En respuesta a una denuncia ciudadana, la Autoridad Nacional de Aduanas llevó a cabo un operativo de allanamiento en un establecimiento comercial de distribución de mercancía variada, localizado en la ciudad de Penonomé, provincia de Coclé.
Durante el procedimiento, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Central y Azuero, con el apoyo de la Zona Oriental, retuvieron una cantidad considerable de rollos de papel higiénico y jabones en barra. El propietario del establecimiento es un ciudadano de ascendencia asiática.
Este operativo forma parte de sus esfuerzos para combatir el contrabando y la evasión fiscal en el país, reiterando su compromiso de tomar las medidas necesarias para proteger los intereses nacionales en materia aduanera.
La investigación para determinar las responsabilidades correspondientes continúa en curso, en lo que se desarrolla el proceso de valoración de lo retenido.
Aduanas participa de cumbre contra el comercio ilícito
“Aduanas se une a la lucha contra el flagelo del comercio ilícito que tanto afecta a Panamá y a los países de la región”, anunció la directora general de Aduanas, Soraya Valdivieso, durante su participación en la II Cumbre de directores generales de Aduanas para la Lucha Contra el Comercio Ilícito, convocado por la Alianza Transnacional para Combatir el Comercio Ilícito (TRACIT) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN).
En esta cumbre de alto nivel, programada del 8 al 9 de abril en Cartagena, Colombia, reúne a unos 26 directores generales de aduanas de toda América, junto a destacados expertos de los sectores públicos y privados, en una plataforma donde se han generado debates estratégicos, creación de redes y presentaciones centradas en el fortalecimiento de la cooperación regional para combatir el comercio ilícito.
Para enfrentar este delito, “la Autoridad Nacional de Aduanas se sostiene en 3 ejes principales: El primero, la lucha frontal contra la corrupción; el segundo, obtener una mayor recaudación aduanera para beneficio del país; y el tercer eje, contar con controles aduaneros más eficientes para una mejor trazabilidad de la carga y facilitación del comercio a los empresarios”, detalló la directora Valdivieso.
Durante su presentación la titular de Panamá brindó detalles de los avances del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA), que tiene como objetivo asegurar la trazabilidad en las rutas fiscales y modernizar los procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Rio Sereno.
De igual manera informó que para facilitar el comercio regional y continuar promoviendo la transformación digital en Centroamérica, junto a la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) se habilitó la transmisión electrónica de la DUCA–F de importación para Panamá dentro de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC).
Finalmente señaló que la aduana panameña ha obtenido importantes reconocimientos por su lucha frontal contra el comercio ilícito, destacándose en los últimos 8 meses por el decomiso de miles de monedas falsas, arroz falsificado y más de 8 millones de dólares en mercancías retenidas por fraude marcario, entre otros delitos aduaneros.
Panamá es sede del taller internacional sobre administraciones aduaneras
Del 7 al 9 de abril se estará realizando en la ciudad de Panamá el Taller: Encuesta Internacional sobre Administraciones Aduaneras (ICAS), siguiendo el ejemplo de la encuesta ISORA, en el ámbito de los tributos internos esta nueva encuesta pretende convertirse en una herramienta clave para los países, sirviendo como referencia comparativa y como insumo estratégico para orientar procesos de modernización aduanera de los países participantes.
Unos 14 países se han dado cita en Panamá con miras a la utilización de esta encuesta, como referencia comparativa e insumo estratégico para apoyar los procesos de fortalecimiento y perfeccionamiento de las capacidades de las administraciones aduaneras que integran este taller, organizado por el Centro Regional de Asistencia Técnica para Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Captac-DR), el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas participó el licenciado Reynaldo Bello, Subdirector Logístico de la entidad, que recalcó entre otros aspectos, la necesidad de desarrollar una plataforma sobre temas transversales que permitan a las aduanas realizar análisis comparativos. Acompañaron al licenciado Bello, la licda Edayana Hernández asesora del Despacho Superior y Marisol Barnet de la Dirección de Planificación.
Operativo de verificación en la Costa Arriba de Colón
Inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) de la Zona Norte, en conjunto con unidades del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), llevaron a cabo un operativo de verificación en comercios establecidos en la Costa Arriba de Colón.
En esta ocasión, en un establecimiento localizado en el corregimiento de Portobelo, distrito de Portobelo, provincia de Colón, se retuvieron cigarrillos, 345 unidades calzados, pantalones, gorras, suéteres y zapatillas, todas de marcas reconocidas.
Al solicitar los documentos que acrediten la procedencia, tenencia o introducción legal de la mercancía al territorio fiscal aduanero, los responsables del establecimiento manifestaron que no poseían dicha documentación.
Por este motivo, se procedió a la retención de las mercancías y se giró una boleta de comparendo a la persona encargada del establecimiento para que cumpla con el respectivo trámite legal.
Además, se enviarán las respectivas muestras a la Dirección de Propiedad Intelectual para confirmar o descartar un posible fraude marcario.
En otro hecho registrado en el corregimiento de Santa Isabel, distrito de Santa Isabel, de la Zona Norte se retuvieron 38 mil 304 rollos de papel higiénico por presunta defraudación aduanera debido a que únicamente se pagó el ITBM más no el impuesto de importación.
Aduanas y UNCAP fortalecen lazos para mejorar procesos aduaneros en Chiriquí
Con el propósito de unificar criterios y fomentar la colaboración en la optimización de los procesos aduaneros en la región Occidental de Panamá, la Autoridad Nacional de Aduanas participó en una reunión conversatorio con miembros de la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP), llevada a cabo en la provincia de Chiriquí.
Durante el encuentro, se ofreció al gremio de corredores de aduanas una detallada explicación sobre los nuevos procesos que se busca implementar en los trámites fronterizos. Entre los temas destacados se abordó la operatividad del sistema de transmisión electrónica de la Declaración Única Centroamericana (DUCA-F), así como la importancia de las aduanas yuxtapuestas para una gestión fronteriza coordinada, considerando aspectos relacionados con recursos humanos, procedimientos, tecnología avanzada e infraestructura adecuada.
Otros puntos de discusión incluyeron las internaciones temporales, los tiempos de ejecución de trámites administrativos, la homologación de procedimientos aduaneros, desafíos administrativos y el aforo aduanero.
En esta reunión participaron la presidenta de la UNCAP, Carolina Bulle, y miembros de la Junta Directiva. Por parte de Aduanas, estuvieron presentes el administrador regional Abdiel Lezcano, la asesora del despacho superior Crisanta Quintero y equipos técnicos especializados.