Aduanas presente en jornada académica internacional

jueves17deseptiembrede2020958am

El Director General Encargado, Juan Pablo García participó en una jornada académica virtual sobre la logística internacional enfocada en el tema “Integración Centroamericana Aduanera” que fue organizada por la facultad de Ingeniería Industrial y la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

En esta jornada académica nacional e internacional participaron representantes de universidades de Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá y también contó con expositores de la talla de Margarita Libby, Coordinadora Regional División Comercio Integración Bid-Costa Rica, Mirta Macias Ruano, economista e investigadora científica de Honduras y Rosemarie Luna, consultora en comercio internacional de Guatemala.

jueves17deseptiembrede202010000am

En su intervención el Lcdo. Juan Pablo García informó a la audiencia sobre los beneficios de la integración Centroamérica aclarando que a la fecha todavía no se ha constituido plenamente la unión aduanera centroamericana, a pesar de avances significativos como la creación en el año 1991 del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que sustituyó al Mercado Común Centroamericano (MCCA), como órgano institucional del sistema.


Detalló cuales son los organismos importantes conformado para el desarrollo normativo y procedimental de la Unión Aduanera Centroamericana entre los que se encuentra los grupos técnicos como: el “Grupo Técnico Arancelario”, que ha logrado armonizar del universo arancelario 6,198 rubros, que no incluyen los vehículos, señalando que a la fecha se tiene armonizado el 94.6% de dicho universo, quedando pendiente de armonizar el 5.4% del arancel al 2019. De aquí hay que establecer que Panamá, mantiene lista de correlativos en cuanto a los códigos y descripción arancelaria y hasta la fecha mantiene un avance significativo.

García también explicó los avances del Programa de Integración Logística de Aduanas (PILA), que contribuirá con la mejora del sector logístico de Panamá asegurando la trazabilidad en las rutas fiscales, la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno.

Todos los expositores coincidieron en señalar que debido a los avances de la integración en los últimos meses donde todos hemos sido afectados por la pandemia Covid-19 se ha podido trabajar en equipo para la toma de decisiones en procedimientos para el tránsito de mercancía de manera fluida y eficaz.

Operación Faraón VI da con el decomiso de mercancías de presunto contrabando en Panamá Este

WhatsApp Image 2020 09 16 at 2.50.40 PM 1

En un operativo en conjunto entre la Autoridad Nacional de Aduanas y el Servicio Nacional de Fronteras denominado “Faraón VI”, se realizaron diversas acciones contra el contrabando en el distrito de Chepo a comercios ubicados en Tanara, Chepo Centro y Cañita donde se ubicaron municiones, licores para exportación, cervezas, cigarrillos, ropa, productos vencidos, mercancía de contrabando sin los registros sanitarios y las facturas correspondientes.

Con este operativo Aduanas y Senafront mantienen una ofensiva contra el delito y el combate al contrabando, intensificando el trabajo en beneficio de la salud y bienestar de las poblaciones fronterizas, el país y la región.

PHOTO 2020 09 16 15 38 54

Por ser mercancía de presunto contrabando se mantendrá en custodia de Aduanas en lo que se desarrolla el proceso de conteo y valoración para los trámites legales correspondientes.

El informe dado a la prensa estuvo a cargo del Lcdo. Tomás Espinosa, Director Nacional de Prevención y Fiscalización y por Senafront el Subcomisionado Ascanio Elis y el Jefe de Brigada de Panamá Este, Luciano Lasso.

Autoridad de Aduanas y Georgia Tech Panamá Foundation firman acuerdo de Cooperación

IMG 2179

Con el objetivo de crear una aplicación o herramienta práctica para hacer validación masiva de contenedores previstos a realizar trasbordo por modo ferroviario, se llevó a cabo la firma de un Acuerdo de Cooperación e Intercambio de Información, entre la Autoridad Nacional de Aduanas y Georgia Tech Panama Foundation.

La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede central de Aduanas y se da por la necesidad de anticipar la validación de datos por parte de las agencias navieras, en la operación de trasbordo de contenedores a través del Sistema Integrado de Gestión Aduanera, SIGA. Además, tener una herramienta que permita hacer la consulta y cross-referencing de los contenedores en lotes grandes, de manera que la naviera pueda hacer las correcciones pertinentes antes de darse el tránsito de los mismos por el país.

Las partes involucradas acordarán el tratamiento que se le dará a la información que se intercambie entre ambas, la cual será mantenida de manera confidencial. Tanto la ANA como Georgia Tech Panama Foundation, se comprometen a resolver de manera amistosa cualquier desacuerdo que pueda surgir en el desarrollo del presente Acuerdo, y en caso de no prosperar una solución amistosa, ambas partes dispondrán el sometimiento del conflicto ante los tribunales competentes.

