
Treinta y nueve funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) de diferentes Zonas Regionales y la sede, participan por espacio de una semana del seminario-taller: “Combate a las Falsificaciones y Piratería, Salud y Seguridad”, el cual es auspiciado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
Los expositores y organizadores del taller Sandra Wens y Héctor Gaytán técnicos expertos en temas sobre Derecho de Propiedad Intelectual, Salud y Seguridad de la OMA, son los encargados de suministrar la información al personal de Aduanas, contando también con la colaboración de representantes de casas farmacéuticas como Novartis y GSK Panamá y otras marcas reconocidas como Levi’S, Nike, Chanel, Casio, Converse, por mencionar algunas.
El objetivo del seminario es que los aduaneros logren tener una visión general de las mejores prácticas utilizadas para la detección de mercancías falsificadas que viaja por contenedores y llega a puertos y aeropuertos panameños, empleando para esto una adecuada selección de los embarques de alto riesgo, que han dado como resultado un creciente número de incautaciones.
El taller está dividido en dos componentes: uno teórico y otro práctico. En el teórico que se imparte en la sede de Aduanas en el salón Carlos Raúl Piad, se están abordando los aspectos legales para realizar una retención sin afectar el comercio internacional, los nuevos mecanismos para una detección eficaz de productos falsificados y el análisis de las últimas tendencias utilizadas por el crimen organizado. El práctico contempla además de visualizar mercancía falsificada, visitar un Puerto ubicado en el sector atlántico del país.
En materia de propiedad intelectual en el 2017 en Panamá la Autoridad Nacional de Aduanas inspeccionaron ochocientos setenta y uno (871) puertos marítimos, lográndose retener cientos ochenta y cinco (185) contenedores de forma justificada, en donde se iniciaron procesos legales que posteriormente se judicializaron ante el Ministerio Público. Cabe indicar que las retenciones de contenedores son directamente proporcionales al movimiento que mantienen los puertos en sus operaciones permanentes.
Por su parte en el mes de enero de 2018 existen cincuenta y tres (53) casos de retención de mercancía que se presume sean falsificadas que están en estado de trámite, efectuándose además sesenta y tres (63) inspecciones de contenedores en los diferentes puertos del país.
La Autoridad Nacional de Aduanas mantiene su compromiso de docencia, capacitación y actualización a los funcionarios a fin de poder estar un pie adelante de las organizaciones criminales que se dedican a la producción y trasiego de mercancía falsificada, en detrimento de la economía del país y la salud de los panameños.