Inspectores aduaneros retienen 22 bultos de tabaco de supuesto contrabando

IMG 4433

Los inspectores  de la Dirección y Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) en un  intenso operativo  por el área de la Avenida B,  corregimiento de Calidonia, lograron  la retención de 18 bultos cargados con más de 10 mil unidades de tabacos de supuesto contrabando.


En el  recorrido de la patrulla en Avenida B, se detectaron  tres comercios con  los tabacos de las marcas “Phillies Blunt” y “Blunt Wrap”, por lo que se procedió a citar a tres personas asiáticas nacionalizados panameños por no contar con la documentación precisa que acreditara la tenencia de la mercancía.
La acción ágil  que realizan los inspectores aduaneros logra una vez más erradicar este ilícito, gracias a los constantes operativos que se realizan a nivel nacional.


En otro caso registrado en el área de El Dorado en el corregimiento de  Bethania, se retuvieron 4 bultos con tabacos, cuyo contenido representa 6 mil unidades.  En este local se procedió a verificar la documentación y se detectó que no contaba con la declaración del pago de sus impuestos. 

 
Todas estas mercancías retenidas fueron remitidas a la sede de Aduanas a fin de iniciar el proceso de investigación y trámites legales correspondientes.       

Aduanas presenta avances en la implementación de procesos

2018 mici mejoracontinua

Como parte del proceso de consultas que se ha implementado durante la actual administración, la Autoridad Nacional de Aduanas liderada por su Director José Gómez Núñez, participó junto a su equipo de trabajo en una reunión  con miembros del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá.


Durante el encuentro se dieron detalles de los avances que se tienen establecidos en la implementación de los procesos aduaneros, cuyo como objetivo primordial  es el de modernizar el sistema informático de Aduana en uno unificado y transparente, que conecte a todos los entes  gubernamentales y a todos los operadores de la cadena logística.


Se informó en qué consiste el nuevo flujo de tránsitos internos y trasbordos, cómo es el escenario actual y cómo se prevé concluir en el 2018, de los cuales están: pago en línea de los formularios, eliminación de las ventanillas de tránsito interno (D6), registros y generación de tránsito y trasbordo desde la oficina del agente de carga, entre otros.


Correspondió a Joel Castro, del equipo de Procesos de Aduanas, presentar el nuevo APP que utilizarán los inspectores aduaneros como herramienta para agilizar todos los procesos en los diferentes puestos, lo que fue calificado por los empresarios como muy beneficioso. A la vez se ponderó el esfuerzo que ha realizado la entidad en una mejora continua.


En esta reunión también participaron por Aduanas: Yenia Díaz, Directora de Gestión Técnica; José Santos, Director de Tecnologías de la Información; Yesenia Recuero, Asesora del Despacho Superior.

OMA capacita a los aduaneros sobre Falsificaciones y Piratería, Salud y Seguridad

IMG 4189

Treinta y nueve funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) de diferentes Zonas Regionales y la sede, participan por espacio de una semana del seminario-taller: “Combate a las Falsificaciones y Piratería, Salud y Seguridad”, el cual es auspiciado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA).


Los expositores y organizadores del taller Sandra Wens y Héctor Gaytán técnicos expertos en temas sobre Derecho de Propiedad Intelectual, Salud y Seguridad de la OMA, son los encargados de suministrar la información al personal de Aduanas, contando también con la colaboración de representantes de casas farmacéuticas como Novartis y GSK Panamá y otras marcas reconocidas como Levi’S, Nike, Chanel, Casio, Converse, por mencionar algunas.


El objetivo del seminario es que los aduaneros logren tener una visión general de las mejores prácticas utilizadas para la detección de mercancías falsificadas que viaja por contenedores y llega a puertos y aeropuertos panameños, empleando para esto una adecuada selección de los embarques de alto riesgo, que han dado como resultado un creciente número de incautaciones.


El taller está dividido en dos componentes: uno teórico y otro práctico. En el teórico que se imparte en la sede de Aduanas en el salón Carlos Raúl Piad, se están abordando los aspectos legales para realizar una retención sin afectar el comercio internacional, los nuevos mecanismos para una detección eficaz de productos falsificados y el análisis de las últimas tendencias utilizadas por el crimen organizado. El práctico contempla además de visualizar mercancía falsificada, visitar un Puerto ubicado en el sector atlántico del país.


