Concluyó capacitación sobre Aplicación del Control del Comercio Estratégico de la Organización Mundial de Aduanas

foto armas

Funcionarios de aduanas participaron en el salón Carlos Raúl Piad  de la capacitación denominada “Aplicación del Control del Comercio Estratégico de la Organización Mundial de Aduanas (OMA)”, que buscó crear percepción en el funcionario aduanero de cómo se desarrollan armas de destrucción masiva y maneras en que nuestro país puede ser utilizado como un puente para el tráfico de estas hacia otros puntos geográficos.
 
Como capacitadores de primera línea participaron  Evestania Escobar, Isaac Rujano, Yaricel Mena y Jahir Garay, que hicieron énfasis sobre los materiales de uso dual, la manera de cómo son usados estos y sus modalidades.
 
Le correspondió a Evestania Escobar de la Zona Norte referirse a la temática de los bienes estratégicos, materiales de doble uso, nucleares y como estas  son procesadas y utilizadas.
 
piad
 
 
 
El coordinador Nacional de la plataforma CliKC (Customs Learning & Knowledge Community) de la Autoridad Nacional de Aduanas, Isaac Rujano, habló sobre el marco legal internacional, materiales biológicos, acuerdos internacionales, las resoluciones del Consejo de Seguridad, la resolución de la OMA de Punta Cana, el control del comercio estratégico, la función de Aduanas, las deferencias que hay entre rectores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos.
 
Yaricel Mena Valencia dio luces sobre componentes de los sistemas nacionales, la evaluación de riesgos, Aplicación del control de comercio estratégico (STCE ) y dio algunos ejemplos de precursores químicos.
 
foto piad
 
El analista de riesgo Garay explicó cómo funciona el transporte de materiales de uso dual, punto de vital importancia para Panamá debido a ser un país de tránsito. Sin pasar por alto el estudio de diferentes casos.
 
Este curso fue dirigido al personal de la ANA de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA), Puertos y Zona Aeroportuaria, Operador Económico Autorizado (OEA) con la finalidad de que exista una detección,que permita identificar ciertos riesgos que puedan llegar en bienes declarados para reforzar la seguridad del país.
 

Aduana del Reino de Bélgica y Panamá potencian colaboración en la lucha contra las infracciones aduaneras

firma3

Con el objetivo de reforzar la colaboración en temas aduaneros, por dos días se desarrollaron importantes reuniones entre los equipos técnicos de las administraciones aduaneras de Panamá y Bélgica liderizados por sus directores Tayra Barsallo y Kristian Vanderwaeren respectivamente.


En los encuentros se compartió información de interés sobre los procesos aplicados durante el arribo de mercancías en los puertos, la utilización del análisis de riesgo, el uso de equipo tecnológico, procesos establecidos, entre otros temas que permitió fortalecer la colaboración y el intercambio de experiencias.


Tras las reuniones la Administración General de Aduanas e Impuestos Especiales del Reino de Bélgica y la Autoridad nacional de Aduanas de Panamá firmaron un Memorando de Entendimiento para la cooperación aduanera que promueve los principios de colaboración entre las aduanas, previstos y establecidos por la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

centro monitoreo 2


Con la firma de este documento las partes se comprometen a mejorar y potenciar su colaboración con respecto a la prevención, investigación y lucha contra las infracciones aduaneras y garantizar la seguridad de la cadena de suministro internacional.


Las partes acuerdan mantener una participación plena en los asuntos de la OMA mediante este documento que permanecerá vigente por un periodo de tres años, periodo que podría ser modificado a través del consentimiento mutuo o darlo por terminado mediante notificación escrita con tres meses de anticipación.

firma 4


Este Memorando de Entendimiento fue firmado por duplicado en idioma español e inglés en la ciudad de Panamá por Tayra Barsallo, directora general de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, y por Kristian Vanderwaeren, director general de la Administración General de Aduanas e Impuestos del Reino de Bélgica.Luego de la firma los equipos técnicos de ambas delegaciones establecieron un plan de acción para poner en ejecución el Memorando.

