Retención de Cigarrillos y Equipos Electrónicos en la Zona Central y Azuero

cigarrillos divisa

Un total de cincuenta cartones de cigarrillos, presuntamente de contrabando, con un valor estimado de B/.700.00 fueron retenidos por inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA). Estos productos fueron encontrados en un vehículo utilizado para el traslado de encomiendas, cuyo destino final era la provincia de Chiriquí.

En un hecho relacionado, también se confiscaron teléfonos celulares y tabletas que carecían de la documentación requerida para acreditar el pago de los impuestos correspondientes. Ambos casos se detectaron bajo la modalidad de encomiendas.

divisa decomiso

La DPFA ha iniciado investigaciones a través de su Departamento de Instrucción Sumarial con el objetivo de determinar las responsabilidades legales asociadas a estos incidentes.

Avanzan adecuaciones para mudanza en la Zona Norte

mudanza zona norte

La última etapa para efectuar las adecuaciones y requisitos necesarios para la mudanza de las oficinas de la Zona Norte de Colón a las nuevas instalaciones ubicadas en el edificio multimodal de la Vía Randolph, fueron presentados recientemente en un informe.

Con estos trabajos se cumple con el compromiso hecho por la directora general de Aduanas, Soraya Valdivieso, de dotar a la sede de la Zona Norte de Colón de unas instalaciones cómodas, modernas y que faciliten la labor de los funcionarios, para así poder brindar a los usuarios, un servicio más eficiente en la tramitación de los procesos aduaneros.

avanza mudanza colón

Solo falta hacer la solicitud formal a la Junta Directiva de la Zona Libre de Colón para iniciar los trámites de mudanza, anunció complacido el subdirector Logístico Reynaldo Bello.

Panamá es sede de la séptima edición del programa de administraciones tributarias y aduaneras

grupal captac

El Fondo Monetario Internacional y el Centro Regional de Asistencia Técnica de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, estarán desarrollando en nuestro país del 17 al 21 de marzo la séptima edición del Programa Avanzado para la Dirección de las Administraciones Tributarias y Aduaneras con la finalidad fortalecer la recaudación tributaria en la región.


La Autoridad Nacional de Aduanas está representada en este evento por el licenciado Reynaldo Bello, Subdirector Logístico y la licenciada Ana Castillo, Subdirectora de Auditoría, en esta jornada respaldada por organismos internacionales e instituciones, en un esfuerzo conjunto para fomentar la cooperación interinstitucional y optimizar las administraciones públicas.


El licenciado Bello a nombre de la Autoridad de Aduanas agradeció al Fondo Monetario Internacional, por este evento que resulta crucial para la entidad, que tiene entre sus funciones la recaudación en concepto de pago de impuestos y resulta fundamental fortalecer este aspecto.

reunion hotel


Entre los invitados especiales que asistieron a la ceremonia de apertura cabe mencionar a su Excelencia Guzmán Palacios, embajador de España en Panamá, Ari Aisen, Director de Captac DR, a representantes del Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, Centro Interamericano de Administraciones tributarias y otras instituciones que respaldaron la realización de este programa.

Aduanas retiene vehículo por presunto cabotaje

vehiculo infraccion

Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Occidental, provincia de Chiriquí, con apoyo del sector transportista de carga internacional, procedieron a la retención de un vehículo tipo mula por su presunta implicación en actividades de cabotaje, lo que constituye una infracción a la Ley 51 del 28 de junio de 2017, que regula el transporte de carga por carretera en Panamá.

El vehículo era conducido por un transportista de nacionalidad costarricense al momento de su intercepción por los inspectores de la DPFA, en el Puesto Integral de San Isidro. La Ley 51 del 28 de junio de 2017 establece restricciones específicas para transportistas extranjeros. En su Artículo 85, indica que los conductores de vehículos con placas extranjeras únicamente pueden realizar transporte de mercancías bajo el régimen de tránsito aduanero internacional. Es decir, tienen prohibido cargar mercancías con origen y destino dentro del territorio panameño (cabotaje).

De igual manera en el Artículo 61 señala que tanto el transportista extranjero como el embarcador de la carga serán sancionados si se les sorprende realizando transporte de cabotaje interno.

Estas disposiciones legales reafirman que las empresas de transporte terrestre con placa extranjera no están autorizadas para llevar a cabo actividades de cabotaje dentro de Panamá.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información