Panamá presenta su informe de resultados durante la Presidencia Pro Témpore
La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo rindió un informe de su gestión tras haber terminado la Presidencia Pro Tempore del Comité Aduanero Centroamericano correspondiente al primer trimestre 2022 ante el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO).
Entre los resultados señalados está la participación en el segundo simulacro regional de asistencia humanitaria, que permitió activar el procedimiento centroamericano para el tránsito de envíos de socorros, creación del grupo ad-hoc del Operador Económico Autorizado y la creación del grupo ad hoc del estudio de tiempo de despacho.
También se informó que durante el Comité Aduanero se instruyó al grupo técnico normativo iniciar el análisis del proyecto de código de ética para los sistemas aduaneros, aprobación de la hoja de ruta para la asistencia técnica financiera otorgada por el proyecto Organización Mundial de Aduanas y la Secretaria de Estado de Asuntos Económicos de Suiza (OMA-SECO).
Durante el encuentro se señaló que se analizaron 47 artículos del Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA), de los cuales 36 fueron consensuados, se informó que, durante las reuniones realizadas de marzo a mayo de 2022 en seguimiento a la instrucción del Comité Aduanero, se analizaron artículos que habían sido elevados por la comisión redactora logrando un avance al 100%.
Aduanas pone en funcionamiento equipo de detección de radiación
“En el día de hoy entra en función de manera oficial un equipo para la detección de cualquier tipo de radiación que pase por nuestros puertos, y Panamá avanza firme en la lucha contra el crimen organizado en beneficio del comercio seguro”, fueron palabras de la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo en el acto de inauguración de equipos de detección móviles de radiación conocidos como portales monitores de radiación MRDIS.
La actividad tuvo lugar en las instalaciones del puerto PSA, ubicado cerca del Canal de Panamá en el litoral del pacífico y asistieron altos funcionarios del Gobierno Nacional, de la embajada de Los Estados Unidos, la empresa privada y medios de comunicación social.
Raúl Carreño y la Dra. Mansie Iyer, del Departamento de Energía de Los Estados Unidos manifestaron su complacencia al equipo de la Autoridad de Aduanas, integrado por los técnicos de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores, con los que este proyecto es hoy una realidad y Panamá se posiciona a nivel mundial en la lucha contra el crimen organizado.
El acto dio inicio con la invocación religiosa del reverendo Eusebio Muñoz y contó con la presencia del equipo de ingenieros de la empresa SSBI , de la india, encargados de la instalación de los monitores.
Este equipo fue donado por el Departamento de Energía de Estados Unidos y se trata de instrumentos con tecnología de punta para detectar la presencia de radiación en carga contenerizada que circule en la terminal portuaria, optimizando la seguridad del puerto, de la carga y de todo el personal del recinto. Estarán conectados al Centro de Monitoreo de la ANA, que es operado por técnicos de UNITEC.
En el corte de cinta inaugural participaron el Ministro de Seguridad Juan Manuel Pino, la Subadministradora de la Autoridad Marítima de Panamá Ana Margarita Reyes, la Directora de Aduanas Tayra Barsallo, personal del Departamento de Energía de Estados Unidos y Francisco Bonomi, representante del puerto PSA, entre otros.
Retienen 47 pacas de cigarrillos
Inspectores de la DPFA de la Zona Occidental (Chiriquí), capturaron un presunto contrabando de cigarrillos valorados en B/. 35,370.00 en el Puesto de Control de Guabalá.
Por este hecho fueron aprendidos dos ciudadanos de nacionalidad panameña, que presentaron una documentación que registraba una caja vacía y aditivos, pero la verificación rutinaria, dio con el citado cargamento que era trasportado en un auto tipo camión. Estas personas están bajo investigación.
El cargamento está en la Aduana de David para hacer las investigaciones correspondientes.
Así nuestros inspectores demuestran estar en constante alerta para buscar una economía sana basada en el apego a la ley y normativas vigentes.
Directores de Aduanas centroamericanos visitaron terminal portuaria de Panamá
Directores de Aduanas de Centro América visitaron la terminal portuaria de Balboa, ubicada en el sector pacífico de la Ciudad de Panamá, para percatarse de los avances y operaciones que se realizan en este puerto.
La visita se da durante la III Ronda de Unión Aduanera Centroamericana, donde participan directores de aduanas de la región, y fueron atendidos por el equipo de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores de la Autoridad Nacional de Aduanas, quienes les explicaron los avances del Proyecto Megapuertos, con el que se han instalado en esta terminal portuaria escáneres fijos y móviles para la inspección de contenedores, estos equipos fueron adquiridos con ayuda del Departamento de Energía de los Estados Unidos.
La delegación de visitantes fueron atendidos por Xenia De Gracia, por parte de Subdirección Logística de la ANA y los técnicos de UNITEC Cesar Lasso e Itzy De La Cruz que hicieron una demostración de los distintos escáneres así como detalles del Programa Megapuertos y el trabajo conjunto con la Oficina Interinstitucional de Análisis de Riesgo.
También recibieron una charla por colaboradores de OIAR y de la Policía Nacional, quienes destacaron los distintos tipos de alertas, como se da el proceso de revisión de los contenedores entre otros temas.
Además se mencionaron las donaciones de los nuevos escáneres con tecnología de punta, que estarán reposando próximamente en Guabito, Zona Norte y en la terminal portuaria de Tocumen.