Firman Acuerdo de Cooperación para implementar alianza estratégica

IMG 8701

Con el objetivo de crear una alianza estratégica en la lucha contra el comercio ilícito y establecer una colaboración técnica, profesional y objetiva en el desarrollo e implementación de acciones conjuntas, la Autoridad Nacional de Aduanas y la Cámara de Comercio Agricultura e Industrias de la provincia de Colón firmaron un acuerdo de Cooperación.

Con la firma del documento se pretende generar beneficios para la administración pública y el sector privado nacional e internacional; para promover el desarrollo comercial, agrícola, industrial y turístico de la Provincia de Colón. Cada una de las partes designará un representante que le dará seguimiento a las acciones a ejecutar con este acuerdo, que tiene una vigencia indefinida y con el cual las partes se comprometen a realizar campañas de promoción para prevenir el comercio ilícito, intercambiar buenas prácticas así como capacitación conjunta.

El presente acuerdo para su ejecución no contempla erogación presupuestaria de ninguna de las partes y lleva la firma de Tayra Barsallo, Directora General de la Autoridad de Aduanas; Gilberto Mena, presidente de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Colón y del Contralor General de la República.

IMG 8714


Cifras de Aduanas detallan que en lo que va del año 2020, se ha logrado retener cigarrillos de contrabando por un valor CIF (costo, seguro y flete) en más de 20 millones de dólares, lo que representa pérdidas en la recaudación de impuestos, de allí la necesidad que esta alianza con el sector privado beneficiará a la administración pública. Estos casos han sido remitidos al Ministerio Público ya que por su valor corresponde a esa entidad llevar a cabo las investigaciones.

Experto de la OMA imparte curso virtual sobre Análisis de Riesgo

miercoles14deoctubrede2020959am

Con la finalidad de ofrecer a colaboradores de aduanas una sinopsis de las nuevas técnicas de análisis de riesgo, para un mejor conocimiento de las rutas de fraude y en particular las utilizadas para traficar cigarillos o productos de tabaco, se llevó a cabo el taller virtual “Sensibilización a las nuevas técnicas de Análisis de Riesgos dedicados a los productos de la industria de Tabaco: Entender e implementar nuevos perfiles sabiendo leer y entender los documentos de transporte ”.

Este conversatorio es una introducción al taller operacional presencial que está previsto en próximas semanas y correspondió a la licenciada Tayra Barsallo, Directora General, dar la bienvenida a los expertos que desarrollaron los temas entre los que cabe señalar a Christophe Zimmermann, experto de la Organización Mundial de Aduanas y Gianela Rivas, abogada en el sector marítimo. También intervino en la apertura de esta jornada de capacitación, Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico, y destacó que “ la lucha contra el comercio ilícito no la podemos hacer solos, necesitamos de la cooperación de organismos con experiencia para que nuestros colaboradores se capaciten ”.

miercoles14deoctubrede2020960am


Fue una capacitación interactiva, donde los participantes pudieron exponer sus puntos de vista. También hubo análisis de casos e intercambio de experiencias  e información sobre las últimas tendencias en la lucha contra el fraude, por ejemplo, el análisis cuidadoso de la información presentada en los manifiestos de embarque de mercancías, características de los contenedores con cigarrillos, señales de una información falsa, la magnitud del problema de contrabando en América Latina y Canadá, entre otros.


Cabe destacar que estudios realizados por organismos internacionales revelan que entre un 10% a 12% de cigarrillos que se consumen a nivel global, son ilegales. Y en el caso de la evasión impuestos Panamá, por ejemplo, deja de percibir unos 100 millones de dólares en concepto de recaudación de impuestos producido por el contrabando de cigarrillos.

Aduanas sigue su lucha contra el contrabando

martes13deoctubrede20201049am

Con el objetivo de contrarrestar el contrabando, la Autoridad Nacional de Aduanas ha dado inicio a un acercamiento con el sector empresarial para trabajar de la mano en una campaña que busca reforzar las medidas de seguridad así lo informó la Directora General, Tayra Barsallo.

Barsallo recordó que el no pago de los impuestos correspondiente al único que beneficia es al crimen organizado y es por ello que Aduanas será más enérgicos en aplicar las sanciones correspondiente tal como lo establecen las leyes que contempla el pago de tres a cinco veces el valor de la mercancía incautada.

En cuanto a la reapertura del aeropuerto Internacional de Tocumen  informó que solo en un día ya se logró la detección de un caso en donde un pasajero intentó ingresar ropa de marcas reconocidas  presuntamente falsificada, caso que está en proceso de investigación.

