Colaboradores de Aduanas culminan entrenamiento

unitec

18 oficiales de primera línea de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores de la Autoridad de Aduanas que trabajan en las terminales portuarias de: Panamá Pacifico, Balboa, Manzanillo Container Terminal, Colon Container Terminal y de Cristóbal culminaron el “Curso de Operación de Sistemas de Detección de Radiación para Oficiales de Campo”, que fue impartido por especialistas de la Secretaría de Energía de los Estados Unidos.

contenedor



En esta actividad se hizo uso de instrumentos manuales, que son comunes en las operaciones y se hicieron simulaciones con portales de monitoreo de radiación.Se trataron puntos como: principios básicos de la radiación, identificar fuentes de radiación, determinar los riesgos asociados a la radiación e identificar la función del detector personal de radiación en la seguridad personal entre otros.

unitec grupo

Estas capacitaciones forman parte del programa de capacitación para los funcionarios de la ANA de manera que estén actualizados en temas de seguridad de la carga.

IMG 3854

En el acto de clausura la Jefa de UNITEC, Diana Pinzón destacó que estas capacitaciones tienen como finalidad elevar el nivel de profesionalismos de los técnicos de la entidad, así como fomentar el trabajo en equipo y el compañerismo entre los funcionarios.

DPFA de la Zona Central retiene cigarrillos de presunto contrabando

cigarrillos 1

Durante inspección de rutina en el puesto de control de Divisa, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA ) lograron retener un articulado con 51 pacas de cigarrillos (50cartones cada uno) y 1 paca de Blunt Wrap (50cartones) de diversas marcas con un valor aproximado de B/57,427.50.

cigarrillos 2

El Articulado, que tenía como destino Bocas del Toro, de acuerdo a la documentación presentada por el conductor de nacionalidad Panameña transportaba mercancía variada de ferretería, pero al realizar la inspección por parte de los funcionarios de la DPFA, se da con el hallazgo de cigarrillos de presunto contrabando.

Directora de Aduanas recibe visita del embajador del Reino de Países Bajos

embajador de paises bajos

El embajador del Reino de Países Bajos en Panamá Su Excelencia Sander Cohen y Víctor Silva, enlace de la Aduana de Países Bajos con Panamá y Costa Rica, realizaron una visita de cortesía a la Directora General de Aduana de Panamá Tayra Barsallo, donde le expresaron su beneplácito y deseos de fortalecer los vínculos y la asistencia entre ambas aduanas.


Durante la visita a la sede de aduanas los visitantes recibieron información sobre los proyectos más representativos que adelanta la entidad como Escudo Invisible, el Centro de Control y Video Vigilancia, inspecciones a través de escáner y el Proyecto de Integración Logística Aduanera PILA.


También se coordinaron detalles de la visita que hará una delegación de funcionarios de Países Bajos a nuestro país, donde se tiene contemplado visitar algunas terminales portuarias del Atlántico y Pacífico panameño.

visita países bajos


Cabe destacar que Panamá y el Reino de Países Bajos mantienen estrechos vínculos de asistencia y se han firmado convenios de cooperación aduanera para prevenir, investigar, combatir infracciones aduaneras y garantizar la seguridad de la cadena logística del comercio internacional.

Más entidades se suman al uso de la plataforma del SIGA para otorgar permisos de importación y exportación

siga 1

Seguimos trabajando de manera interinstitucional en la facilitación del comercio. En una reunión virtual y presencial se informó a los miembros que conforman la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá que próximamente la Dirección Ejecutiva de Cuarentena Agropecuaria del MIDA y el Departamento de Salud Radiológica del MINSA, estarán aprobando a través del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA) los permisos de importación y exportación que requieran su autorización.



Para lograr este objetivo técnicos de aduanas, el Minsa y el Mida estuvieron trabajando de manera permanente en las adecuaciones necesarias para determinar cuáles documentos y trámites se requieren para que la plataforma del SIGA cuente con esas aplicaciones.



En el conversatorio tanto la Ing. Nadja Bensom, Jefa del departamento de salud radiológica y la Ing. Karen Dutary del MIDA, explicaron que no se va a registrar ningún cambio en la documentación que usualmente se presenta al momento de requerir los permisos, la única diferencia es que se podrá hacer de forma virtual.

webinar



Para lograr estas adecuaciones, que se espera empiecen a implementarse a mediados de octubre, se ha desarrollado un programa de capacitación por parte de aduanas a los inspectores del mida y minsa en el uso de la plataforma, lo que permitirá una mayor agilización en los trámites correspondientes.
De igual manera se informó que los incisos arancelarios que son utilizados para los permisos correspondientes fueron homologados entre las tres entidades.

Expertos de América participan en el Foro: Hub de Comercio Ilícito

exposicion foro

Con la participación de expertos de este hemisferio inició el martes 12 de septiembre el Foro: Hub de Comercio Ilícito, como parte de las actividades que realiza la Alianza Contra el Comercio Ilícito en la región en su lucha contra el crimen organizado.


La actividad, en la que asistieron representantes de algunos países como Costa Rica, Honduras, Guatemala, Colombia, Unión Europea, Banco de Desarrollo Interamericano, medios de comunicación y destacadas personalidades del ámbito comercial y logístico de nuestro país, tuvo entre objetivos resaltar el trabajo de investigación realizado por expertos para conocer la realidad de este flagelo en el continente y buscar objetivos comunes, superar las limitaciones, establecer nuevas alianzas por mencionar algunos, para fortalecer el trabajo que se viene realizando.


Este foro dio inicio con las palabras de apertura de Marissa Lasso de la Vega, Presidenta de la Alianza contra el Comercio Ilícito-Panamá, y de la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo que destacó que “el trabajo conjunto es una de las herramientas para hacerle frente al crimen organizado, mantener este compromiso y robustecerlo mediante la creación de nuevas alianzas estratégicas”.

foto grupo alianza


En tanto David Luna, Director Ejecutivo Internacional de Colalition Against Illicit Economies, hizo una reseña del trabajo de investigación realizado en varios países de la región, destacando algunos temas como los impactos del comercio ilícito, el movimiento global de barcos, interrupción de rutas ilícitas y riesgos a través de puertos y zonas francas, entre otros. Daniel Rico, Director de C-Analysis applied Criminology, desarrolló un análisis sobre el comercio ilícito en Centroamérica y el impacto en las Zonas Francas y Mercados.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información