Avances en los procesos de modernización e integración de los puestos fronterizos terrestres entre Panamá y Costa Rica

chiriqui

Paso Canoas, Corredores, Costa Rica, 10 de febrero del 2022- El Programa de Integración Fronteriza (PIF), del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) de Costa Rica y el Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) de Panamá, dirigidos a fortalecer la competitividad de los países mediante la modernización de la infraestructura, el equipamiento y los sistemas de gestión de los puestos fronterizos terrestres, sostuvieron durante la semana del 7 al 10 de febrero en Paso Canoas, Costa Rica, una serie de encuentros bilaterales.

En específico:

•    Reuniones técnicas de representantes de las instituciones de Aduanas, Migración, Agricultura, Alimentos y Salud de ambos países, los días 7 y 8 de febrero;
•    Reuniones de la Unidad Ejecutora del PILA y de la Unidad Coordinadora del PIF Costa Rica, los días 9 y 10 de febrero.
•    Reunión del Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Andrés Valenciano Yamuni, y el Sub-Director de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, Dr. Juan Pablo García Farinoni, actuando en nombre y representación de la ANA, la tarde del 10 de febrero.

El PIF de COMEX y el PILA de la ANA impulsan la integración de los puestos fronterizos de ambos países, apoyados con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sobre la base del concepto internacional de Gestión Coordinada de Fronteras (GCF) y el concepto de “parada única”, en el país de destino, establecido en el Acuerdo Marco para implementar sistemas de control integrado binacional en los pasos de frontera, aprobado por ambos países en el 2019. Es el caso de Paso Canoas (CR) y Paso Canoas (PMA), bajo el esquema de cabecera doble; y en el caso de  Sabalito (CR)/ Río Sereno (PMA) y Guabito (PMA)/ Sixaola(CR), bajo el esquema de cabecera única, todos con la presencia de autoridades de ambos países.

pila

Los puntos más significativos de la jornada pueden resumirse de la siguiente forma:

1.    Se discutió acerca de los procesos de control fronterizo de las autoridades de Aduanas, Migración, Agricultura, Alimentos y Salud de cada país. Se avanzó en posibles definiciones acerca del funcionamiento integrado que permitirá a ambos países ejercer los controles yuxtapuestos previstos en el Acuerdo Marco aprobado.
2.    Se definió la necesidad de ampliar jornadas con las autoridades de agricultura de ambos países a fin de garantizar algunas mejoras que la investigación ha identificado con respecto a los procesos actuales, como la necesidad de impulsar el certificado fitosanitario electrónico (e-phyto) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
3.    Se acordó realizar un taller de intercambio entre autoridades de seguridad, fundamentalmente policías, para examinar el manejo que tendrá esta materia, en un contexto de prevención del crimen, eficacia, eficiencia y respeto de los Derechos Humanos.
4.    Se acordó promover, a la mayor brevedad, la constitución del Comité de Coordinación Bilateral, que prevé el Acuerdo Marco entre ambas naciones, que corresponde a la principal estructura ejecutiva en su aplicación.  Este Comité, como su nombre lo indica, es de carácter binacional y su conformación está a cargo de las autoridades aduaneras de ambos países.

campble

El Ministro de COMEX, Andrés Valenciano y el Sub-director de Aduanas, Juan Pablo García, manifestaron su satisfacción por el resultado de las reuniones y auguraron significativos avances de ambos Programas en los próximos meses. Se trata de la superación de un rezago histórico para tener puestos fronterizos modernos, competitivos, digitalizados y seguros.


El PIF y el PILA ya han contratado las obras de infraestructura en Costa Rica y Panamá en la frontera de Paso Canoas, y se espera anunciar muy pronto el inicio de los proyectos de Sabalito/ Río Sereno y Guabito/ Sixaola.

En el caso del PIF, este Programa incluye también el proceso de modernización de los puestos fronterizos terrestres de Peñas Blancas y de Las Tablillas de la frontera norte con Nicaragua.

Aduanas participa en la toma de posesión de la nueva Junta Directiva de APEX

FALSO 18

Ante una gran concurrencia del ámbito privado comercial e industrial y del sector gubernamental, tomó posesión la nueva junta directiva 2022 de la Asociación Panameña de Exportadores APEX, gremio con más de cincuenta años de estar acompañando a los exportadores nacionales para alcanzar nuevos mercados.


La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, formó parte del grupo de invitados por parte del Gobierno Nacional al acto de toma de posesión de la nueva Junta Directiva 2022, donde también asistieron ministros y viceministros de Estado, miembros del cuerpo diplomático en nuestro país, honorables diputados y representantes del sector privado empresarial y de la prensa nacional.


