Con el respaldo de la Organización Mundial de Aduanas, de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, el Comité Aduanero Centroamericano y el respaldo financiero de la Unión Europea, se llevó a cabo el lanzamiento de la fase de recolección de datos del primer estudio de Tiempos de Despacho en puestos fronterizos de Centroamérica.
Este estudio es una herramienta estratégica internacionalmente reconocida para medir el tiempo requerido para el despacho y levante de las mercancías, desde el momento del arribo al punto de entrada hasta el momento de su salida de los puestos fronterizos, con el objetivo de identificar la problemática en el flujo de comercio y diseñar acciones para mejorar la efectividad de los procedimientos aduaneros.
El Intendente de Aduanas de Guatemala y Vicepresidente Regional de la OMA, Werner Ovalle resaltó que “el estudio contará con la participación de expertos acreditados y reconocidos de la OMA, para dar credibilidad a los datos y obtener la certificación para la región centroamericana, que se convertirá en la primera a nivel latinoamericano y del Caribe en realizar un estudio de tiempos promedio de despacho simultáneo y coordinado entre administraciones aduaneras”.
La Directora General de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo, como parte del Comité Aduanero Centroamericano, mostró su satisfacción por esta iniciativa en la cual cada administración de los seis países que conforman el Comieco, ha puesto su apoyo. La Autoridad de Aduanas de Panamá conjuntamente con técnicos de la aduana de Costa Rica están aplicando el estudio en el puesto fronterizo de Paso Canoas y Guabito.
Se tiene previsto una vez finalizado el estudio, que en octubre se entreguen los informes nacionales de cada administración de aduanas y trabajar en el plan de acción regional, que deberá ser entregado en la primera semana de diciembre de 2021.