Con la participación de expertos de este hemisferio inició el martes 12 de septiembre el Foro: Hub de Comercio Ilícito, como parte de las actividades que realiza la Alianza Contra el Comercio Ilícito en la región en su lucha contra el crimen organizado.
La actividad, en la que asistieron representantes de algunos países como Costa Rica, Honduras, Guatemala, Colombia, Unión Europea, Banco de Desarrollo Interamericano, medios de comunicación y destacadas personalidades del ámbito comercial y logístico de nuestro país, tuvo entre objetivos resaltar el trabajo de investigación realizado por expertos para conocer la realidad de este flagelo en el continente y buscar objetivos comunes, superar las limitaciones, establecer nuevas alianzas por mencionar algunos, para fortalecer el trabajo que se viene realizando.
Este foro dio inicio con las palabras de apertura de Marissa Lasso de la Vega, Presidenta de la Alianza contra el Comercio Ilícito-Panamá, y de la Directora General de Aduanas Tayra Barsallo que destacó que “el trabajo conjunto es una de las herramientas para hacerle frente al crimen organizado, mantener este compromiso y robustecerlo mediante la creación de nuevas alianzas estratégicas”.
En tanto David Luna, Director Ejecutivo Internacional de Colalition Against Illicit Economies, hizo una reseña del trabajo de investigación realizado en varios países de la región, destacando algunos temas como los impactos del comercio ilícito, el movimiento global de barcos, interrupción de rutas ilícitas y riesgos a través de puertos y zonas francas, entre otros. Daniel Rico, Director de C-Analysis applied Criminology, desarrolló un análisis sobre el comercio ilícito en Centroamérica y el impacto en las Zonas Francas y Mercados.