Aduanas inaugura centro de videovigilancia

corte de cinta 1

Este jueves 1 de junio se llevó a cabo la inauguración del Centro de Videovigilancia, aduanera que es un componente del proyecto “Escudo Invisible”, que contempla una plataforma informática que permitirá maximizar el análisis de información, monitoreo y gestión de riesgo con el fin de brindar seguridad al tránsito de carga que hace uso de nuestro hub logístico, al ser punto focal en el que se centralizan los tránsitos y trasbordos internacionales.

El centro está equipado con un sistema de administración de cámaras, en el que convergen todas las imágenes de los recintos aduaneros y puntos de control que permiten monitorear el despacho de las mercancías, en donde la verificación no intrusiva a través de los escáneres juega un papel fundamental aportando de esta forma a la seguridad del país.

apertura 2

La inversión del proyecto, que alcanza medio millón de dólares, fue una donación del gobierno británico y el mismo contempla la plataforma informática, mobiliario, adecuaciones, equipo tecnológico y capacitación.

En el acto de inauguración estuvo presente la Enviada Comercial del Primer Ministro Británico a Panamá, Baroness Hooper; el Ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino; Nicholas Fowler, Subdirector de Operaciones Internacionales del Ministerio Interior del gobierno británico y la directora general de aduanas, Tayra Barsallo.

centro de monitoreo 3

La titular de Aduanas señaló que desde su ingreso a la entidad una de sus visiones ha sido establecer estrategias coordinadas, con el fin de encontrar el balance necesario que permita aplicar controles de seguridad requeridos sin afectar la facilitación del comercio legítimo y con la instalación del Centro de Videovigilancia se cumple con parte de sus metas.

Por su parte el Ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, manifestó su respeto y admiración a todos los hombres y mujeres que conforman la Aduana, resaltando que su institución ha sido colaborador activo y dijo sentirse orgulloso de ser apoyo en la instalación de estos equipos en puntos de control clave a nivel nacional, como lo son Guabalá, Divisa, Tocúmen, Guabito, Paso Canoas, Zona libre de Colón, Puerto Manzanillo, Colon Container Terminal, Puerto de Cristóbal, Puerto de Balboa, Puerto PSA, Chiquita Brand, Coco Solito, Howard y Chepo.

sala centro m 4

La Baroness Hooper y el Jefe de Operaciones Internacionales, Nicholas Fowler expresaron estar complacidos por el trabajo en conjunto en la lucha contra el comercio ilícito que se ha estado desarrollando con la Autoridad Nacional de Aduanas y reconocieron el papel de la directora Barsallo, quien ha sido gestora del proyecto que se ha logrado establecer en tiempo mínimo.

En el evento se desveló una placa de reconociendo por la cooperación especial entre operaciones internacionales del Ministerio del Interior del Reino Unido y la Autoridad Nacional de Aduanas.

Embajada británica otorga reconocimiento a colaboradores de Aduanas

rec embajada britanica

En el marco de la conferencia regional de Oficiales de Operaciones Internacionales de las Américas del gobierno británico que tuvo como sede la República de Panamá, se llevó a cabo un reconocimiento a tres funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas.

Correspondió al gerente regional para Panamá y Perú de Home Office Internacional Operations, Michael Kane, entregar las placas de reconocimiento a los oficiales Anthony Anderson, Luis Sánchez y Gregorio Navarro quienes estuvieron acompañados de la directora general, Tayra Barsallo.

El reconocimiento entregado se debe a su colaboración y esfuerzos en la lucha contra la delincuencia transnacional, su amistad y dedicación al Equipo Internacional del Ministerio del Interior y su apoyo al Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

reconocimiento 2

En el acto la titular de Aduanas agradeció a nombre de todos los funcionarios el apoyo que siempre se ha recibido por parte del Reino Unido y enumeró los logros alcanzados en la lucha contra el comercio ilícito, así como las donaciones recibidas que nos han permitido concretar uno de los proyectos insignes de esta administración como lo es el Centro de Videovigilancia.

Aduaneros se capacitan en la prevención sobre el lavado de activos en zonas francas

lavado de activos 1

Del 29 de mayo al 2 de junio funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas entre otras entidades participaron en un taller denominado “El lavado de activos en Zonas Francas” organizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Caribe en Panamá (UNODC ROPAN) con el auspicio del gobierno canadiense.

