Aduanas y la Oficina de Energía de EU coordinan avances del programa megapuertos

guzen pinzon

El Gerente de Sostenibilidad de la Oficina de Disuación del Contrabando Nuclear del Departamento de Energía de los Estados Unidos, Charles Guzel, se reunió con el Subdirector Técnico nominado de la Autoridad Nacional de Aduanas, Jordan Percival, en un acercamiento con la administración de la entidad para retomar la agenda de actividades sobre el Programa Megapuertos.

El subdirector nominado Percival, que estuvo acompañado en esta reunión de coordinación por la jefa de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores, Diana Pinzón y por Carlos Polo, coordinador de Unitec, OIAR y TTU de aduanas,  presentó al gerente Guzel una reseña sobre los lineamientos de trabajo de esta administración.

Además, un resumen sobre el Programa Megapuertos y las acciones que el Departamento de Energía de los Estados Unidos viene realizando desde al año 2007, como apoyo a la ANA, que se traducen en equipos tecnológicos de detección, capacitaciones, piezas de repuestos entre otros. Guzel reiteró que Panamá es muy importante en sus proyectos, y es parte del plan piloto de equipos portátiles más pequeños para detección en campo, que integran la estrategia Escudo Invisible.

guzen percival

Próximamente están programadas capacitaciones dirigidas a oficiales de primera línea, para fortalecer sus habilidades. Cabe destacar que la Oficina de Detección y Disuasión del Contrabando Nuclear (NSDD), trabaja con países socios para detectar, interrumpir e investigar el contrabando de materiales radioactivos que podrían utilizarse en actos de terrorismo.

Aduana presente en reunión que busca darle seguimiento al acuerdo comercial entre Panamá y Trinidad y Tobago

panama trinidad y tobago

Con el objetivo de establecer los mecanismos para el acceso al mercado nacional que están contemplados en el Acuerdo Comercial de Alcance Parcial entre Panamá y Trinidad y Tobago, recientemente se desarrolló una reunión donde participaron representantes del Ministerio de Comercio e Industrias y la Autoridad Nacional de Aduanas.


En este primer encuentro se plantearon algunas situaciones relacionadas con las tarifas arancelarias que se están aplicando y el tratamiento que deben recibir los productos que se importan a Panamá, teniendo como referencia el acuerdo comercial, también se debatieron casos específicos de empresas de ese país.


También se acordó que en la próxima reunión se abordarán temas relacionados con las reglas de origen. En este encuentro la Autoridad Nacional de Aduanas estuvo representada en esta reunión por el jefe de la Oficina Negociadora, Felipe León; José Aguilar e Ismary Sarmiento de la Dirección de Gestión Técnica.



Como facilitadores del comercio transfronterizo, las aduanas actúan como un punto de control en la frontera entre dos países que participan en un tratado de libre comercio ya que su función principal es verificar y autorizar la entrada de productos para evitar el contrabando y garantizar que los productos cumplan con los estándares y regulaciones acordados en el tratado.

Directora de Aduanas participa en visita técnica al Centro de Control Integrado en Darizara Costa Rica

visita tecnica

La directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas, Soraya Valdivieso y su equipo de trabajo realizaron una visita técnica al Centro de Control Integrado de Costa Rica, para conocer el funcionamiento de este importante punto de control fronterizo que tiene como objetivo el trabajo coordinado de frontera entre Panamá y Costa Rica.


En la reunión Tomás Figueroa, gerente del Programa de Integración Fronteriza (PIF) de Costa Rica brindó una presentación completa y explicita del proyecto y luego se procedió hacer un recorrido por las instalaciones, donde a Panamá se le ha asignado un área de 341 m2 para sus operaciones.

centro de control




En este encuentro la titular de aduanas tuvo la oportunidad de verificar los procedimientos que se están aplicando con el uso de tecnología, que permite ofrecer tanto a turistas como al transporte de carga internacional procesos ágiles.

chiriqui 3


La delegación panameña estuvo conformada por el Ing. Xavier Rodríguez, jefe del Pila; el Ing. Edwin Zurita Consultor especialista en infraestructura, Arq. Jorge Pitalua del Ministerio de Seguridad y el Dr. Abdiel Lezcano, Administrador de la Zona Occidental.

Se detectan dos nuevos casos de dinero sin declarar en Tocumen

dinero

Un total de 26 mil 770 dólares sin declarar se retuvieron en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen por inspectores de la Autoridad Nacional de Aduanas de la Zona Aeroportuaria a dos viajeros procedentes de Barranquilla, Colombia.


Ambos viajeros llegaron en el mismo vuelo comercial, uno traía consigo B/.15,320.00 y el otro B/.11,450.00, ninguno manifestó en la Declaración Jurada de Viajero el dinero que llevaban dentro de su equipaje.

Estos casos fueron remitidos al Ministerio Público que serán los encargados de continuar con el proceso penal correspondiente en atención al artículo 375 A del Código Penal que señala: “Quién al momento de ingresar o salir del país, omita declarar o declare cifras que no se correspondan con el dinero, valores o documentos negociables que porte en cantidad superior a la suma de B/.10.000.00 serán sancionados con prisión de dos a cuatro años y con el decomiso del dinero, valor o documentos negociables no declarados”.


La Autoridad Nacional de Aduanas reitera a los viajeros todo viajero mayor de edad o miembro responsable del grupo familiar (entiéndase por familia: esposo, esposa e hijos menores de 18 años incluyendo adoptados), está obligado a completar la Declaración Jurada de Viajero al ingreso o salida del territorio nacional.

Firman convenio de cooperación para fortalecer la lucha contra el comercio de productos farmacéuticos ilegales

minsa 1

Con el objetivo de conformar el Comité Ejecutivo Interinstitucional en la lucha contra el comercio de productos farmacéuticos sub estándar, se firmó un convenio de cooperación cuyo lema en el 2024 advierte “Cuida tu salud, no adquieras productos falsificados”.


La firma se dio en el marco del lanzamiento de la campaña dedicada durante el mes de septiembre a la prevención, detección y persecución de productos farmacéuticos presuntamente falsificados (CEIPFFIS).


Este convenio tiene como finalidad principal propiciar la colaboración entre las instituciones vinculadas, el Ministerio de Salud como regente, el Ministerio de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la Nación, la Universidad de Panamá y la Autoridad Nacional de Aduanas, todas comprometidas en el desarrollo de programas y proyectos conjuntos que promuevan metas institucionales vinculadas al tema de la prevención, detección y persecución de productos farmacéuticos sub estándar.

minsa 2


La mesa principal del evento estuvo conformada por Jordan Percival, Subdirector técnico nominado de la Autoridad de Aduanas; el Procurador General de la Nación Javier Caraballo; el Ministro de Salud, Dr. Fernando Boyd Galindo y Rosa Buitrago, Decana de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Panamá. El Director de Farmacia y Droga del MINSA, Uriel Pérez, hizo un llamado a la toma de conciencia de la población sobre el peligro de exponerse al consumo de medicamentos ilegales.


Las autoridades en esta materia recomiendan a la población estar alerta ante algunas características de un medicamento ilícito como: precio sospechosamente bajo, sin fecha de vencimiento, número de lote o registro sanitario, material del envase en mal estado, comprarlos en puestos ambulantes, por internet entre otras.

minsa 3


El artículo 109 de la Constitución Política de Panamá establece que es función del Estado velar por la salud de la población, entendida esta como el completo estado de bienestar físico, mental y social; y el individuo como parte de la comunidad, tiene el derecho a la promoción, protección, conservación, restitución y rehabilitación de la salud y la obligación de conservarla.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información