospechosa, al momento de verificar el interior del automóvil, se descubrió que cargaba 17 bultos con mercancías de sedería que no pudieron ser justificados por el conductor, ya que además no contaba con ninguna documentación que justificara su procedencia, tenencia o introducción legal a territorio fiscal aduanero, por lo que fueron retenidas y trasladados hasta las instalaciones aduaneras para efectos de proceder con los trámites correspondientes.

articulos sederia

El segundo caso tuvo lugar en el área de calle 16, ciudad de Colón, cuando inspectores de la DPFA Zona Norte, efectuando sus recorridos de prevención y vigilancia, observaron un vehículo tipo camioneta, color gris, con mucho peso en su parte trasera, por lo que se le dio la voz de alto al conductor. Al detenerse, previa identificación de los agentes y basados en el Artículo 1285 del Código Fiscal, se procedió a verificar el vehículo, detectando 30 cajas de 24 unidades cada una de cervezas las cuales, el conductor, de nacionalidad panameña, no pudo presentar ningún tipo de documentación que acreditara la legalidad de dicha mercancía, por lo que fueron retenidas y llevadas a las instalaciones para proceder con los trámites correspondientes.

Colaboración Interinstitucional para Combatir el Contrabando de Productos Agrícolas

foto indigenas

Como parte de los esfuerzos conjuntos para contrarrestar el contrabando de productos agrícolas, se llevó a cabo una reunión interinstitucional con el objetivo de actualizar la base de datos de productores y fincas de plátano ubicadas en el sector 1 de Sixaola, en la zona fronteriza de la provincia de Bocas del Toro.

La reunión, organizada por el equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), sirvió para presentar el plan de actualización del Sistema Integrado de Gestión Agropecuaria (SIGAP). Este esfuerzo cuenta con el respaldo de la Autoridad Nacional de Aduanas, que a través de su Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) realiza operativos constantes para combatir el contrabando de productos agrícolas.

Actualmente, en la provincia de Bocas del Toro se encuentran registrados aproximadamente 400 productores en el MIDA. Sin embargo, solo el 50% de ellos cuenta con factura comercial. Esto resalta la importancia de registrarse en el SIGAP, ya que dicho registro permite obtener los permisos necesarios para la movilización de plátanos hacia la capital. Esta medida busca prevenir inconvenientes durante las revisiones realizadas por los inspectores de la DPFA.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información