La firma del Acuerdo de Cooperación se dio este miércoles 16 de septiembre, por Juan Pablo García, Director General Encargado de la Autoridad Nacional de Aduanas y Jorge E. Barnett L, Director General de Georgia Tech Panama Foundation.

El licenciado Barnett destacó que “este convenio cubre un proyecto inicial, pero también abre la posibilidad a otros proyectos de colaboración para mejorar algunos procesos de validación que se hacen en el transbordo ferroviario interoceánico, también la parte que se hace por camión, por lo tanto el canal seco que complementa el canal marítimo en Panamá y esto es lo que va a permitir agilizar el trabajo que hace aduanas como del sector privado.”

Se ultiman detalles para la interfaz Siga-DMCE

IMG 2161

El próximo 25 de septiembre la Autoridad Nacional de Aduanas y la Zona Libre de Colón pondrán en producción la primera etapa del proyecto tecnológico que permitirá la integración de sus sitemas informáticos (SIGA-DMCE) para realizar algunos trámites aduaneros.

En esta fase la interconexión técnica permitirá transmitir los datos registrados en la Declaración de Movimiento Comercial (DMCE) de la Zona Libre hacia el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA) para el desarrollo de los Traslados Internos (TI) de mercancías desde y hacía dicha zona franca.

IMG 2162

Con esta transacción se tendrá un mejor control y calidad de la información, se reduce el margen de error en la captura de los documentos aduaneros, evitará un doble registro de la información requerida para la transacción comercial lo que representa un mejor servicio y facilitación al comercio cumpliendo de esta forma con una mejora continua.

Para cumplir con este proceso los equipos de profesionales de Aduanas y la Zona Libre han trabajado en los últimos meses en pruebas funcionales, acercamiento con los usuarios, pruebas de certificación y capacitación con los sectores externos e internos involucrados.

Para ultimar detalles personal de Aduanas se reunió bajo la coordinación de los Subdirectores de Logistica y Técnica Juan Pablo García y Rodolfo Samuda respectivamente y las asesoras Ivette Villalaz e Hitzebeth Buruyides donde se informó como se ha programado el proceso para la puesta en marcha de la primera fase que empezará a las diez de la noche del viernes 25 de septiembre hasta las 4:00 a.m. del sábado 26 de septiembre.
En este periodo los sistemas informáticos SIGA-DMCE estarán fuera de servicio para la configuración y también se procederá a la actualización de los dispositivos móviles que utiliza el personal de Aduanas para la validación del trámite, en este tiempo se aplicará el procedimiento de contingencia manual mientras se realiza la implementación de los sistemas.

Se espera que a las 4:00 am del sábado 26 de septiembre inicie el proceso de validación y control con el APP y a la vez se habilitará un sistema de soporte a usuarios post implementación.

DPFA en Colón retiene mercancía de dudosa procedencia ubicada en el depósito público de Zolicol

Gran cantidad de mercancía variada que se presume sea de contrabando, fue retenida por unidades de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Norte, luego de un operativo de inspección al depósito público ubicado dentro de la Zona Libre de Colón, específicamente en el área de France Field.

IMG 20200911 152335

Un hecho que llamó la atención de los funcionarios de Aduanas, fue que parte de la mercancía que se retuvo se encontró 1700 etiquetas del fármaco Breedervac 8 de 500 ml, 850 empaques para el medicamento Cobactan de uso veterinario, 5 blíster de 20 comprimidos cada uno de Catapresan y 1500 unidades de etiquetas adhesivas en blanco.

El resto del desglose de los artículos retenidos es el siguiente: 136 pares de zapatillas, 156 bóxers de hombre, 102 pares de sandalias, 63 conjuntos de pantalón y suéter, 35 pares de chancletas, 24 pantalones cortos con imágenes de dibujos animados, 26 unidades de carteras, 15 suéter, 7 vestidos, 7 mochilas, 4 wallet, 3 pares de zapatos, 3 jersey, un par de botas marca Timberland y un reloj marca Casio G-Shock.

IMG 20200914 WA0000

Este operativo es parte de las diligencias que realiza la DPFA de la Zona Norte en un combate frontal al contrabando de mercancía en la provincia colonensa y que según datos suministrados hasta el momento se han contabilizados alrededor de 218 casos en lo que va del año.

Por otra parte mediante un operativo de control y vigilancia en las inmediaciones de la Zona Libre, se le retuvo a cuatro nacionales 11 pesas digitales, 13 cajas de cerveza Corona, 3 cajas de cerveza Heineken, 2 cajas de Seco Herrerano, 1 caja de Vodka Kralska Blue, 1 caja de cerveza Stella Artois.

Cabe señalar que artículos como el cigarrillo, licor, soda, agua, papel para envolver tabaco, perfumes, cremas y lociones por mencionar algunos son retenidos de forma definitiva una vez se pagan los impuestos dejados de percibir por el estado y las multas correspondientes; el resto de las mercancías se devuelve una vez cancelados los tributos al estado.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información