Presentan avances del Proyecto SIGOB- MEF

IMG 4184

El Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, llevó a cabo la presentación del “Sistema de Trazabilidad de Gestiones de Cobros”; una herramienta creada para mejorar la eficiencia y transparencia de las gestiones de cobros, ante una gran concurrencia de funcionarios de diversas entidades públicas y medios de comunicación.
El evento que se llevó a cabo en un hotel de esta ciudad, inició con el discurso de apertura por parte del Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia. El objetivo que se ha trazado el MEF con este sistema, es el de alcanzar una eficiencia en los servicios que se ofrecen y brindar una mayor accesibilidad y transparencia en la gestión pública.


El MEF inició en el 2016 con la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y bajo el programa regional SIGOB, la ejecución del Proyecto de Sistema de Transparencia Documental.

IMG 4178
Según ha dado a conocer el MEF, unos 2 mil funcionarios utilizan el sistema de Transparencia Documental en esta entidad y se han logrado importantes reducciones en el uso del papel y avances sin precedentes en el empleo efectivo de tecnologías sobre la seguridad de los documentos. Un ejemplo de ello lo constituye la Firma Electrónica Calificada provista por el Registro Público de Panamá.


Por parte de la Autoridad Nacional de Aduanas, asistieron a este evento el licenciado Fernando Ríos, Director de Finanzas y Lourdes Salgado, jefa de compras.

Capacitan a colaboradores de la Zona Aeroportuaria

IMG 4140

Como parte de la jornada de capacitaciones que está realizando el grupo de procesos de la Autoridad Nacional de aduanas, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano, INADEH, ubicado en Tocumen, una faena de adiestramiento para colaboradores  de la Zona Aeroportuaria sobre el Traslado de Mercancías.


En esta actividad participaron colaboradores del área de carriles, carga, caja,  equipaje y forma parte del proceso de simplificación de trámites que adelanta la entidad. Específicamente en lo relacionado a la nueva funcionalidad del traslado de mercancías, conocido como Decreto 6, que a partir del 1 de abril de 2018 funcionará como una nueva figura que será conocida como Trasbordo terrestre o traslado de mercancías.

 


Con esta nueva modalidad, serán reemplazados algunos trámites como la venta de sellos en las ventanillas, el pago de formularios, que a partir de la fecha se hará por banca en línea por mencionar algunos. También la figura de la custodia seran eliminadas en un 90%, según dieron a conocer los capacitadores Itzel Caiña y Felipe León de la Dirección de Gestión Técnica.

IMG 4131


Hasta la fecha, los trámites de transito de mercancía de puerto a puerto o tránsito terrestre, se ha realizado de forma manual, y la tendencia es hacia la digitalización de los procesos aduaneros, inclusive los colaboradores podrán utilizar algunas aplicaciones a través del celular.


Entre algunos de los temas desarrollados cabe destacar; Movimiento de Inventario de Sellos, Registro de Puertos de transbordo, Registro de Carga por Ruta, Traslado de Mercancías Rectificativa/Anulación, entre otros aspectos de interés.

COMUNICADO

comunicado 02162018 0335pm

 

Retienen bebidas alcohólicas en pasos fronterizos

IMG 0063

El pasado 15 de Febrero del año en curso agentes de aduanas de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental, mediante operativo realizado en el Puesto de Control de San Isidro, lograron la  retención de 2 cajas de cerveza de la marca OLD MILWAUKEE  de  24 cervezas unidades en lata. Dicha mercancía era transportada en un bus de la Ruta Frontera David procedente de Paso Canoas. Se presume que la mercancía fue adquirida en un Duty Free.

 

También recibimos mediante nota remisoria del Duty free Anthony Paso Canoas,  4 cajas de cervezas de la marca OLD MILWAUKEE, retenidas a un ciudadano panameño.  Ambos casos están bajo investigación en el Departamento de Instrucción Sumarial de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera de la Zona Occidental para los trámites correspondientes.

Más de trescientos cartones de cigarrillos de contrabando son retenidos en Calidonia

IMG 4120

Operativos pre-carnaval por parte de los efectivos de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (D.P.F.A.) en varios puntos de la ciudad, dieron como resultado la retención de mercancía variada.


Uno de los puntos donde se efectuaron las diligencias fue en el corregimiento de Calidonia, inspeccionando uno de los edificios del sector conocido como “Vértigo”, donde se procedió al allanamiento de uno de los cuartos encontrándose la cantidad de 150 cartones de cigarrillos marca Jaisalmer, 48 cartones de cigarrillos marca Modern, 29 cartones de cigarrillos marca Gold City, 7 cartones de cigarrillos marca Kool, 7 de la marca Esse Change y 3 cartones de cigarrillos marca Marlboro.


En ese mismo edificio se detectó a un ciudadano que se mantenía custodiando 20 cartones de cigarrillos marca Jaisalmer, 4 cartones de cigarrillos marca Marlboro, 2 cartones de cigarrillos marca Esse Change, 2 cartones de cigarrillos marca Blunt Wrap, 1 cartón marca Kool y 1 marca Gold City.

IMG 4129


De igual forma se realizó un recorrido entre los puestos de ventas que se encuentran en el área del “Vértigo” y al notar la presencia de los aduaneros, dejaron en abandono 37 cartones de cigarrillos marca Jaisalmer, 7 cartones de cigarrillos marca Marlboro, 2 cartones de cigarrillos marca Malimbo, 2 cartones de cigarrillos marca Esse Change  y 2 cartones de cigarrillos marca Kool. Sin embargo a un vendedor de frutas ubicado en el mercadito de Calidonia, al registrar el puesto se le halló 41 cartones de cigarrillos marca Jaisalmer y 1 cartón marca Esse Change.


Por su parte, en la bodega de un local comercial se pudo localizar 7 bultos de papel con el que se fabrican cigarrillos caseros de la marca Blunt Wrap y 1 bulto marca Phillies Blunt.


Un último operativo en el área externa de un supermercado ubicado en el corregimiento de la 24 de diciembre, dio con la retención de 900 CDs “piratas” que se encontraban dentro de dos bultos, sin que se hiciera nadie responsable con la mercancía ilícita de presunta falsificación y derecho de autor.


En los casos donde se pudo determinar la autoría de los artículos de presunto contrabando, se procedió a citar a los involucrados a la sede de la Autoridad Nacional de Aduanas para deslindar su responsabilidad en los hechos, quedando en custodia la mercancía.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información