En el salón de reuniones Carlos Raúl Piad de la Autoridad Nacional de Aduanas se estará realizando durante una semana de forma presencial y virtual el “taller de mantenimiento correctivo y preventivo para los sistemas de detección de radiación fijo y móvil”.
Esta actividad formativa es impartida por capacitadores de la Secretaría de Energía de los Estados Unidos a personal de la empresa Inmaquip de Panamá y Colombia, así de como de la Aduana de ambos países. Consta de dos etapas, la segunda finaliza la otra semana y estarán participando oficiales de primera línea de la UNITEC. con la finalidad de mejorar las técnicas de localización, detección e identificación de materiales radiactivos y nucleares en la carga de contenedores.
La empresa Inmaquip es la encargada de realizar el mantenimiento de los monitores de portal de radiación para detectar material radiactivo.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Diana Pinzón, jefa de UNITEC, que se refirió a las ventajas del material nuclear en el campo de la medicina, agricultura, industria y obtención de energía, además del mantenimiento adecuado que se debe tener en estos equipos para lograr los controles y que nuestro Hub logístico internacional de carga, no sea utilizado para el contrabando nuclear y radiactivo.
Estuvieron presentes Cesar Lasso, jefe de operaciones de UNITEC y Charles Gunzel, Gerente de Sostenibilidad del Programa de Megapuerto.
La iniciativa fortalece la seguridad que da la ANA en la lucha en contra del comercio ilícito y el crimen organizado en los puertos del Caribe y del Pacifico.