Primera Dama de la Nación visita la sede de Aduanas

IMG 9450

Con el objetivo de coordinar y organizar toda la logística que se debe tener en cuenta para proceder con la donación de mercancías que han sido declaradas en abandono, hoy se desarrolló una reunión entre la H.S. Yazmin Colón de Cortizo, Primera Dama de la República y la Directora General de Aduanas, Tayra Ivonne Barsallo.

Las donaciones serán destinadas a las actividades sociales que desarrolla el Despacho de la Primera Dama y que son de mucho beneficio para la población que más lo necesita, o se han visto afectadas por alguna circunstancia que les haya afectado directamente.

Entre las mercancías están: zapatillas, botas, paraguas, ropa variada de adultos y niños, mochilas, frazadas, sábanas, juguetes, entre otros artículos que serán de mucha ayuda para comunidades lejanas al centro de la ciudad, señaló la Primera Dama quien manifestó su complacencia.

IMG 9468

Con este procedimiento se cumple con el trámite legal donde se establece que las mercancías sin dueño, abandonadas y las que han sido objeto de comiso administrativo o judicialmente en la jurisdicción aduanera, serán aprovechadas por el Estado y podrán ser adjudicadas a otras instituciones del Estado.

Zona Aeroportuaria recibe capacitación sobre Normas Esenciales de protocolo

protocolo aeropuerto

El protocolo y cómo tratar con gente difícil, fue el tema que se abordó en una capacitación dictada por la Lcda. Dania Díaz, asistente del Despacho Superior y especialista en Protocolo, a los colaboradores de la Zona Aeroportuaria que desarrollan sus labores en el área de carriles.


El personal de Aduanas en el área de carriles tiene entre sus funciones primordiales brindar atención a los usuarios y para ello es necesario que conozcan las maneras de cómo lidiar con distintas situaciones y personas.


Durante la capacitación se tocaron temas como: El Protocolo como Guía de Acción, El Protocolo Empresarial, Como Tratar con Gente Difícil y las Diez Reglas Básicas de la Atención al Cliente

Funcionarios de Aduanas se capacitan sobre investigación de delitos contra la Propiedad Intelectual

FALSO 21

Del 22 al 25 de febrero funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas se están capacitando sobre delitos de propiedad intelectual, en un curso titulado Investigación de Delitos Contra la Propiedad Intelectual, auspiciado por el Departamento de Justicia, la Sección Internacional de Asuntos Antinarcóticos y el Centro de Coordinación de Derechos de Propiedad Intelectual de los Estados Unidos.


En la actividad participarán expositores de gran experiencia profesional en la materia, tanto a nivel nacional como internacional y se abordarán temas como la Protección de la Propiedad Intelectual en Fronteras; Aspectos Básicos del Fraude Aduanero; Comercio Ilícito de Tabaco entre otros aspectos.


La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, participó en la sesión de apertura de este entrenamiento, acompañada de la Directora de Propiedad Intelectual Yeiska Harding, y agradeció al Gobierno de los Estados Unidos y otros organismos el apoyo recibido y destacó la importancia del trabajo en equipo para lograr las metas propuestas, “este tema es muy importante para nuestro país por nuestra posición geográfica, el Hub Logístico, para que no sean utilizados por el crimen organizado”.


En la sesión de apertura del curso la Directora de Aduanas recibió un obsequio de manos de Tomás Sofía, Director del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Autoridad Nacional de Aduanas plantea ante operadores de puertos avances del CMV

IMG 8592

Ante la presencia de representantes de puertos y del Gabinete Logístico, la Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, presentó los avances del nuevo Centro de Monitoreo y Video vigilancia CMV de la entidad, que es un proyecto producto del esfuerzo público - privado para agilizar el comercio nacional con ayuda de la tecnología y el apoyo internacional.


En la reunión presencial que se llevó a cabo en la sede de la Autoridad Marítima de Panamá, participaron la Subadministradora de la AMP Ana Margarita Reyes, representantes de los puertos Panama Ports C, Manzanillo, PSA, de la Secretaría de Digitalización de Procesos de la Presidencia y personal directivo de la AMP.


La Directora de Aduanas, que estuvo acompañada por la asesora Hitzebeth Buruyides, destacó las ventajas de las empresas que se certifiquen como Operadores Económicos Autorizados OEA, a través de un carril exclusivo en los puertos donde operen y que será un valor agregado para las mismas.

IMG 8596


Entre las ventajas del Centro de Monitoreo y Video vigilancia destacó combatir la lucha contra el crimen organizado, digitalizar procesos aduaneros, tener en un solo sitio todas las unidades operativas, maximizar el análisis de la información, focalizar la gestión de riesgo en la toma de decisiones entre otras.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información