Se afianza conocimiento para la lucha contra el comercio ilícito

comercio ilicito

Con el objetivo de integrar esfuerzos en la lucha contra el comercio ilícito, se desarrolló una capacitación dirigida a funcionarios de Aduanas de la Zona Norte, provincia de Colón, donde se abordaron temas relacionados a la falsificación, contrabando, nuevas modalidades de la venta por redes sociales, envíos de encomienda entre otros.


Este taller forma parte del trabajo público-privado que desarrolla la Autoridad Nacional de Aduanas junto a la Alianza contra el Comercio Ilícito, de compartir espacios de capacitación para la correcta aplicación de las normas al momento del ejercicio de sus funciones, durante el proceso de verificación de mercancías que ingresan, transitan y salen por el país.


Por Aduanas correspondió al Área de Capacitación y Desarrollo del Personal coordinar los temas y seleccionar a los inspectores que recibieron la inducción, que se desarrolló en el auditorio de la zona procesadora Colón Maritime Investor.

zona norte capacitacion


Por el sector privado se contó con la presencia de expertos de las marcas Johnson & Johnson, que abordaron el tema de medicamentos y Diageo Int., sobre licor, en ambos casos se compartieron algunas técnicas para detectar mercancías falsificadas.

DIGECA capacita a Colaboradores de Aduanas

digeca 2

La Dirección General de Carrera Administrativa (DIGECA), representada por la analista Dalvis González, presentó su Plan de Capacitación a Nivel Nacional a miembros que forman parte de Oficina de Equiparación de Oportunidades y la Oficina Institucional de Recursos Humanos de la ANA, que entre sus departamentos tiene al Área de Capacitación y Desarrollo Personal.

Esta actividad tuvo como propósito que Aduanas y otras entidades identifiquen sus necesidades y actualicen sus habilidades, para ejecutar cronogramas con la finalidad de continuar realizando capacitaciones de diversos tipos y distinguirlas.

González manifestó que estas iniciativas hacen posible que se puedan tener datos estadísticos en nuestro país. En esta reunión estuvo presente la licenciada Adorinda Ortega de la Oficina de Equiparación de Oportunidades.

digeca

Los presentes también pudieron distinguir las diferencias entre cursos, talleres, charlas y conferencias, modalidades formativas que son puestas en práctica por la ANA a lo largo de cada año con sus diversos funcionarios.

Uno de los puntos centrales de este año que busca la DIGECA, es que se instruya a los funcionarios públicos en temas sobre la discriminación racial, así como actividades físicas y de salud mental.

Entra en vigencia acuerdo sobre Asistencia en Asuntos Aduaneros entre los Países Bajos y Panamá

firma paises bajps

Desde el mes de junio del año en curso entró el vigor el acuerdo de asistencia administrativa mutua en asuntos aduaneros entre el Reino de los Países Bajos y la República de Panamá, el cual fue suscrito por la directora de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo y la Embajadora del Reino de los Países Bajos en Panamá, S.E. Elisabeth Wilhelmina Cornelia Smits.

 Con este acuerdo se busca prevenir, investigar, combatir las infracciones aduaneras y garantizar la seguridad de la cadena logística del comercio internacional, así como para la correcta aplicación de sus legislaciones aduaneras. La asistencia será prestada de conformidad con las disposiciones legales y administrativas, y dentro de los límites de la competencia de las Administraciones de Aduanas y los recursos disponibles.

 Las Administraciones de Aduanas podrán asistirse mutuamente mediante el intercambio de conocimiento, experiencias y mejores prácticas, en asuntos como: capacitación de personal, procedimientos aduaneros, administración del riesgo, uso de equipo técnico para control y organización gerencial y administrativa, entre otros.

 Este acuerdo también contempla que las respectivas administraciones aduaneras establezcan las prohibiciones, restricciones en determinadas mercancías como sustancias químicas, biológicas, armas, sustancias psicotrópicas que representen un peligro para la sociedad.

