Culminación del curso Prácticas Radiológicas en Operaciones Aduaneras
La Unidad de Protección Radiológica de la Autoridad Nacional de Aduanas llevó a cabo el acto de clausura del curso de Prácticas Radiológicas, el cual fue impartido de forma virtual y física por la profesora Raquel Bedoya, entre diciembre de 2021 y mayo de 2022.
En este curso participaron un total de doce colaboradores de la institución de diversos departamentos así como de todas las zonas aduaneras del país.
En la actividad de clausura estuvieron presentes Rodolfo Samuda, Sub-director General Técnico, Zahira Ruíz, Administradora de la Zona Oriental, Marukell De Gracia, jefa de Protección Radiológica y Nicks García, jefe institucional de Recursos Humanos.
El licenciado Samuda fue el encargado de felicitar por esta nueva “milla extra”, que permite un mejor desempeño laboral.
Panamá participa en Operativo internacional que concluye con incautaciones combinadas por casi 3 millones de dólares
La Organización Mundial de Aduanas (OMA), el Grupo Egmont (EG) de Unidades de Inteligencia Financiara e INTERPOL terminaron por lo alto su Operación conjunta contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo (AML-CTF) denominada “TENTACLE-Latin America”, con decomisos valorados en cerca de 3 millones de dólares.
Estos operativos, que se desarrollaron en diversos países, tuvieron su génesis el 1 de marzo y dieron como resultado la detección de más de B/. 1.3 millones en moneda de contrabando y más de B/.700.000 en oro, diamantes y otras piedras preciosas de contrabando.
La Autoridad Nacional de Aduanas de la República de Panamá, participó en este operativo con tres incautaciones de dinero por un total de B/.60,552.00, como parte del control y revisión, en el punto de control del Aeropuerto Internacional de Tocumen, poniéndose a órdenes del Ministerio Público para continuar con las investigaciones correspondientes.
Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, Italia, España y Panamá formaron parte del proyecto Tentacle, que ha brindado capacitación contra el lavado de capitales y financiamiento del terrorismo a más de 400 investigadores en la línea de frente desde su puesta en práctica en 2019.
Así la Organización Mundial de Aduanas (OMA) contribuye a la cooperación y el desarrollo un comercio legítimo para asegurar la recaudación justa de los ingresos.
Académico uruguayo capacita a empresas panameñas
Con el propósito de que se sepan los beneficios de la certificación Operador Económico Autorizado (OEA), Aduanas Panamá y representantes de diversas compañías participaron de un taller impartido por Leonardo Couto, experto en gestión de operaciones aduaneras.
El Acuerdo de Reconocimiento Mutuo (ARM) fue uno de los temas explicados, debido a que esta es una de las mayores ventajas de la certificación OEA, por la reducción de tiempos y costos relacionados al funcionamiento aduanero.
Sobre este aspecto no pasó por alto que para poder que se de la citada práctica, toda la cadena logística debe estar reconocida por el país de destino.
Este docente, del Programa Ejecutivo en Gestión de Cadenas de Suministro de la Universidad de Montevideo, destacó que "la figura del OEA no solo debe ser exclusividad de los agentes aduaneros, pues, deben participar otros entes sanitarios, regulatorios, gestión de riesgos y otros".
De igual manera se hizo énfasis en que estas prácticas, que buscan un comercio lícito, no es solo asunto de las grandes empresas, pues muchas micro empresas pueden formar parte.
El licenciado Eric Julio, jefe de OEA Panamá, dio las gracias a nombre del país por el tiempo dedicado y la participación de los asistentes.