SIECA entrega a la Aduana de Panamá bandera institucional en el marco de la Presidencia Pro Témpore

entrega de bandera

Este jueves 17 de febrero se llevó a cabo el acto oficial de la entrega de la bandera institucional de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), a la Autoridad Nacional de Aduanas, como parte de los compromisos que asume la República de Panamá con la presidencia Pro Tempore en el periodo comprendido de 1 de enero al 30 de junio de 2022.

En el marco de estos importantes compromisos corresponde a la Autoridad Nacional de Aduanas liderizar las reuniones del comité aduanero centroamericano, que ha sido un pilar en la aplicación de estrategias que se han implementado en tiempos de pandemia, facilitando el comercio y asegurando el abastecimiento en la región.

La bandera fue recibida por la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, de la mano del Secretario General de la SIECA, Francisco Lima Mena y Eduardo Espinoza.

IMG 9046

Durante el acto la titular de Aduanas señaló “No cabe duda qué queda mucho camino por recorrer y ahora nos corresponde, como país, desarrollar nuevos proyectos para seguir fortaleciendo a la región a través de la homologación de procesos e incentivando a comunidades políticas como la Unión Europea que han creído en esta integración”.

En los últimos años Aduanas ha participado en las reuniones extraordinarias convocadas por el Comité Aduanero, donde se han aprobado estrategias regionales de difusión de los programas de Operador Económico Autorizado, manual operativo de buenas prácticas de auditoría a posteriori, aprobación de la actualización de la hoja de ruta de desarrollo por los equipos informáticos regionales para la mejora de las plataformas informáticas aduaneras regionales, entre otros temas de interés.

Entre esos aportes podemos mencionar avances como la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC), que ofrece trazabilidad, transparencia y permite la interconexión de instituciones a nivel regional involucradas en las operaciones comerciales, y el más reciente Estudio de Tiempos de Despacho realizado en las fronteras de la región.

IMG 9012


Actualmente Aduanas cuenta con representantes en los grupos técnicos Normativo, Informático, de Riesgo, de Facilitación del Comercio, un Sub Grupo de Valoración y de la Comisión Redactora del Cauca y Recauca.

Reciben asesoramiento sobre requisitos para el régimen temporal aduanero

IMG 9075

Un grupo de comerciantes de empresas manufactureras interesados en comercializar productos como el café desde zonas francas de nuestro país, visitaron la Autoridad Nacional de Aduanas para recibir asesoría sobre el proceso de ingreso temporal o definitivo de envases y operaciones de llenado para importación o reexportación desde nuestras zonas francas.


El equipo técnico de aduanas que atendió a los visitantes estuvo integrado por el Subdirector Técnico Rodolfo Samuda, Sandra Echeverría del grupo de procesos, acompañados por el Dr. Frank Rodríguez, asesor del Ministerio de Comercio e Industrias.


El grupo de aduanas asesoró a los visitantes sobre los procedimientos que se establecen en el artículo 98 del Cauca y 473 del Recauca en este tipo de actividad, cuando una empresa esté interesada en acogerse a un régimen de admisión temporal para perfeccionamiento.


También se informó sobre requisitos, formas de pago, fianzas y garantías, despachos con pago garantizado, entre otros temas, para que nuestras zonas francas sean utilizadas con claridad en los procesos por empresas manufactureras que se establezcan en ellas.


Las mercancías que se acojan al régimen temporal deben cumplir previamente los requisitos, formalidades y condiciones establecidas por la autoridad aduanera, según se establece en el artículo 98 del Cauca y 473 del Recauca.

Se firma acuerdo de cooperación que fortalece acciones contra la delincuencia organizada

FALSO 20

Este martes 15 de febrero la Autoridad Nacional de Aduanas, a través de su Directora General Tayra Barsallo, participó en la firma del acuerdo de cooperación que se suscribió entre la fundación Crime Stoppers y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, que tiene como objetivo fortalecer las acciones para la prevención y el combate de la delincuencia organizada.

El acuerdo fue suscrito por Alejo Campos, Director Regional de Crime Stoppers y Rubén Farje, representante de la OEA en Panamá y como testigo de honor estuvo el Vice Ministro de Seguridad Pública, Ivor Pittí.

En el documento se contempla fortalecer las acciones que ambas instituciones realizan en la región, teniendo en cuenta las prioridades de cada Estado y contribuyendo así a la consolidación de la paz, al desarrollo integral y a la justicia social, basándose en valores democráticos, el  respeto, la promoción y defensa de los derechos humanos, la solidaridad, la cooperación y el respeto a la soberanía nacional.

