Inicia la primera mesa temática sobre delitos del crimen organizado
Con la participación de funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas, Policía Nacional, y Dirección de Investigación Judicial, se llevó a cabo la instalación de la primera mesa temática contra los delitos del crimen organizado transnacionales.
La actividad se dio en las instalaciones del Observatorio de la Violencia del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC) y contó con la participación por parte de la Autoridad de Aduanas, del Dr. Darío Sandoval S., asesor del despacho superior. Participaron además representantes de entidades que registran, investigan y reportan datos sobre hechos delictivos o violentos contemplados en el Decreto Ejecutivo # 471 de agosto de 2007, que crea la Dirección del Sistema Nacional integrado de Estadísticas Criminales (SIEC).
Este Sistema está integrado por distintas instituciones gubernamentales con el objeto de fortalecer y orientar adecuadamente las actividades tendientes a la prevención del delito por medio del suministro de datos procesados e información oportuna sobre el acontecer delictivo del país.
Según la norma se hace imperante la creación de un organismo que centralice los datos e información criminal, basado en datos estadísticos confiables que permitan detectar las tendencias, incidencia y focos de criminalidad del país, de acuerdo a los modelos adoptados en América Latina.
Aduaneros capacitan a sus homólogos del continente americano en México
Nuestro país da su aporte a la era del conocimiento con la participación de Adolfo Rivera y Yaricel Mena, de la oficina de Análisis de Riesgo de la Autoridad Nacional de Aduanas, quienes capacitaron a 15 participantes del continente americano en el Taller Regional sobre el Control del Comercio Estratégico (STCE, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
La actividad, realizada en tierras aztecas, busca preparar a funcionarios de aduanas en la detección y control de bienes de uso dual, que son aquellas que pueden tener una finalidad civil, industrial e investigativas, pero que también son usados para fines desestabilizadores.
Esta iniciativa busca que las autoridades aduaneras mejoren sus habilidades en la identificación de riesgos para un comercio más seguro y eficiente a nivel regional.
Alianza público-privada busca promover la figura del OEA
Como parte de la alianza público-privado que gestiona la actual administración de la Autoridad Nacional de Aduanas, se desarrolló una reunión con representantes de la empresa DHL Global Forwarding quienes han mostrado interés en apoyar el proyecto Operador Económico Autorizado (OEA).
Francisco Madrigal, gerente regional de aduanas para DHL y Rafael Caro, jefe de servicios en Panamá informaron que para lograr ese objetivo se estará desarrollando próximamente un encuentro dirigido a clientes y empresas nacionales, con la finalidad que puedan obtener información de las ventajas de certificarse como un OEA.
Al respecto la titular de aduanas, Tayra Barsallo, señaló que todas las iniciativas para el impulso de la figura del OEA son bienvenidas, agradeciendo el interés mostrado.
Durante el encuentro se abordaron otros aspectos enmarcados en los proyectos de seguridad que impulsa la administración aduanera, y que para ello se ha estado preparando con la adquisición de nuevos equipos que permitirán la verificación de las mercancías de manera no intrusiva.
También fue enfática en señalar que es necesario que todas las empresas se mantengan alerta en el cumplimiento de las normas, y les instó a verificar constantemente requisitos como peso, valor, entre otros aspectos que son primordiales para empresas de logística internacional que ofrecen servicios de mensajería, entrega de paquetes y correo urgente.
En esta reunión por Aduanas también estuvieron presentes el jefe del OEA de Aduanas, Eric Julio y el asesor Dario Sandoval.