Miembros de la ATN visitan nueva sede de Aduanas

IMG 1162

Miembros de la Asociación de Turismo Náutico de Panamá, encabezada por su presidente Russ Goedjen, visitaron la nueva sede de la Autoridad Nacional de Aduanas donde fueron atendidos por la Directora General de la entidad Tayra Barsallo, para presentar una propuesta de negocios y de incentivos fiscales para las embarcaciones de placer.


La titular de Aduanas mostró su complacencia a los visitantes del gremio por la presentación de sus inquietudes y reiteró el apoyo requerido como parte de la filosofía de la entidad de facilitadora del comercio. Esta asociación está realizando un trabajo conjunto con la Autoridad de Turismo y la Autoridad Marítima de Panamá, para convertir a Panamá como destino ideal de yates internacionales e impulsar el turismo náutico que ofrece múltiples beneficios a la economía nacional.


Durante el encuentro se trató sobre trámites de ingreso de botes para la actividad turística, pago de aranceles, exoneraciones así como aspectos que establece la Ley 80 de noviembre de 2012, que señala en el artículo 1 a la actividad turística como de interés nacional prioritario y la responsabilidad de las entidades del gobierno, como apoyo al desarrollo nacional del turismo náutico.


El gremio tiene entre sus objetivos fomentar la promoción de eventos feriales así como de la industria de yates en nuestro país. Acompañaron a la directora de Aduanas el licenciado Jorge Montenegro, jefe de exenciones tributarias y la licenciada Gricelda Pino de Asesoría Legal.

Aduanas mantiene activa sus alertas para contrarrestar el ingreso de cigarrillos electrónicos

thumbnail 21126

La Autoridad Nacional de Aduanas ha mantenido una lucha constantes contra el contrabando de cigarrillos a nivel nacional que también ha incluido la retención de cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares.


En lo que va del año 2022 la entidad ha hecho seis retenciones de casos de cigarrillos electrónicos valorados en su totalidad en más de 13 mil balboas, los cuales se registraron en las zonas regionales Occidental, Norte (Colón), Oriental (Panamá) y Zona Central y Azuero, donde se han visto involucradas personas naturales.


Recientemente el Presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó la Ley 315 de 30 de junio de 2022, que prohíbe el uso, importación y comercialización de sistemas electrónicos de administración de nicotina, cigarrillos electrónicos, vaporizadores, calentadores de tabaco y otros dispositivos similares, con o sin nicotina en Panamá.


La Directora de Aduanas, Tayra Barsallo recordó que la norma establece, entre otras cosas, que también queda prohibida la compra o promoción por intenet de estos dispositivos y que se exceptúa de la prohibición la importación de estos productos a la zonas francas y zonas libres de Panamá cuyp fin sea la exportación a un tercer país.


Con esta ley la Autoridad Nacional de Aduanas queda autorizada a inspeccionar, detener, decomisar y suspender la venta de los sistemas electrónicos por lo que a partir de la fecha se ha girado instrucciones a todo el personal para estar alerta en la detección de estos casos, sostuvo la titular de Aduanas.

Inspeccionan posible área para escáner en Chepo

thumbnail IMG 20220704 WA0016

En una gira oficial como parte de un acto inaugural del puesto de control en Tanara, Chepo, Diana Pinzón, jefa de UNITEC inspeccionó el área en donde posiblemente reposará un escáner junto a autoridades de seguridad.  

En esta actividad estuvieron presentes el Ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, el Vice-ministro de esta entidad, Ivor Pittí, el Director General de la Policía Nacional, Comisionado John Dornheim junto a otros comisionados y el alcalde de Chepo, el Doctor Juan José Ayola.    
Recientemente la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional dio la luz verde para la partida de más de 7 millones balboas para la adquisición de tres equipos de inspección no intrusiva de carga en el territorio nacional a la Autoridad Nacional de Aduanas.
 
Con esta tecnología de punta se hace frente a las ilegalidades con el objetivo de que las finanzas del Estado no se vean empañadas.