Durante su intervención el director regional de Crime Stopper agradeció al Gobierno Nacional, medios de comunicación, entre otros organismos el apoyo que ha recibido la organización destacando el papel que ha desarrollado Aduanas en los últimos años en temas de fiscalización y control contra el comercio ilícito, resaltando que ha quedado demostrado el esfuerzo de la gestión de la actual administración.

Asamblea aprueba en primer debate dos proyectos sobre temas aduaneros

asamblea

Este miércoles 16 de febrero fueron aprobados en primer debate dos proyectos de ley relacionados con la actividad aduanera, que buscar establecer un mejor control contra el comercio ilícito y aportar a la seguridad del país.

Correspondió a la Directora General, Tayra Barsallo sustentar ante los miembros que conforman la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional el anteproyecto que fija medidas en relación al tránsito, egreso e ingreso a territorio nacional de dinero, valores, piedras preciosas y documentos negociables a través de los controles aduaneros ubicados en las fronteras, puertos, aeropuertos y zonas francas cuando superen los 10 mil balboas.

La titular de Aduanas señaló que las estadísticas demuestran que se ha incrementado el ingreso y salida de dineros y divisas por el país, por ello es necesario que se cuente con información para darle una trazabilidad de la procedencia de los mismos. Con esta ley se busca dotar a la entidad de la competencia y los mecanismos correspondientes para la verificación aduanera inmediata y coordinada de los orígenes de dichos fondos y, en caso de que estos sean ilícitos, impedir que ingresen en la economía nacional, actualmente Aduanas no cuenta con las competencias legales para tomar acción y este documento es una herramienta jurídica que nos permitirá reforzar el trabajo que estamos haciendo acotó.

WhatsApp Image 2022 02 16 at 3.17.45 PM

Se informó a los honorables diputados que el documento fue debidamente consultado y consensuado con diversos sectores. Al final de la sesión las comisiones solicitaron algunas modificaciones para que sea discutido próximamente en segundo debate.

Mientras en la Comisión de Relaciones Exteriores se dio primer debate al proyecto de ley por la cual se aprueba el acuerdo entre la República de Panamá y el Reino de los Países Bajos sobre asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Aduaneros, el cual se firmó el 28 de abril de 2021, correspondió al Lcdo. Elias Vargas del Ministerio de Relaciones Exteriores presentar y sustentar el proyecto. Por su parte la titular de Aduanas, quien también estuvo presente,  participó y absolvió algunas dudas de los diputados.

La licenciada Barsallo señaló que este proyecto permitirá que las Administraciones Aduaneras puedan requerir información cuando tenga motivos para dudar sobre la información que le haya sido suministrada por la persona involucrada en un asunto relacionado con la aplicación de la legislación aduanera.
Las Administraciones Aduaneras También podrán suministrarse mutuamente, ya sea mediante solicitud previa o por iniciativa propia, la información que contribuya a garantizar la correcta aplicación de la legislación aduanera, la prevención, la investigación y lucha contra las infracciones aduaneras, y la seguridad de la cadena logística del comercio internacional.
Sin objeciones fue aprobado y ahora corresponderá su discusión en segundo debate.

Aduanas re-certifica a dos empresas como OEA

IMG 8946 A

La Autoridad Nacional de Aduanas re-certificó como Operadores Económicos Autorizados a la empresa DHL, Panamá S.A., y Huawei Technologies Panamá S.A., por el cumplimiento de los requisitos que establece la normativa de Aduana.


La Directora de Aduanas, Tayra Barsallo, entregó los certificados a Sandra Miró de la empresa DHL, que estuvo acompañada por César Rosas, Subgerente de Seguridad y por la empresa Huawei recibió la re-certificación Edith Pinto, en presencia de Eric Julio R jefe de la Oficina del Operador Económico Autorizado de la ANA.

IMG 8966 A


La Directora de Aduanas manifestó su complacencia  a las representantes de estas empresas y destacó que “estamos trabajando en la búsqueda de mayores beneficios para que las empresas certificadas obtengan mayores beneficios con otros órganos anuentes, porque esta es una importante iniciativa y un valor  agregado que les permitirá ser más competitivos”.

IMG 8955 A


Hasta la fecha unas 27 empresas han sido certificadas como OEA en nuestro país. El OEA está dirigido a empresas que implementan medidas preventivas y de seguridad para proteger su cadena logística, con el objetivo es prevenir los riesgos que enfrenta la cadena logística internacional, como narcotráfico, tráfico de armas, explosivos, comercialización de precursores químicos, delitos informáticos, lavado de activos y contrabando.
En la sesión también se firmó el documento original de adhesión de la aduana de Honduras, al actual arreglo de reconocimiento mutuo para los programas del OEA en Centroamérica.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información