Automatización y transmisión electrónica de la Declaración Única Centroamericana (DUCA-F), otro proceso tecnológico implementado por Aduanas
La automatización y transmisión electrónica de la Declaración Única Centroamericana (DUCA-F), proceso que se emplea para las exportaciones de mercancías originarias de la región, ya es una realidad desde el 5 de octubre. Con esta implementación se continúa ejecutando el plan de digitalizar la mayoría de los procesos aduaneros, tomando en cuenta que es un proyecto interinstitucional elaborado por la Autoridad Nacional de Aduanas con apoyo del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Secretaría de Integración Económica Centroamérica (SIECA).
La aplicación de la DUCA-F de forma automatizada en la plataforma que es administrada por la SIECA, coadyuvara a la transmisión electrónica dirigida a los países de Centroamérica ofreciendo beneficios como: la utilización de una firma ológrafa para los funcionarios de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) del MICI y Aduanas, mayor rapidez en el intercambio de información entre los usuarios y la entidad remitente del trámite, además de sintetizar el proceso de aprobación del documento, mejorara el registro de los archivos, todo encaminado a una disminución en tiempo y gastos en papelería, tinta y servicios de mensajería.
Cabe indicar que en el caso de las DUCA-F manuales tramitadas antes de la fecha de implementación y que cuenten con las aprobaciones y sellos por parte de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) del MICI y de Aduanas, seguirán su proceso manual.
No obstante, para las DUCA-F manuales que a la fecha no cuenten con las dos (2) aprobaciones de la VUCE deberán realizar sus DUCA-F de manera automatizada para que se le otorguen las autorizaciones electrónicas en el sistema de la SIECA.
De igual forma informamos que el campo de la DUCA-F correspondiente al “N° de Referencia” se deberá colocar el número que corresponde la declaración de exportación generado en el Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), en cumplimiento con lo establecido en el Artículo 317 del Reglamento del Código Aduanero Uniforme Centroamericano (RECAUCA) referente a la Declaración de mercancías.
Aduanas reitera a los usuarios que para las consultas sobre las certificaciones de reglas de origen y exportaciones, creación de usuarios externos, base de datos de exportadores se habilitó el teléfono 560-5890 ó al correo en la Ventanilla Única de Comercio Exterior del MICI Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">
En relación sobre actualización de zona aduanera y aduanas de salida, flujo de Procedimiento, errores de transmisión podrá consultar a la Autoridad Nacional de Aduanas por medio de los correos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Empresa Nestlé solicita apoyo al Gobierno Nacional para proyecto de exportación
Un grupo de directivos de la empresa Nestlé se reunió de manera virtual con altos funcionarios del Gobierno Nacional, interesados en solicitar su apoyo en la negociación con productores de azúcar, para la adquisición de la materia prima en el proyecto de exportación de leche condensada desde Panamá hacia Costa Rica y Centroamérica.
El acercamiento con la representación gubernamental estuvo encabezada por el Ministro de Desarrollo Agropecuario Augusto Valderrama y el Viceministro Carlo Rognoni. El equipo de la Nestlé está interesado en la adjudicación de un proyecto de exportación de leche condensada, pero están en la búsqueda de mejores precios de la materia prima utilizada como azúcar y leche, de manera que no se afecte a los productores nacionales.
En la reunión virtual, fue abordada la Directora General de aduanas, Tayra Barsallo, sobre la denuncia presentada por el equipo de la Nestlé, sobre importación de leche al país y la venta de leche condensada a precios por debajo de lo establecido, la titular de aduanas destacó que se están haciendo las investigaciones del caso para determinar si estamos ante un caso de contrabando.
Por parte de la Subdirección General Técnica de Aduanas, participó el licenciado Rodolfo Samuda, que señalo la necesidad de preparar toda una estrategia para que la producción nacional eleve su nivel y para eso se está trabajando con el sector productivo explicándole a los productores las ventajas del actual proyecto de exportación.
El licenciado Augusto Valderrama, Ministro del MIDA, reiteró al equipo de la empresa Nestlé el apoyo del Gobierno Nacional por mejorar la competitividad del sector productivo, así como lograr precios más competitivos, eficiencia e invertir en el renglón genético entre otras acciones.
Por la empresa Nestlé participaron Paula Londoño, Pedro Oliva, Alejandro Pereira y Gloria Reyes.
Temas como el Contrabando y la Competencia Desleal fueron analizados por expertos en conversatorio virtual
Cada día las organizaciones criminales dedicadas al comercio ilícito, ya sea en su modalidad de contrabando de mercancías, competencia desleal, falsificación de productos y marcas, entre otros; han mejorado sus técnicas para poder pasar desapercibidos ante la mirada de las entidades encargadas de combatir este flagelo; es por ello que tanto las instituciones de seguridad como el sector privado, realizan actualizaciones informativas sobre los mecanismos implementados por estos grupos delincuenciales a fin de analizar los principales desafíos que enfrentan las autoridades para combatir el contrabando y como este afecta a la economía del país.
En ese sentido la Autoridad Nacional de Aduanas, con la colaboración de Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Capítulo de Panamá, organizaron un conversatorio virtual para abordar el tema del Contrabando y la Competencia Desleal, con la exponencia de la Licda. Betsy Morán, Jefa de la Unidad de Transparencia Comercial de Aduanas y del Brigadier General, Gustavo Franco Gómez del Director de la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia Especialista en Seguridad Integral.
En su intervención la Licda Morán explicó las medidas adoptadas por la Autoridad de Aduanas encaminadas a fortalecer el intercambio de información comercial entre los países, con el objetivo de identificar algún tipo de anomalía que permita identificar actividades criminales como el blanqueo de capitales basado en el comercio, resguardando la confidencialidad de los datos intercambiados ya que son considerados información sensitiva y no pueden ser divulgados fuera de la Unidad.
Este actuar va de mano de la ejecución de algunas metas como lo son: mejorar el proceso de selección, capacitación, vetting y revalidación del personal del personal operativo de Aduanas; diseñar programas de construcción de capacidades transversales y sostenibles, optimizar el análisis e intercambio de información ante un número creciente de operaciones aduaneras y la cooperación interagencial e internacional a través de plataformas tecnológicas seguras, por mencionar algunos.
En su aporte el Brigadier Gustavo Franco planteo desde su óptica otros ideales que fortalecerían el trabajo que se viene realizando para la lucha contra el comercio ilícito; medidas como adecuar un sistema de alerta internacional, zonas dinámicas de control posterior, observatorio anticontrabando, capacitación del grupo de perfilamiento, entre otros.
Por su parte la Licda. Tayra Barsallo quien participo del webinar indicó que la Autoridad de Aduanas se proyecta bajo su administración a mejorar la cooperación e intercambio de información entre las unidades investigativas de los diferentes estamentos de seguridad que persiguen este tipo de conductas criminales, como lo es el comercio ilícito en sus distintas modalidades. En el evento estuvo presente de igual forma Giomar Gonzalez, presidenta de Business Alliance for Secure Commerce (BASC) Capítulo de Panamá, entre otros miembros de esta prestigiosa organización en el plano internacional.
Más artículos...
- Se registra leve mejoría en las recaudaciones por gestión aduanera
- Aduanas y Cuerpo de Bomberos definen acciones
- Mercancía de presunto contrabando valorada en miles de dólares fue retenida durante operativos en la ciudad de Colón
- Colaboradores de la Zona Central y Azuero dan inicio al mes de la Cinta Rosada