Decomiso de naranjas de contrabando

WhatsApp Image 2022 07 05 at 9.19.29 AM

La Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), de la Zona Occidental (Chiriquí), en una orden de allanamiento detuvo un vehículo tipo mula, que era conducido por un ciudadano de nacionalidad panameña, quien trasportaba 283 mallas con naranja valoradas en B/ 1.018.80 balboas valor CIF.
 
En los últimos días se ha registrado alertas de contrabando de este cítrico procedentes de Costa Rica, debido al alza en el precio del saco en el mercado local.
 
La mercancía al igual que el ciudadano fueron trasladados a la sede de Aduanas de la ciudad de David, mientras duren las investigaciones del caso y  posteriormente solicitar a Cuarentena Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario una certificación fitosanitaria del producto.

WhatsApp Image 2022 07 05 at 1.08.21 PM 
 
Sin importar los cambios que se den el mercado, nuestros inspectores están vigilantes en cada punto de la geografía nacional para hacer valer el marco legal.   

Presidente Cortizo Cohen rinde Informe a la Nación en instalación de la primera legislatura del cuarto periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea

thumbnail IMG 20220701 WA0031

• El jefe del Ejecutivo destacó que, en la actualidad, se trabaja en la reglamentación de la nueva Ley de Turismo con el propósito de beneficiar a todos los panameños y no a unos cuantos.


• En materia de salud adelantó que a partir del lunes 11 de julio de 2022 se levantará la medida sanitaria del uso obligatorio de la mascarilla, en espacios abiertos y cerrados con excepción de las instalaciones de salud, públicas y privadas, y el transporte público de pasajeros.


 El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, durante su Informe a la Nación en la instalación de la primera legislatura del cuarto periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional destacó los avances del Gobierno en el Plan Colmena, las Giras de Trabajo Comunitario, el apoyo al sector agropecuario, en materia de salud, educación, economía y la modernización de los procesos estatales a través de la digitalización.


El jefe del Ejecutivo manifestó que el Plan de Gobierno Uniendo Fuerzas sigue siendo la hoja de ruta y el estilo de gobierno por los próximos dos años.
Detalló que de los 125 compromisos del Plan de Acción propuestos por su administración se han priorizado 100, de los cuales se han ido cumpliendo y se seguirán ejecutando.
Ante el Pleno de la Asamblea, Cortizo Cohen reiteró la lucha contra la pobreza y la desigualdad con el objetivo de cerrar brechas y lograr la conquista de la sexta frontera.


Durante su Informe de Gestión de los primeros seis meses del año, el mandatario destacó la sanción de la ley Estrategia Nacional del Plan Colmena, que sienta las bases de la lucha contra la pobreza y la desigualdad.
El Plan Colmena es el mecanismo con el cual llegamos a los corregimientos más vulnerables, principalmente a los de pobreza multidimensional para entregar obras ejecutadas y respuestas concretas a necesidades priorizadas con la participación de la comunidad.
Giras de Trabajo Comunitario (GTC).

thumbnail IMG 20220701 WA0032


Las denominadas GTC, que complementan el Plan Colmena, son el método de trabajo permanente de nuestro gobierno; hombro a hombro con la gente. “Son el estilo de trabajo que me propongo mantener hasta el último día de mi mandato”.
Cortizo Cohen resaltó que en 36 meses de gobierno se han realizado hasta ahora 108 giras comunitarias en las que en un mismo día se desarrollan entre cuatro a cinco actividades en varios corregimientos, para entregar soluciones de agua, carreteras, caminos, puentes, escuelas, computadoras, becas de excelencia, obras de electrificación, viviendas, títulos de propiedad y capital semilla no reembolsables a microemprendedores.


Asimismo, préstamos a pequeños productores al 0% de interés, sementales de alta genética, herramientas e insumos agrícolas para la agricultura familiar, estanques de peces y asistencia a personas con discapacidad, entre otros beneficios.
También indicó que el pasado 16 de marzo entregó a la Comisión de Alto Nivel del Pacto del Bicentenario Cerrando Brechas, las 40 acciones que esta administración cumplirá durante su mandato.
“Los acuerdos logrados por los ciudadanos en el Pacto del Bicentenario deben cumplirse en este y los próximos gobiernos. Este es el camino que nos permitirá ir cerrando las brechas de la pobreza y la desigualdad y a ser un país más equitativo y justo”.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información