 La firma del acuerdo se celebró en la ciudad de Panamá el 28 de abril de 2021, pero debió cumplir requisitos legales internos en ambos países para su entrada en vigor.

Autoridad de Aduanas presentó Anteproyecto de presupuesto 2024

foto presupuesto

La Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, sustentó ante funcionarios de la Dirección Nacional de Presupuesto de la Nación, del Ministerio de Economía y Finanzas, el Anteproyecto de presupuesto de la entidad para el año 2024, cuya cuantía se estima en B/. 105,719,974.

La titular de la entidad inició su presentación destacando los logros alcanzados, objetivos y metas de la entidad, así como las prioridades traducidas en temas como el proceso de modernización de la Autoridad y la ejecución de proyectos insignia como Escudo Invisible y el Programa de Integración Logístico Aduanero (PILA).

La Directora Barsallo hizo énfasis en el papel de Aduanas, como entidad que aporta significativamente al fisco nacional y que la cifra solicitada para el 2024, responde a los requerimientos institucionales en temas como aumento de personal en la terminal aérea de Tocumen así como para la operación de nuevos proyectos como Escudo Invisible y PILA, en la frontera con Costa Rica.

También se incluyen otros aspectos como mantenimiento de equipos, pago de primas de antigüedad, inversiones en tecnología, pago de incentivos que se traducen en aumento de los recaudos tributarios al Tesoro Nacional, que hasta mayo de 2023 ascienden a B/.563,681,701 millones de balboas.

diprena

El equipo de colaboradores de DIPRENA hicieron una síntesis de la situación económica nacional y las previsiones para el 2024. Acompañaron a la directora de aduanas en esta sustentación virtual presupuestaria, el Subdirector Logístico Licdo. Juan Pablo García, la Directora de Finanzas Ariadna Arjona y el jefe de Presupuesto, Edgar Gálvez.

Funcionarios de aduanas del continente se reunieron en Ciudad de Panamá

arena mesa principal

A finales del mes mayo se reunieron en Ciudad de Panamá, delegados de aduanas de las Américas y la región del Caribe para debatir y analizar los resultados de la Operación ARENA BLANCA, una iniciativa del Programa Escudo Global (PGS) de la Organización Mundial de Aduanas, cuyo objetivo es controlar el flujo lícito de precursores químicos y componentes adicionales de IED, reducir su desvío ilícito, desarticular las redes clandestinas internacionales, así como fomentar la cooperación entre las agencias fronterizas y las organizaciones internacionales.

Además de los representantes de los 22 Estados miembros participantes, en el evento de dos días de duración participaron expertos internacionales de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la Agencia de Reducción de Amenazas para la Defensa de Estados Unidos (DTRA), INTERPOL y la Oficina Regional de Inteligencia y Enlace para América Central (RILO CAM) de la OMA, así como la Directora General de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo.

El jefe de Aduanas de Panamá agradeció a la OMA por haber escogido a Panamá como sede para la preparación y conclusión del ejercicio operativo regional interagencial, así como para el intercambio de ideas y mejores prácticas.

Los expertos del PGS de la OMA hicieron un resumen de la "Operación Arena Blanca", sus objetivos, en qué consistía y las etapas de su desarrollo. Se ha presentado un primer análisis de las incautaciones efectuadas en los países participantes (entre otros precursores químicos, componentes de artefactos explosivos improvisados, drogas, armas, bebidas, tabaco, etc.) y los tipos de inteligencia utilizados (aleatoria, control rutinario o perfil de riesgo).

arena blanca 1

También se presentaron conclusiones y recomendaciones para un mejor control del movimiento de las mercancías mencionadas con el fin de aumentar los métodos de inteligencia y elaboración de perfiles. Los participantes compartieron sus experiencias durante la operación y señalaron alternativas de mejora para futuras operaciones.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información