Aduana participa en foro internacional contra la falsificación

foto washington 1

La Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo participó como panelista en uno de los foros organizados por la Coalición Internacional Contra la Falsificación (IACC), que se desarrolla en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos, del 27 al 29 de abril.


En este encuentro, donde más de 80 oradores expertos en Propiedad Intelectual estarán intercambiando experiencias, la titular de Aduanas de Panamá intervino en el primer panel, donde informó el trabajo que se ha estado realizando para modificar el Decreto 123 de 1996 que reglamenta los procedimientos y actuaciones de la entidad, así como el trabajo y coordinación en equipo entre todos los entes relacionados en la lucha contra la falsificación incluyendo al sector privado.


Durante esta misión en la capital norteamericana, tuvo la oportunidad de reunirse con Sandra Corcuera Santamaría, especialista del Banco Interamericano de Desarrollo, con amplia experiencia en proyectos de modernización aduanera. En este encuentro intercambió experiencias sobre los avances del proyecto de desarrollo aduanero de la Autoridad de Aduanas en la frontera entre Panamá y Costa Rica.

washington 2


Sandra Corcuera-Santamaría es especialista en aduanas y comercio en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC. Es responsable de varios proyectos nacionales y regionales de modernización aduanera y de gestión coordinada de fronteras, y de iniciativas de facilitación del comercio, incluida la coordinación del Programa de Operador Económico Autorizado en América Latina y Caribe.


La Autoridad Nacional de Aduanas gestiona el Programa de Integración Logística Aduanera, conocido como PILA, para contribuir con el fortalecimiento de la competitividad del comercio exterior de Panamá, mediante la modernización de la infraestructura, el equipamiento y los procesos en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Río Sereno, buscando garantizar la coordinación eficiente y eficaz de los controles por parte de las instituciones con responsabilidad sobre ellos, aplicando el plan de acción del Modelo de Gestión Coordinada de Fronteras.

El PILA avanza en sus proyectos y estrategias

thumbnail pila 1

Los licenciados Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico,Juan Pablo García, Subdirector General Logístico de Aduanas, la licenciada Xenia De Gracia, Asistente Ejecutiva de la Subdirección Logística y el equipo de la Unidad Ejecutiva  del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) realizaron una reunión para conocer los avances, que se han  realizando y conocer las estrategias que se podrán en práctica.

Entre los puntos que se mencionaron estuvieron los avances de obra y titulación de terrenos de los Centros de Control Integrado ubicados en Guabito, Bocas del Toro y Paso Canoas en la provincia de Chiriquí.

El Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) es de gran importancia, ya que tiene como objetivo mejorar los tiempos, agilizar los procesos de transporte de mercancías y transeúntes, así como también la modernización de la infraestructura logística.

Con reuniones como ésta la Autoridad Nacional de Aduanas demuestra la importancia del trabajo en equipo.

Autoridad de Aduanas dona enseres al Despacho de la Primera Dama

IMG 9658

En el departamento de Remates de la Autoridad Nacional de Aduanas se llevó a cabo el acto de firma de la Resolución y entrega de bienes, donados por la entidad al despacho de la Primera Dama de la República.


La donación comprende mercancía variada como sillas, rollos de telas, ropa, zapatos, enseres deportivos entre otros, que fueron retenidos en la Zona Oriental y Zona Aeroportuaria de Tocumen, dejados en abandono y que cumplen con el procedimiento administrativo correspondiente.

IMG 9649


La Resolución que detalla las mercancías donadas fue firmada por un funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas y de la Contraloría General de la República, una  funcionaria del Despacho de la Primera Dama y de Bienes Patrimoniales de Aduanas, en presencia de la Secretaria General de la ANA, Sheila Hernández y funcionarias del Departamento de Remates.

Durante visita oficial Directora General de Aduanas se reúne con especialista del BID

IMG 20220427 WA0008

La Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo realiza una gira oficial por la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos, donde participa como panelista en la conferencia anual 2022 de la International Anti Counterfeiting Coalition.


Durante esta misión en la capital norteamericana, tuvo la oportunidad de reunirse con Sandra Corcuera Santamaría, especialista del Banco Interamericano de Desarrollo, con  amplia experiencia en proyectos de modernización aduanera. En este encuentro intercambió experiencias sobre los avances del proyecto de desarrollo aduanero de la Autoridad de Aduanas en la frontera entre Panamá y Costa Rica.


Sandra Corcuera-Santamaría es especialista en aduanas y comercio en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC. Es responsable de varios proyectos nacionales y regionales de modernización aduanera y de gestión coordinada de fronteras, y de iniciativas de facilitación del comercio, incluida la coordinación del Programa de Operador Económico Autorizado en América Latina y Caribe.

thumbnail IMG 20220427 WA0010


La Autoridad Nacional de Aduanas gestiona el Programa de Integración Logística Aduanera, conocido como PILA, para contribuir con el fortalecimiento de la competitividad del comercio exterior de Panamá, mediante la modernización de la infraestructura, el equipamiento y los procesos en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Río Sereno, buscando garantizar la coordinación eficiente y eficaz de los controles por parte de las instituciones con responsabilidad sobre ellos, aplicando el plan de acción del Modelo de Gestión Coordinada de Fronteras.

Realizan conversatorio conmemorativo al Día Internacional de la Propiedad Intelectual

thumbnail Captura foto de participantes en Dia Internacional de la Propiedad Intelectual

La embajada de Los Estados Unidos en Panamá, organizó un conversatorio conmemorativo al Día Internacional de la Propiedad Intelectual, este martes 26 de abril con el apoyo de la Ciudad del Saber y cuyo lema hizo alusión a la Innovación en los jóvenes emprendedores.


La actividad dio inicio con las palabras de apertura de Daniel Ackerman, del Departamento de Justicia de la embajada norteamericana, y por Maryna Gipsov de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos, que se refirió a los tipos de Propiedad Intelectual, como las patentes, las marcas, los derechos de autor y secretos industriales entre otros temas.


Martín Rodríguez, asesor legal del Departamento de Justicia de Estados Unidos de la embajada de este país en Panamá, desarrolló los aspectos legales de la Propiedad Intelectual en nuestro país, contemplados en la Ley 61 de 5 de octubre de 2012 y la Ley 64 de 10 de octubre de 2012.


Hubo palabras de agradecimiento por esta oportuna iniciativa de parte de Bernardo Aguilar, del Departamento de Delitos Contra la Propiedad Intelectual de la Policía Nacional; Claribel González de la Dirección de Propiedad Intelectual de la Autoridad de Aduanas y por Carla Donalicio, de la Ciudad del Saber.


Cabe destacar la participación de la Directora General de Aduanas, Tayra Barsallo, que agradeció a los organizadores por esta excelente actividad que fortalece el trabajo conjunto que realiza la Autoridad Nacional de Aduanas en la lucha contra la falsificación y los delitos que atentan contra la Propiedad Intelectual.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información