Embajador de Cuba visita la Autoridad Nacional de Aduanas

embajada de cuba

Su Excelencia Víctor Manuel Cairo, embajador de Cuba en Panamá, realizó una visita a la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas, donde se reunió con la directora general Tayra Barsallo, que estuvo acompañada por el asesor Darío Sandoval y la directora de Asesoría Legal Elizabeth Arenas.


Fue acercamiento ameno para dialogar sobre temas de interés común tales como: comercio seguro, el combate al contrabando y al comercio ilícito, transparencia y el ejercicio de buenas prácticas, generando impulso para la suscripción de un Memorando de Entendimiento en materia de cooperación y asistencia mutua en asuntos aduaneros, que actualmente se adelanta con la Aduana General de la República de Cuba.

visita de embajador


La directora de aduanas reiteró su beneplácito por esta visita, debido a que Cuba es un país amigo y el fortalecimiento de las actividades comerciales repercuten en las economías nacionales.

Continúan las reuniones con miembros de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón

zona libre

 
En cumplimiento a los acuerdos establecidos, recientemente se desarrolló una nueva reunión con miembros de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón en la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas con el fin de darle seguimiento a temas de interés relacionados a la agilización de los trámites y facilitación del comercio.
 
En el encuentro Aduanas informó que se ha adelantado la elaboración de la Resolución de Procedencia de Merma ,que permitirá tomar acción sobre aquellas mercancías que se requieran descartar por algún daño, que han sufrido lo que fue de mucha complacencia para los representantes del gremio.
 
Otro tema abordado en el encuentro fueron los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo con otros países de la figura del Operador Económico Autorizado (OEA), que representa una oportunidad para aquellos que se dedican al comercio exterior teniendo en cuenta que la misma también está fundamentada en el cumplimiento aduanero.
 
Sobre este último tema la directora de aduanas, Tayra Barsallo invitó a los miembros de la Asociación a tomar acción para acreditarse como OEA y puso a disposición las capacitaciones que permiten conocer más de cerca este proyecto que es impulsado por la Organización Mundial de Aduanas.
 
En la reunión por Aduanas participaron la Secretaria General; Hitzebeth Buruyides, la jefa de Asesoría Legal; Elizabeth Arenas, el Jefe del OEA; Eric Julio y por la Asociación de Usuarios: Severo Sousa, Edwin Chen y Julio Calvo.
 
 

Universidad de Panamá otorga reconocimiento a la directora de Aduanas

entrega de premio

La directora de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo formó parte del grupo de 17 mujeres distinguidas que recibieron un reconocimiento por su desempeño en la Administración Pública y en la Docencia de la Educación Superior, contribuyendo a la gestión por la Igualdad de Género y en la Defensa de los Derechos.


El reconocimiento se hizo durante el acto de conmemoración del centenario del Primer Congreso Feminista de Panamá, organizado por la Facultad de Administración Pública de la Universidad de Panamá y el Instituto de la Mujer, el cual fue instaurado en el marco del XXXI congreso científico nacional y 76avo aniversario de la Escuela de Trabajo Social.

En el acto se desarrolló el panel: “El movimiento de mujeres y el centenario del congreso feminista: Papel de las políticas Públicas a cargo de la Ministra de la Mujer; Dra. Juana Herrera, por su parte la Mgtr. Luzmila de Young, directora de la oficina del observatorio de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) se refirió a la Igualdad de Género en la Gestión Pública.

premio directora

El tema sobre los Retos del enfoque de género en la educación superior fue abordado por el Decano de la Facultad de Administración Pública, Donaldo Sinisterra.

Concluye primera fase del taller internacional de mantenimiento de radiación fija y móvil

taller de radiacion

Este viernes 8 de noviembre finalizó la primera parte de la capacitación denominada “taller de mantenimiento correctivo y preventivo para los sistemas de detección de radiación fijo y móvil”, que fue impartida por expertos de la Secretaría de Energía de los Estados Unidos a funcionarios aduaneros de Colombia y Panamá.

El taller tuvo como objetivo principal mejorar las técnicas de localización, detección e identificación de materiales radiactivos y nucleares en la carga de contenedores.

El programa de capacitación incluyó temas como mantenimientos de rutina, sistemas de distribución, indicadores de alarma entre otros puntos, también estuvieron presentes representantes de la empresa Inmaquip, encargada del mantenimiento de los equipos tecnológicos de Aduanas.

Otro de los puntos abordados fue el mantenimiento de los sub-sistemas de portales de radiación que permite la detección eficaz y eficiente para posibles casos de contrabando radiológico y nuclear, también se hicieron explicaciones para la detección de radiaciones de rayos gamma y neutrones, comunes en la revisión carga en las terminales marítimas.

Los rayos gamma frecuentes en cargamentos de banano, considerados menos inofensivos por ser naturales y los neutrones que son de mayor preocupación debido son creados y que pueden ser enriquecidos con materiales altamente contaminantes como: el uranio, plutonio y el torio.

La parte práctica se realizó por tres días día en la terminal marítima de Balboa, con el objetivo de tener en sitio las posibles fallas técnicas que se puedan dar al momento de estar en una operación cotidiana y para trabajar en la solución que el caso amerite.

taller internacional



Se instruyó a los funcionarios en la utilización de un software, que será una ventaja en las diversas tareas de control de estos mantenimientos. Este software permite un mejor funcionamiento con los instrumentos de hardware al generarse algún tipo alarma.

Los participantes a lo largo de tres días pudieron hacer simulacros a posibles fallas demostrando los conocimientos adquiridos. El mantenimiento adecuado permite un buen funcionamiento parta evitar ilegalidades.

Este entrenamiento también busca que los funcionarios de Colombia y Panamá, puedan supervisar a la empresa que da el mantenimiento a estos equipos y demuestra que nuestro país es una ventana para actividades formativas internacionales.

 

Autoridad de Aduanas solicita a la comisión de presupuesto reconsideración presupuestaria

asamblea 6 septiembre

Una reconsideración para las vistas presupuestarias para la vigencia fiscal 2024, solicitó la Autoridad Nacional de Aduanas a través de la titular de la entidad Tayra Barsallo, a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados.


La Autoridad de Aduanas solicitó un incremento de unos 7 siete millones al monto recomendado por el Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, de 59 millones 497 mil 300 para el 2024, con el fin de atender las necesidades actuales de la autoridad que expande y agiliza sus servicios en un proceso de modernización.


La directora Barsallo estuvo acompañada por la directora de Finanzas de la ANA, Ariadna Arjona y el jefe de Presupuesto de la entidad Edgar Gálvez. Los objetivos de la sustentación para la reconsideración presupuestaria se fundamentaron en el fortalecimiento del recurso humano aduanero para la operación del Centro de Monitoreo y videovigilancia, entre otros proyectos, así como fortalecer la red de comunicación institucional y atender la necesidades de expansión de la aduana y del hub logístico nacional.

reconsideracion asamblea


“Una aduana moderna es una institución conectada, con procesos simplificados y trámites expeditos”, destacó Barsallo ante los presentes y esto demanda los fondos necesarios para invertir en equipos, mantenimiento, pago de servicios, perfeccionamiento del recurso humano, incremento de las recaudaciones y la lucha contra el comercio ilícito.


En la reconsideración presupuestaria de la Autoridad de Aduanas participaron funcionarios del MEF y hubo un periodo de preguntas por parte de diputados de la Comisión.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información