Mesa de trabajo que revisa Decreto Ejecutivo No. 466 sobre Propiedad Intelectual continúa con las discusiones

IMG 4114

Continuando con la revisión del Decreto Ejecutivo No. 466 de 20 de octubre de 2015, que modifica al Decreto 123 de 1996 relacionado al tema de Propiedad Intelectual, se llevó a cabo en el Salón Carlos Raúl Piad una reunión entre representantes de marcas y de la Autoridad Nacional de Aduanas, para seguir discutiendo lo concerniente a dicha reglamentación a fin de reformar y actualizar la normativa que rige sobre este tema.


En esta ocasión se discutió entre varios puntos; el articulado sobre las Soluciones Alternas de Conflictos dentro del procedimiento administrativo, Conciliación y Mediación, Sanciones sobre las reincidencias de quienes trasieguen mercancía que se presuma sea falsificada y la tramitología y tratamiento del proceso a llevar sobre un posible caso de fraude marcario, al ser detectados en contenedores y cuando sea hallado en posesión de viajeros que intenten introducir mercancía falsificada por medio del contrabando al “menudeo o de hormigueo” como también es conocido.


La reunión que fue dirigida por la Licda. Yeiska Harding, Directora de Propiedad Intelectual de la institución, también contó con la presencia del Licdo. Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico, quien manifestó su interés en mantener el intercambio de ideas sobre la futura modificación del decreto Ejecutivo 466, exhortando a los presentes a lograr un consenso sobre lo que sería la nueva reglamentación que regiría en materia de Propiedad Intelectual, indicando que entre los objetivos primordiales esta el defender el derecho de las marcas, aplicando sanciones más coercitivas que manden un mensaje directo al crimen organizado.

Inspectores de Aduanas de Chiriquí, Bocas del Toro y Colón retienen mercancías sin documentación

IMG 9834


Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, de la Zona Occidental, retuvieron mercancías entre las que cabe destacar 84 gorras, 46 unidades de perfumes, 240 juegos de relojes para damas y caballeros, 280 unidades de bolas de Béisbol y 288 pares de zapatos para caballeros.


De la mercancía en mención no se portaba ningún tipo de documentación que avalara la tenencia legal en territorio panameño. Los operativos han sido frecuentes especialmente en empresas de transportes de encomiendas que es una de las formas más utilizadas por los ciudadanos para evitar el pago de los impuestos así como mover mercancía de contrabando.


Dichos casos se encuentran en el departamento de Instrucción Sumarial el cual lleva a cabo las investigaciones pertinentes. Actualmente se realiza el operativo “Navidad sin contrabando” a nivel nacional, cuyo objetivo es contrarrestar la evasión de impuestos y el contrabando de mercancías.

IMG 20191213 090531 resized 20191213 090559261

Por otra parte, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Noroccidental, provincia de Bocas del Toro, sacaron de circulación 31 paquetes de cigarrillos sueltos y 17 cartones de diferentes  marcas como Jaisalmer Light, Jaisalmer Menthol,  Pine Red, Pine Change Double, Goldcity,  Silver Elefhant, Oris que estaban a la venta en locales comerciales ubicados en el distrito de Chiriquí Grande sin el debido registro sanitario.

En el puesto de control de Milla 21 próximo a la Frontera en Guabito, Distrito de Changuinola, fueron retenidos 11 litros de licor de la marca Seco Herrerano, a un ciudadano panameño que los transportaba en un auto bus de la ruta Las Tablas – Changuinola, al momento de solicitarle factura de la mercancía no pudo justificar su tenencia legal, por lo que fue retenida. Ambos casos fueron puestos a órdenes del Departamento de Instrucción Sumarial para las investigaciones correspondientes.  

IMG 20191203 WA0008

En la Zona Norte, Colón, se detuvo un  vehículo en la calle 13  Santa Isabel que transportaba mercancías como: sofá camas, soportes para televisión, vajillas, candelabro, floreros, soportes de vela. La mercancía estaba en posesión de una ciudadana panameña que no portaba documentos de los artículos retenidos.
 

Sector de la Banca, Finanzas y Seguros de la Cámara de Comercio se reúnen con directivos de Aduanas para establecer mesa de trabajo

jueves3dediciembrede2019329pm

Miembros de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá liderados por su presidente Jorge Juan de la Guardia, mantuvieron una reunión de acercamiento con funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas y la Dirección General de Ingresos (DGI), con el ánimo de fortalecer los canales de comunicación entre el sector privado y el sector publico a fin de conocer de primera mano algunas incidencias que preocupan a dicho sector y que en coordinación con la institución esperan se logre encontrar las soluciones finales a las situaciones planteadas.


