Como parte del proceso de comunicar los avances del proyecto del Gobierno Nacional, que es coordinado por la Autoridad Nacional de Aduanas, el Subdirector Logístico Juan Pablo García participó en medios de comunicación donde explicó y detalló cómo se ha estado desarrollando el Programa de Integración Logística Aduanera (PILA).
Durante su intervención en el noticiero de SERTV Canal 11, comentó que actualmente se está levantando un marco normativo junto al equipo de Costa Rica sobre los procesos que se van a implementar por parte de todos los órganos anuentes de ambos países, que brindan servicio en los puestos fronterizos de Paso Canoas, Río Sereno y Guabito. A su vez se está trabajando en los aspectos tecnológicos para contar con una plataforma informática robusta, que permita establecer un sistema de gestión de riesgo, trazabilidad, entre otros.
Mientras en el programa Es Cuestión de Ley, que se emite por Radio Panamá con respecto a esa temática, mencionó que estos puestos de control ayudarán a la reducción de tiempo en despacho de mercancías, la empleomanía que generará con unos 250 puestos que representará un importante desarrollo económico en la región fronteriza.
No pasó por alto el Acuerdo de Cooperación que se suscribió recientemente con Georgia Tech Panamá, para el desarrollo de un arancel interactivo que facilitará la homologación de estos impuestos, para conocer el pago correspondiente y los respectivos permisos de las mercancías.
Colaboradores de Aduanas son entrenados para el manejo de datos personales
En la sede de la Autoridad de Aduanas tuvo lugar una capacitación por parte de un experto de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, en el manejo de la información personal, con el fin de instruirlos en el rol que desempeña un Oficial de Protección de Datos dentro de las entidades públicas.
La capacitación estuvo a cargo del licenciado Geovanni Hartmann, que es el coordinador de adiestramiento en la Dirección de Datos de la ANTAI, y participaron colaboradores de la Dirección de Asesoría Legal, Recursos Humanos y Tecnología de la Información de la ANA.
La actividad dio inicio con las palabras de la directora Legal, Elizabeth Arenas, que agradeció a la ANTAI, a nombre de los directivos de Aduanas, por esta capacitación de gran importancia como es el manejo de la información personal de los colaboradores y sensibilizarlos con el contenido de la Ley No. 81 de 26 de marzo de 2019 sobre protección de Datos Personales.
Se entiende como dato personal cualquier información concerniente a personas naturales, que las identifica o las hace identificables como nombre y apellido, cédula, teléfono, correo electrónico, placa vehicular y como dato sensible, los concernientes a la esfera íntima de su titular, creencias religiosas, afiliación sindical, datos relativos a la salud cuya utilización indebida puedan dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para este.
Se entrega orden de proceder a la empresa que construirá puesto fronterizo en Río Sereno
El viernes 14 de octubre de 2022, se llevó a cabo el Acto Protocolar presidido por el Presidente de la República, Laurentino Cortizo, para la entrega de la Orden de Proceder, a la empresa Construcciones del Este, S.A, para el inicio del diseño y construcción del edificio administrativo y centro de alojamiento en el puesto fronterizo de Río Sereno, provincia de Chiriquí por el monto de B/853,776,03.
Esta obra forma parte del proyecto del Gobierno Nacional denominado “Programa de Integración Logística Aduanera, PILA”, que busca la modernización de procesos, tecnología, infraestructura y equipos de control fiscal y parafiscal en los tres pasos de la frontera más importantes con Costa Rica; Paso Canoas, Guabito y Río Sereno.
En este proyecto, que generará 207 puestos de trabajos de mano de obra panameña calificada, el contratante deberá construir un complejo habitacional que contará con una sala de juntas y oficina multi institucional, que permitirá a las instituciones miembros del Comité de Coordinación Bilateral, desarrollar sus funciones para el Puesto de control Fronterizo.
En el acto protocolar estuvo presente la Directora General de la Autoridad Nacional de Aduanas, Tayra Barsallo, quien a su equipo de trabajo ha estado dando seguimiento para que este proyecto de gobierno sea ejecutado y ha mantenido una constante coordinación con todos los órganos anuentes que brindan el servicio en los tres pasos fronterizos.
Inician las pruebas piloto para la puesta en marcha de la digitalización de la Declaración Jurada de Viajero
Por cinco días ( 12-16 de octubre) la Autoridad Nacional de Aduanas aplicó en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el plan piloto para la puesta en marcha de la digitalización de la Declaración Jurada de Viajero, proyecto del Gobierno Nacional que ha contado con el acompañamiento técnico de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental.
Este proyecto, que tiene como objetivo brindar al viajero un servicio más expedito y seguro, permitirá una reducción en los tiempos de respuesta en la gestión de consultas posteriores de las declaraciones, eliminación 100% del papel, entre otros beneficios.
En este periodo de prueba, se hizo uso de unos dispositivos en donde el viajero a través de un código QR tuvo acceso al formulario digital, que le permitía llenar la declaración de viajero desde su celular y automáticamente la información se ve reflejada en el punto de control, donde el funcionario de aduanas verifica la declaración para determinar su ingreso al país.
Durante el plan piloto se detectaron algunos hallazgos que permitirán realizar ajustes al sistema.
La fecha de liberación masiva para la puesta en marcha de este proyecto será comunicada posteriormente.
Estudiantes mexicanos de diferentes carreras visitaron la sede de Aduanas Panamá
Unos 68 estudiantes pertenecientes a la Universidad Tecnológica de México, Universidad Tecnológica de San Juan del Rio así como la Escuela Bancaria y Comercial de las carreras de comercio internacional, mercadotecnia, negocios y banca realizaron una visita a la Autoridad Nacional de Aduanas.
Las palabras de bienvenida fueron dadas por el sub-director logístico Juan Pablo García, quien expresó el alto grado de comunicación que hay con las autoridades aduaneras aztecas, la importancia de Panamá como pionero en la logística en el comercio exterior y de los planes, que habrá con la región mesoamericana desde el territorio mexicano al panameño, como una sola declaratoria de mercancías, que tendrá relación con el Sistema Económico Centroamericano (SICA); en el que está México en carácter de observador.
Como parte de esta actividad se realizó un recorrido por las instalaciones de la avenida Domingo Díaz, en el que fueron recibidos por la directora Tayra Barsallo y también se dio una explicación por parte de Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC) sobre los procesos de verificación intrusiva y no-intrusiva.
Estos alumnos estuvieron dirigidos por el profesor José Luís García, director de la organización “De Vos a Voz”, que tiene una alianza estratégica con la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), con el objetivo de conocer las buenas prácticas del comercio exterior, que tiene nuestro país.