En materia de propiedad intelectual en el 2017 en Panamá la Autoridad Nacional de Aduanas inspeccionaron ochocientos setenta y uno (871) puertos marítimos, lográndose retener cientos ochenta y cinco (185) contenedores de forma justificada, en donde se iniciaron procesos legales que posteriormente se judicializaron ante el Ministerio Público. Cabe indicar que las retenciones de contenedores son directamente proporcionales al movimiento que mantienen los puertos en sus operaciones permanentes.


Por su parte en el mes de enero de 2018 existen cincuenta y tres (53) casos de retención de mercancía que se presume sean falsificadas que están en estado de trámite, efectuándose además sesenta y tres (63) inspecciones de contenedores en los diferentes puertos del país.


La Autoridad Nacional de Aduanas mantiene su compromiso de docencia, capacitación y actualización a los funcionarios a fin de poder estar un pie adelante de las organizaciones criminales que se dedican a la producción y trasiego de mercancía falsificada, en detrimento de la economía del país y la salud de los panameños.

Embajada de Estados Unidos capacita a Aduaneros en Armas de Destrucción Masiva (ADM)

IMG 4151

Ante la amenaza de proliferación de Armas de Destrucción Masiva (ADM), colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas que laboran en la Zona Aeroportuaria, Zona Panamá Pacífico, Servicio Aeronaval y Seguridad Pública se capacitan en el curso de Identificación de Mercancías (CIT), y de ADM que dictan especialistas de la embajada de Estados Unidos.


Este curso tiene la finalidad de instruir a los funcionarios para que adquieran  los conocimientos necesarios y puedan detectar e identificar en los muelles, aeropuertos y sitios estratégicos materiales con componentes nucleares, biológicos y químicos que son utilizados por terroristas.


La capacitación incluye una gira de trabajo al laboratorio Gorgas y al muelle de Balboa donde se podrá apreciar e inspeccionar en el campo el trabajo que se realiza.


Según la Coordinadora Regional del Programa EXBS, Shaleen White las armas biológicas (AB) son microorganismos vivos que ocasionan enfermedades mortales o que causan incapacidad, esta categoría de armas también incluyen toxinas, productos químicos venenosos no vivos derivados de bacterias, plantas o animales.


Dentro de los temas desarrollados en este curso que se extiende hasta el 23 de febrero también se incluye: Respuesta Internacional a la Proliferación de las Armas de Destrucción Masiva (ADM), Descripción General de la Capacitación para Identificación de Mercancías Estratégica, Desarrollo de Armas Nucleares, Desarrollo de Armas Químicas y equipos relacionados, Desarrollo de las Armas Biológicas y Controles de Exportación entre otros temas.                                              
En representación de la Autoridad Nacional de Aduanas,  participan como instructores Evestania Escobar y Alberto NG. 

Agentes de Aduanas retienen dinero y mercancías

dinero2

Inspectores de Aduanas de la Zona Aeroportuaria le retuvieron a una ciudadana de nacionalidad ecuatoriana la suma de 22,856.00 dólares americanos en la terminal de pasajeros del Aeropuerto de Tocumen.

 

Esta ciudadana que llegó a nuestro país procedente de Ecuador en un vuelo comercial, solo había declarado 20,000.00 dólares americanos lo que no coincidió con la cifra total que traía  por lo que le fue entregada la suma de 500 dólares americanos para sus gastos personales, quedando bajo custodia en la cuenta del Estado  22,356.00 dólares americanos hasta que finalice las investigaciones por parte de las autoridades de aduanas de la Zona Aeroportuaria.

 

En otro caso ocurrido en el sector fronterizo, agentes de aduanas de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental, mediante operativo realizado en el Puesto de Control de Santa Clara, lograron la retención de cinco cajas de Chivas Regal de 12 unidades cada una. Dicha mercancía era transportada en un vehículo tipo camioneta de la marca Mitsubishi color rojo y fue adquirida en un Duty Free en el área de la unión en Rio  Sereno.

IMG 0066

 

En el sector de Paso Canoas mediante nota remisoria del Servicio Nacional De Fronteras se informa de la retención de  un vehículo panameño tipo sedán marca Mazda, que transportaba 24 cuadros de queso blanco con un peso aproximado de 430 libras, tres cajas de cerveza toña cada una con 24 unidades, 10 libras  de poroto rojo, 5 libras de achiote en grano, 5 paquetes de queso ahumado. Dicha mercancía se presume sea proveniente de Nicaragua.


 Los dos últimos casos mencionados están siendo investigados por el Departamento de Instrucción Sumarial de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera para los trámites correspondientes.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información