Miembros de la Organización Mundial de Aduanas se reúnen en Panamá y debaten sobre el fraude de marcas

IMG 20220601 WA0000

La Organización Mundial de Aduanas (OMA), seleccionó a Panamá como punto focal para desarrollar del 1 al 3 de junio un taller regional con el objetivo de cuantificar el alcance de la falsificación y la piratería con mayor eficacia.


Este taller es parte de los esfuerzos que la OMA lleva a cabo para el fortalecimiento del recurso humano de las aduanas, teniendo en cuenta que el intercambio de información entre las entidades aduaneras es vital para la protección de los derechos de propiedad intelectual y realizar un trabajo de análisis de riesgo más efectivo.


En el evento donde participan técnicos aduaneros de Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Panamá y representantes de marcas exclusivas internacionales se abordarán los métodos para distinguir entre un artículo verdadero y uno falso, así como los criterios operativos para analizar el uso de múltiples medios de transporte para estos delitos.  


La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo informó que la entidad mantiene una lucha permanente ininterrumpida, solo en el año 2020 durante el periodo de la pandemia de la Covid-19 se hicieron retenciones de mercancías presuntamente falsificadas por un valor CIF (costo, seguro y flete) de B/ 6,081,906.23, lo que representa grandes aportes en la lucha contra la falsificación.

IMG 20220601 WA0006


Datos más recientes nos permiten precisar que de Julio de 2021- a lo que va de este 2022, en cuanto a retenciones de mercancías presuntamente falsificadas, se detectaron 344 casos, de estos 141 expedientes fueron remitidos a la Fiscalía de Propiedad Intelectual, el valor CIF (costo, seguro y flete) de todos estos casos ascendieron a B/. 4.164,847.66  


También se han realizado adecuaciones al Decreto Ejecutivo No. 466 de 20 de octubre de 2015, que modifica al Decreto 123 de 1996 que reglamenta los procedimientos y actuaciones de la Dirección de Propiedad Intelectual de Aduanas, por mencionar algunas de las acciones recientes que la entidad lleva a cabo de la mano con sus colaboradores.


La titular de Aduanas fue enfática en señalar que la adquisición de mercancías falsas aporta al crimen organizado como narcotráfico, trata de personas, blanqueo de capitales y otra serie de delitos conexos que utilizan este tipo de ventas para sufragar su costo, de allí la importancia de mantener una capacitación y actualización constante con apoyo del sector privado bajo la coordinación de la OMA.

Conversatorio sobre OEA en el ámbito estatal y corporativo

WhatsApp Image 2022 05 27 at 10.08.22 AM

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá fue el epicentro del ameno conversatorio “Proceso de Certificación de Operador Económico Autorizado” (OEA).
 
Asistieron por parte de Aduanas el Subdirector General Técnico Rodolfo Samuda, quien se refirió a la importancia de esta certificación en la logística internacional. Le correspondió a Eric Julio hablar sobre la documentación con la que deben cumplir las empresas para ser consideradas OEA.
 
Por parte del MIDA asistieron Dayra Bocanegra de cuarentena agropecuaria y Rubén Sarracín de Sanidad Vegetal, para referirse a los avances que ha tenido esta institución en cuanto a los procesos de exportación.
 
Miriel Zeballos de empresas Pascual se refirió al proceso OEA en el área privada, por último la corredora de aduanas Anayansi Araúz hizo hincapié en la importancia de este trámite para el país.

Se anuncia próxima reunión binacional para avanzar en el proyecto PILA

WhatsApp Image 2022 05 27 at 1.17.55 PM

Con el objetivo de seguir afinando estrategias que permitan avanzar en el proyecto nacional denominado Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), que es liderado por la Autoridad Nacional de Aduanas, este viernes 27 de mayo se desarrolló una reunión virtual con los miembros del Comité de Dirección Estratégica.
 
En esta reunión que fue liderizada por la directora de Aduanas, Tayra Barsallo y el Subdirector Logístico, Juan Pablo García se contó con la participación del Secretario General del Ministerio de Seguridad, Jonathan Riggs, teniendo en cuenta que el principal tema abordado se centró en la seguridad.
 
La titular de Aduanas sostuvo que lo más importante es que se trata de un proyecto País, y corresponde a todas las instituciones empoderarse para definir necesidades y regulaciones teniendo en cuenta que Panamá y Costa Rica trabajarán en un mismo lugar.
 
En el encuentro se informó que el 8 y 9 de junio se estará desarrollando una reunión binacional en la Zona Occidental, donde se juramentará el comité binacional destacando que todos los actores que brindarán servicio en el Centro de Control Integrado que se está construyendo en Paso Canoas sean testigos de este evento.

Aduanas recibe delegación de empresarios ecuatorianos

thumbnail WhatsApp Image 2022 05 26 at 3.39.52 PM

Cumpliendo con nuestra misión de facilitadores del comercio internacional, se llevó a cabo una reunión con un grupo empresarial ecuatoriano que se encuentra de visita en Panamá, en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio y expansión de servicios.


Correspondió al Subdirector Logístico, Juan Pablo García y a las asesoras Hitzebeth Buruyides e Ivette Villalaz brindar información a los empresarios de proyectos, programas y servicios que brinda la entidad como marco de referencia que sirva al momento de desarrollar inversiones en nuestro país.


En este encuentro se informó sobre los procesos tecnológicos que se han habilitado y puesto en ejecución durante la pandemia, se dio detalles del Programa de Integración Logística Aduanera que representa ventajas para aquellas empresas logísticas de carga terrestre, los avances del Centro de Monitoreo y Video vigilancia que está en avance, y es un proyecto que brindará mayor seguridad a la carga, entre otros.


Al final del encuentro los empresarios manifestaron su satisfacción por toda la información recibida, que servirá de mucha utilidad para los proyectos a futuros.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información