Este curso de entrenamiento y capacitación fue dictado por expertos internacionales y en el mismo participaron por Aduanas 4 funcionarios de la entidad correspondientes a las oficinas de Asesoría Legal, Análisis de Riesgo, Unidad de Transparencia y Gestión Técnica.

lavado activos 2



En el acto de apertura estuvo presente la titular de Aduanas, Tayra Barsallo quien en su discurso destacó el papel que desempeña la entidad en materia de seguridad en las Zonas Francas lo que representa un eslabón importante en la cadena de prevención para el comercio ilícito y el blanqueo de capitales.

lavado 3

La mesa principal de inauguración también estuvo conformada por Melissa Flynn, Representante Regional Adjunta de la Oficina de Naciones Unidas; Barry Bristman, Primer Secretario y Encargado de la Sesión Política de la Embajada de Canadá en Panamá y Ámbar Ruíz, directora general de Zonas Francas.

Se mantiene cooperación con el sector privado

camara de comercio

Una visita de cortesía realizó la directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo a la sede de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá con el fin de reunirse con el nuevo presidente Adolfo Fábrega y parte de su junta directiva

El objetivo de la reunión fue la de mantener una comunicación y coordinación con el gremio empresarial y a su vez presentar los proyectos que adelanta la entidad en beneficio de la facilitación del comercio en el país.

La titular de aduanas explicó el estatus, objetivos y alcances de algunos proyectos aduaneros que se han estado desarrollando durante su administración entre los que mencionó Escudo Invisible, que esta semana inauguró uno de sus componentes el centro de videovigilancia.

Hizo referencia a la implementación del Portal Tecnológico de Comercio Exterior y Logística (POTCEL) que en su primera fase ha logrado integrar en un 100% a las agencias navieras. Portcel es un sitio web inter-gubernamental que abre una nueva era para la facilitación del comercio al ofrecer un portal único para los agentes comerciales, tanto panameños como internacionales, que permitan la integración de las diversas plataformas y sistemas relacionados con las actividades de logística y comercio exterior asociados con los procesos de importación, exportación y tránsito de mercancías según los requerimientos del Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC.

camara de comercio 2



El Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), la digitalización de trámites que ya se han puesto en ejecución fueron otros proyectos detallados en la reunión por la directora Barsallo.

Al final de la sesión el presidente Fábrega agradeció la presencia de la delegación de aduanas que también estuvo conformada por la Secretaria General, Hitzebeth Buruyides y el Asesor Dario Sandoval y manifestó su interés de seguir trabajando y apoyando en todos los planes que desarrolla la entidad.

Aduanas se unió a las actividades del Día Mundial sin Tabaco

IMG 3727

Como parte de las actividades conmemorativas al "Día Mundial Sin Tabaco" el 31 de mayo, el Consejo Nacional para la Salud sin Tabaco, del Minsa, y del que la Autoridad Nacional de Aduanas forma parte, realizó una conferencia de prensa para fortalecer la lucha contra el comercio ilícito y consumo de tabaco.


Cabe destacar que la ANA estuvo representada en este evento por la licenciada Rosa Chu, de la Unidad de Cumplimiento Normativo y por el licenciado Mario Arosemena, de la DPFA. En esta conferencia se hizo énfasis en la lucha contra el tabaquismo, del cual el Ministro de Salud señaló que en el mundo se dan unas 500 mil muertes anuales y que Panamá ha recibido el reconocimiento a nivel mundial porque ocupa la posición número 3 en la disminución del consumo de tabaco.


Panamá es signataria de un convenio de la Organización Mundial de la Salud, OMS en la lucha contra la epidemia de tabaquismo mundial y se unió a esta lucha que en el 2023 se conmemoró con la frase “Cultivemos Alimentos no Tabaco”.

IMG 3722


Esta conferencia estuvo presidida por el Ministro de Salud DR. Francisco Sucre, la Dra. Reina Roa, representante de la comisión de Control de Tabaco en Panamá; Dra. Ana Rivieri, representante de la Organización Panamericana de la Salud en Panamá y Víctor Luna, encargado del Consejo de Rectores de Panamá.


El Día Mundial Sin Tabaco fue creado por los Estados Miembros de la OMS en 1987 y se conmemora cada 31 de mayo. Su objetivo es generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco y de la exposición a su humo.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información