Aduanas retiene camión de carga internacional por incumplir acuerdos de trazabilidad

IMG 20200921 WA0017

Inspectores de la Dirección de Prevención y fiscalización aduanera (D.P.F.A) de la Zona Central y Azuero procedieron con la retención de un camión de carga con placa costarricense por incumplir la Resolución No. 137 del 25 de mayo de 2020, donde se autorizan las paradas pre-establecidas para comida y aseo del transportistas terrestres de carga internacional.

Al momento de la retención el camión se encontraba en una estación de gasolina no autorizada ubicada cerca al punto de control de Divisa donde las unidades del DPFA de se mantienen vigilantes ante cualquier anomalía.

Por esta falta se aplicó una boleta de citación como parte del proceso a seguir por parte de la Autoridad Aduanera.

El artículo 8 de la Resolución 137 señala que los transportistas de tránsito internacional de carga terrestre de nacionalidad costarricense, que incumplan con lo establecido serán sancionados en atención a la legislación nacional aplicable.

Suéteres, pantalones cortos y carteras para hombres son retenidos en bodega de carga aérea

IMG 20200916 WA0247

Mercancías de marcas reconocidas internacionalmente como: Niké, Adidas, Hugo Boss, Michael Kors, Guess, Dolce y Gabbana son blanco de investigaciones por parte de agentes aduaneros que continúan realizando retenciones por presunta falsificación.

En esta ocasión inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Aeroportuaria, ubicaron dentro de una bodega de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen dos bultos con mercancías que podrían ser artículos que incurren en el delito de fraude marcario.

IMG 20200916 WA0242

El hallazgo se dio mediante una inspección de rutina que realizaran las unidades, como parte de las labores de control y vigilancia que se efectúan diariamente en esta zona del Aeropuerto de Tocumen. Entre los artículos retenidos había suéteres de hombre, pantalones cortos (shorts) y carteras para hombres que estaban embaladas en cajas de cartón.

La mercancía que llegó procedente de Colombia con destino final Panamá y fue llevada a las instalaciones de la Dirección de Propiedad Intelectual en la Administración de Aduanas de la Zona Aeroportuaria, para continuar con los trámites correspondientes.

Aduanas participa de conversatorio virtual “El Rol de las Autoridades Centrales y sus Desafíos frente a la Pandemia COVID-19”

juan pablo co

Juan Pablo García, Subdirector Logístico de Aduanas, participó del Conversatorio Virtual “El Rol de las Autoridades Centrales y sus Desafíos frente a la Pandemia COVID-19” organizado por el Ministerio de Gobierno, con la finalidad de conocer de primera mano la forma en que las instituciones resolvieron las adversidades que pudieron surgir en materia de cooperación internacional, a raíz de la pandemia provocada por el Covid-19 en nuestro país.


En ese sentido, la Autoridad Nacional de Aduanas continuó con el desarrollo del Plan Nacional de Cooperación de la República de Panamá (PNC) conocido como Panama Coopera 2030, que permitió homologar los procedimientos de cooperación interinstitucional, creándose para ello los formularios para la tramitación con los distintos países e instituciones.


En materia de Cooperación Judicial Internacional, la institución mantiene Convenios Activos con la Organización Mundial de Aduanas (el de mayor relevancia) , Convenio Multilateral de Aduanas de América Latina, España y Portugal (COMALEP), donde se da a nivel regional el intercambio de información entre los distintos servicios aduaneros, Acuerdos con las embajadas de los E.U. y Reino Unido, que abordan temas de seguridad, además de ofrecer capacitaciones al personal de Aduanas y Acuerdos Ambientales.


En función del tipo de acuerdos que ejecuta Aduanas con organismos internacionales y países se puede mencionar: Cooperación Reembolsable (Préstamo con el BID, Centro Integrado en la frontera con Costa Rica), Cooperación No Reembolsable (Equipos suministrados y capacitaciones por parte de embajadas, equipos o capacitaciones por Tratados Ambientales) y Cooperación Mediante Tratado.


Cabe mencionar que adicional a lo antes mencionado la Autoridad de Aduanas optó como primer paso cumplir con las medidas de bioseguridad implementadas por el Ministerio de Salud, protegiendo al personal mayor de 60 años o con enfermedades crónicas otorgándoles vacaciones adelantadas, tiempos compensatorios, permisos especiales y teletrabajo; además de poner en ejecución el protocolo para la atención de usuarios de manera virtual en muchos procesos aduaneros a fin de evitar el contacto físico.

En solo dos días se han capacitado más 200 usuarios sobre el interfaz SIGA-DMCE

Lunes21deseptiembrede20201202pm

Una intensa jornada de capacitación virtual desarrolla el equipo de profesionales de Gestión Técnica y de Tecnología de la Información, de la Autoridad Nacional de Aduanas, dirigido a funcionarios de la entidad y empresas que realizan los trámites aduaneros para los Traslados Internos (TI) de Mercancías desde y hacia la Zona Libre de Colón.

Correspondió al Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda dar la bienvenida a los más de 102 usuarios del sector empresarial que para este lunes 21 de septiembre, se inscribieron para recibir la capacitación donde se les detallo como hacer uso de la herramienta informática al momento de transmitir los datos registrados en la Declaración de Movimiento Comercial (DMCE) de la Zona Libre hacia el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA).

Estas capacitaciones también han incluido a unos 100 colaboradores de la entidad a nivel nacional quienes han reforzado sus conocimientos sobre estos trámites teniendo en cuenta que será el próximo 25 de septiembre cuando se ponga en producción la primera etapa del proyecto.
Aduanas le recuerda a las empresas interesadas que aún están a tiempo de inscribirse en las últimas capacitaciones que se dictarán los días 22,24 y 25 de septiembre a través de la plataforma Microsolft Teams, solo deben acceder al banner web que hace referencia a estas capacitaciones que se encuentra en nuestra página web: www.ana.gob.pa

Sistema SIGA de Aduanas alerta sobre presunta mercancía falsificada que llegaba de Colombia

IMG 20200911 145007

Dieciséis bultos que llegaban procedente de Colombia con destino final Panamá, fueron retenidos por unidades de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) de la Zona Aeroportuaria, bajo la sospecha de que la mercancía este incurriendo en delitos contra la Propiedad Intelectual en su modalidad de fraude marcario.

La detección de la mercancía ilícita se produjo gracias a la pericia de los funcionarios aduaneros que lograron determinar una irregularidad por medio de los datos suministrados en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), que alertó del traslado de la mercancía sospechosa desde una bodega de una empresa courier ubicada en el área de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen hacia las instalaciones de la misma empresa que tiene una sucursal en el sector de Costa del Este.

Debido a esto se solicitó al recinto aduanero situado en dicha sucursal de Costa del Este, que regresara la mercancía al depósito de la Dirección de Propiedad Intelectual ubicada en el área de carga de Tocumen para verificarla.

Al abrir los bultos en presencia del personal de propiedad intelectual, se encontró ropa de hombre y mujer, además de accesorios de todo tipo y una gran cantidad de zapatillas y sandalias de diversas marcas como: Crocs, Niké, Adidas, New Balance, Puma, Louis Vuitton, Disney, Velez, Carolina Herrera y Calvin Klein.

Por lo antes mencionado se procede a efectuar la retención de la mercancía por presunta falsificación de marcas quedando a órdenes de la Dirección de Propiedad Intelectual en la Administración de Aduanas de la Zona Aeroportuaria, para continuar con los trámites pertinentes.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información