El presidente saliente de APEX, Roberto Tribaldo, destacó los logros alcanzados en su periodo de gestión pese a las dificultades por la pandemia de Covid-19, y destacó en cifras que el sector exportador del país panameño ha generado unos 122,000 empleos que representan un 7% del total de empleos del país. En el 2020 hubo ingresos por el orden de tres mil quinientos cincuenta y ocho millones, que representan un 106% de crecimiento en este sector.


En tanto, el Ministro de Comercio Ramón Martínez destacó el esfuerzo realizado entre el sector público y privado en la “búsqueda de un país más competitivo; tenemos que alinear esfuerzos para que nuestras pequeñas  industrias se incorporen en nuestro sistema de exportadores”.


APEX tiene entre sus objetivos fomentar el comercio exterior de Panamá, procurando establecer y mantener relaciones comerciales sólidas con otros países y velar por la presentación de la más alta calidad en los productos panameños.

Presenta candidatura a la vicepresidencia regional de la OMA

WhatsApp Image 2022 02 09 at 1.35.53 PM

La Superintendente Nacional Adjunta de Aduanas del Perú, Marilú Llerena sostuvo una reunión virtual con la Directora General de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo, para presentar su postulación y plan de de trabajo a la Vicepresidencia Regional de las Américas y el Caribe de la OMA 2022-2024.


Estas elecciones tendrán lugar en el mes de mayo de 2022, y la titular de aduanas de Perú está promoviendo su candidatura en la región, con el lema “Trabajando juntos por una región digital, competitiva, integrada e inclusiva”, donde enfatizó el papel de la mujer en puestos de mando.


El plan de trabajo que presenta Llerena en su candidatura está sustentado en tres ejes: Fortalecimiento Institucional, Tecnología y transformación Digital y Cooperación Inter e Intrarregional, para posicionar a nuestras aduanas como entidades a la vanguardia de la transformación digital.


También se contempla el fortalecimiento institucional y contribuir con la adaptación de las aduanas a la “nueva normalidad” impulsando el desarrollo de entrenamientos de realidad virtual y capacitaciones a distancia entre otros.

Nueva retención de cigarrillos de contrabando en Chiriquí valorados en 225 mil balboas

WhatsApp Image 2022 02 09 at 2.59.50 PM

Este miércoles 9 de febrero inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera lograron la retención de un camión en el puesto de control de Guabalá, Zona Occidental, con 300 pacas de cigarrillos de presunto contrabando con un valor CIF (costo, seguro y flete) de unos B/.225,000.00.

En este hecho fueron retenidos dos ciudadanos nacionales oriundos de la provincia de Colón quienes quedaron bajo investigación

La documentación presentada por el conductor certificaba que  se transportaba licor variado con destino a un Duty Free ubicado en la provincia de Bocas del Toro.
Los cigarrillos y el vehículo fueron remitidos a la sede de Aduanas en David- Chiriquí.

Aduanas trabaja en la digitalización de procedimientos para la zona de carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen

WhatsApp Image 2022 02 09 at 12.07.10 PM 2

Siguiendo con el proceso de digitalización que desarrolla el Gobierno Nacional para mejorar los servicios que se brindan a través de la Autoridad Nacional de Aduanas en la Zona Aeroportuaria, este miércoles 9 de febrero se llevó a cabo una reunión virtual con el equipo de la Secretaría de Digitalización y Simplificación de Procesos del Ministerio de la Presidencia (SEDIGE).

Durante el encuentro la Directora General, Tayra Barsallo agradeció el apoyo recibido por parte del Ministerio de la Presidencia y la Dirección de Innovación Gubernamental, para concretar proyectos que nos permitan agilizar los trámites en beneficio de la logística del país.

Para lograr este objetivo el equipo de especialistas de SEDIGE realizó, con apoyo de los colaboradores de Aduanas, un estudio de todos los procedimientos que se desarrollan en la zona de carga del aeropuerto y presentó el flujo de cada procedimiento en las exportaciones, reexportaciones, importación definitiva y procesos de trasbordo.

Esta información de alta importancia permitirá ahora que el equipo tecnológico y de procesos de Aduanas desarrolle procedimientos digitales, para robustecer el proceso de carga aérea que actualmente se realiza de manera manual.

Durante este encuentro la titular de Aduanas informó que paralelo a este tema, la entidad sigue trabajando para seguir aportando en temas de seguridad y para ello ya contamos con un escáner que verificará la paquetería en la Zona de Carga para contrarrestar el tráfico ilícito de armas u otros tipos de mercancías.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información