Por parte de Aduanas estuvo presente el Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda, acompañado de Julián Chau, Director de Gestión Técnica de la institución y Ernesto Campble, asesor del Despacho Superior. Por la DGI se encontraba su director Publio De Gracia, quien también estuvo con parte de su personal.

jueves1dediciembrede2019327pm


El Licdo. Samuda en su intervención aseguró a los presentes que la entidad tiene toda la intención de atender la problemática que los aqueja, manteniendo una postura de puertas abiertas y donde se espera que de forma mancomunada se pueda trabajar en equipo con las partes involucradas.


Cabe indicar que los miembros de la Cámara que participaron de la reunión pertenecen a la camarita 12, el cual compete al sector de la Banca, Finanzas y Seguros, siendo liderados por su Director Manuel Alemán, quien manifestó sentirse complacido por este primer paso donde se instalará una mesa de trabajo para abordar los temas que les atañen.

jueves2dediciembrede2019328pm

Continúan las sesiones de trabajo sobre la Ley 30 de 1984

IMG 3398

Este viernes 13 de diciembre continuaron las sesiones de trabajo del grupo interinstitucional que elabora un nuevo documento que reemplace a la normativa existente que data de noviembre de 1984, con el objetivo de presentar ante la Asamblea Legislativa un nuevo Proyecto consensuado y que se ajuste a las necesidades actuales.


La Ley No 30 de 8 de noviembre de 1984, dicta medidas sobre el Contrabando y la Defraudación Aduanera, pero en virtud del rápido avance en materia legal y temas aduaneros, se ha hecho necesario ajustar la norma para que cumpla su misión de acuerdo a nuevas figuras en el ámbito legal y comercial, como tratados, códigos, integraciones regionales entre otros.

IMG 3396


La sesión de la mesa de trabajo inició con la revisión de propuestas por parte de los integrantes de las diferentes instituciones que la componen: Ministerio Público, Cámara de Comercio, Unión Nacional de Corredores de Aduanas, Consejo Empresarial Logístico COEL, por citar algunos. Cabe destacar que en esta sesión se incorporó a la mesa de trabajo un representante de la Procuraduría de la Administración.


La Jornada estuvo presidida por el Subdirector General Técnico de la Autoridad Nacional de Aduanas, Rodolfo Samuda, que dio la bienvenida a los representantes de las diferentes instituciones que conforman la mesa de trabajo y destacó que “confío en el profesionalismo de los integrantes de la mesa y van a presentar un proyecto que responda a la realidad nacional, una normativa de alto nivel y con mucha visión para innovar”.

IMG 3407


El Licenciado Samuda estuvo acompañado por un equipo de trabajo de la Autoridad Nacional de Aduanas integrado por el Ingeniero Víctor López, Director de Tecnología; Edgardo Sandoval, Asesor Legal; Ernesto Campble, asesor del Despacho Superior y los abogados Irma Matos y César Sánchez.

Subdirector Técnico participa en panel durante expologística

ELiI LjWoAAlOkv

En el marco de Expo logística 2019 se organizó un panel sobre “Desafíos y Oportunidades de la Logística” donde participó el Subdirector General Técnico, Rodolfo Samuda junto a otros ilustres personajes del sector público y privado.


Este panel tenía como objetivo establecer una potencial sinergia entre Brasil, Panamá y China de allí que cada uno de los participantes expuso sobre las ventajas y retos del sector para el desarrollo del hub logístico.


Durante su exposición el Lcdo. Samuda informó a los presentes que actualmente la Autoridad Nacional de Aduanas está trabajando de manera coordinada sustentada bajo un plan estratégico que incluye tres pilares importantes: Normativo, Digital y Fortalecimiento de Capacidades.

ELiJqGLXUAAnIBe


Acotó Samuda que se está llevando a cabo una revisión de la plataforma tecnológica de Aduanas que nos permitirá tener mayor conectividad entre las instituciones para agilizar trámites, también señaló que se han creado mesas de trabajo donde participan actores de diversos sectores para modificar y actualizar las normas legales.


Todas estas actualizaciones aportan al crecimiento del país y permitirán mantener la posición número uno de  Panamá  en Latinoamérica en el índice de conectividad de líneas aéreas, así como el primer lugar en el clúster portuario del Atlántico y tercer lugar en el clúster portuario del Pacífico.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información