En entrevista en Sertv Canal 11 señaló que Aduanas sigue trabajando en la modificación de la ley 30 para modernizar la normativa y adecuarla al sistema penal acusatorio, acotó la titular de la Autoridad Aduanera.

Aduanas y la World Compliance Association (WCA) realizan primer encuentro encaminado a planificar estrategias contra la corrupción

IMG 8679

Una primera reunión de acercamiento entre la Autoridad Nacional de Aduanas y la World Compliance Association (WCA) capítulo Panamá, organismo internacional dedicado al diseño y control de las políticas de cumplimiento enrumbadas a identificar, analizar y valorar los riesgos a los que está sometida una organización ya sea estatal o privada en temas de corrupción; se registró a fin de programar las metodologías que se implementarán a nivel interinstitucional en conjunto con el sector privado, para el combate de este flagelo en todas sus formas y donde se pueden ver involucrados los colaboradores de ambos sectores.


En este primer encuentro correspondió al Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda  atender  a Tabaré Albarracini y a  José Ledezma Presidente y Vicepresidente respectivamente de la WCA Panamá, donde se establecieron algunos planes institucionales que minimicen los posibles casos de corrupción como parte de la política de Estado que desarrolla el gobierno, de que Panamá permanezca fuera de la lista de países que tienen deficiencias estratégicas en el cumplimiento de la prevención de lavado de dinero y del financiamiento al terrorismo (Lista gris) del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).


“Es un hecho que los países están sujetos a normas y políticas de carácter internacional con el propósito de prevenir, frenar o controlar la corrupción por ello la relevancia de este primer encuentro con la WCA capítulo Panamá para iniciar los procesos que incrementarán las regulaciones a nivel interno que persigan actos de corrupción, indicó el licdo. Samuda en la reunión.


Cabe señalar que la WCA mantiene en la actualidad 10 capítulos alrededor del mundo en países como: Perú, Argentina, Chile, Bolivia, Angola, México, España, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Brasil, Portugal, Guatemala y Mozambique.

Aduanas participa de Foro Virtual sobre Anti-Comercio Ilícito en Centroamérica, organizado por la AmCham

webcast regional

Con la participación de la Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra I. Barsallo en calidad de panelista, la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham) llevo a cabo un Seminario Web sobre “Anti-Comercio Ilícito en Centroamérica: Impacto y mejores prácticas en tiempos de pandemia”, correspondiéndole a la Licda. Barsallo abordar el tema sobre el contrabando de cigarrillos en el país.

Sobre el particular la jefa máxima de Aduanas al momento de su disertación destacó que “Aduanas ha logrado la retención de productos del tabaco sobre todo cigarrillos de contrabando con un valor CIF (costo, seguro y flete) de más de B/.25 millones de dólares, en una lucha frontal contra las organizaciones criminales que tratan de introducirlos en el mercado nacional como contrabando y defraudación aduanera”.

“Las retenciones son el producto de un trabajo en conjunto con estamentos de seguridad y otras dependencias de investigación criminal, lo que ha permitido que en los últimos meses se ha retenido más de 15 contenedores de cigarrillos, tomando en cuenta que un contenedor de este producto ilícito este valorado en B/. 700 mil dólares aproximadamente”, detalló Barsallo.

Así mismo la Directora de Aduanas comunicó que en materia penal la Autoridad de Aduanas confecciona el anteproyecto que modificaría la Ley 30 del 8 de noviembre de 1984, que dicta medidas sobre el Contrabando y la Defraudación Aduanera (mediante mesas de trabajo entre los sectores vinculantes al tema) con la finalidad de actualizar y endurecer las sanciones, colocar como pena accesoria, que las empresas que se le compruebe su participación en el trasiego de mercancía de contrabando, el cobro de los impuestos dejado de percibir por parte del estado.

Cabe indicar que el resto de los panelistas que acompañó a la Licda. Barsallo en la agenda fueron: Juan Ricardo Ortega Exdirector de Aduanas y Exviceministro de Hacienda en Colombia, Werner Ovalle, Intendente de Aduanas de Guatemala y Vicepresidente Regional de la Organización Mundial de Aduanas, Juan Jose Vides, Director Ejecutivo de la Administración Aduanera de Honduras, Samadhy Martinez, Directora General de Aduanas de El Salvador, Alejandra Hernandez, Viceministra de Ingresos del Ministerio de Hacienda de Costa Rica, Henry Thompson, experto aduanero de Nicaragua y miembro fundador de la Academia Internacional de Derecho Aduanero y Enrique Redondo, Secretario General de la Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA) de Guatemala.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información