LA AUTORIDAD NACIONAL DE ADUANAS REALIZA VISITA A LA EMBAJADA DE CUBA

embajador de cuba y sandoval

En gesto de reciprocidad ante la visita recientemente realizada a la sede central de la Autoridad Nacional de Aduanas por S.E. Víctor Manuel Cairo Palomo, embajador de Cuba en Panamá, el 6 de octubre tuvo lugar una visita de trabajo en la Embajada de Cuba, en la que se adelantaron detalles relacionados a la próxima suscripción de un Memorando de Entendimiento en materia de cooperación y asistencia mutua en asuntos aduaneros con la Aduana General de la República de Cuba.


En la reunión se destacó la importancia de compartir experiencias y conocimientos en materia de comercio transfronterizo de mercancías para facilitar el comercio legítimo, así como el papel clave que juega la gestión de riesgos para lograr un equilibrio entre el cumplimiento y la facilitación del comercio, como mecanismo para impulsar el crecimiento económico de los Estados partes y mantener la protección de la sociedad.


El embajador Cairo Palomo, junto con su equipo de agregados comerciales, fungieron como anfitriones de este encuentro, mientras que en representación de aduanas participaron el doctor Darío Sandoval Shaik, asesor del despacho superior, y la Licda. Ilda Quintero, de la Oficina de Asesoría Legal.

Delegación de la Aduana del Reino de Bélgica realiza visita oficial a nuestro país

grupo belgica

Un grupo de alto nivel de la Administración General de Aduanas e Impuestos Especiales de Bélgica, visitó Panamá con la finalidad de estrechar los vínculos con la Autoridad Nacional de Aduanas e informarse sobre la efectividad de la gestión de riesgos y control de seguridad de la carga para el combate al narcotráfico.


La delegación encabezada por el director de Aduanas de Bélgica, Kristian Vanderwaeren, y un grupo de altos funcionarios se reunió con la Directora General de aduanas de Panamá, Tayra Barsallo, que ofreció datos sobre la entidad y los proyectos más representativos de su administración, en compañía de Diana Pinzón y César Laso, encargados de la Unidad de Inspección Técnica de Contenedores, UNITEC, Gabriel Tuñón de la Oficina de Análisis de Riesgo y Darío Sandoval, asesor del Despacho Superior quien estuvo a cargo de toda la coordinación de este encuentro.

manzanillo 1


Los funcionarios belgas visitaron las instalaciones del puerto de Manzanillo, provincia de Colón, donde se les explicó el funcionamiento del recinto portuario. Por otra parte hubo una sesión informativa que iniciaron los funcionarios Gabriel Tuñón de OIAR y de UNITEC Sugey Kelly, quienes hicieron una reseña en cuanto al trabajo realizado en temas de decomiso de cigarrillos, drogas y armas.

manzanillo salon


El Subcomisionado del Servicio Nacional Aeronaval, Yovani Chávez, destacó información sobre las alertas y operativos antidrogas realizados en el periodo 2020-2023. También hubo un recorrido por las instalaciones del mirador de Agua Clara, donde los visitantes pudieron observar la operación de transito de contenedores por la vía acuática.

Funcionarios de la DPFA reciben entrenamiento de la Fiscalía General Electoral

dpfa 1

De cara a los comicios electorales de mayo del 2024, funcionarios de la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, DPFA, recibieron una charla por parte de funcionarios de la Fiscalía General Electoral que visitaron la sede de la Autoridad de Aduanas, para hacer docencia sobre las funciones de esta Fiscalía y a la vez conocer los deberes de los funcionarios públicos durante el torneo electoral.


Juan Carlos Pérez y Carolec García de la Oficina de Capacitación y Enlace Ciudadano abordaron temas puntuales del Código Electoral como: tipos de delitos más usuales, los delitos contra la pureza y libertad del sufragio, delitos informáticos electorales, y de gran significación para los funcionarios de la DPFA durante las elecciones, el portar armas de fuego y lo que establece el Código Electoral en el caso de las instituciones de seguridad.

fiscalia electoral


La Fiscalía Electoral tiene entre sus funciones salvaguardar los derechos políticos de los ciudadanos, vigilar la conducta oficial de los funcionarios públicos, en lo que respecta a los derechos y deberes políticos electorales así como perseguir los delitos y contravenciones electorales.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información