Aduanas y MICI vigilantes en la defensa de los intereses comerciales del país

mici2 2

La Autoridad Nacional de Aduanas y el Ministerio de Comercio e Industrias a través de la Dirección de Defensa Comercial, llevan a cabo reuniones de coordinación en defensa de los intereses comerciales panameños en el ámbito internacional a la luz de los acuerdos comerciales suscritos por Panamá.

En esta oportunidad en la reunión que fue presida por el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda y Linda Castillo, Directora de Defensa Comercial se habló específicamente de las medidas de salvaguarda contempladas en el Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos (TPC).

Durante el encuentro se estableció una programación de tiempo para la entrega de información por parte de Aduanas al MICI para que pueda adelantar procedimientos e investigaciones según las consultas y denuncias que se recibe por parte de los gremios productores.

También se acordó iniciar un proceso de capacitación entre los técnicos de ambas entidades que permitirá desarrollar un trabajo más coordinado en los trámites que ambas entidades adelantan y desarrollar mesas de trabajo por lo menos una vez al mes donde se pueden integrar otros órganos anuentes mediante la creación de una comisión interinstitucional.

Aduanas y Migración coordinan estrategias de seguridad

reunionmigracion

Teniendo como referencia que la Autoridad Nacional de Aduanas y el Servicio Nacional de Migración son los entes llamados a controlar, vigilar y fiscalizar el ingreso, la salida y movimiento de las mercancías, personas y medios de transporte por todas las fronteras, puertos y aeropuertos del país, se desarrolló un encuentro de trabajo liderizado por las Directoras de ambas entidades Tayra Ivonne Barsallo y Samira Gozaine.

La reunión estuvo enfocada en temas de seguridad coincidiendo en que el intercambio de información es la clave para lograr un mayor control en las funciones que desempeña cada entidad por lo que se estableció una ruta a seguir.

Otro punto abordado fue establecer mecanismos de fortalecimiento para los inspectores de ambas entidades en materia de perfilamiento y sensibilización en la detección de temas relacionados a la trata de personas y para ello se estarán llevando a cabo procesos de capacitación.

Por Aduanas también estuvieron presentes el Subdirector Técnico, Rodolfo Samuda; el Subdirector Logístico, Juan Pablo García y el Asesor Legal, Edgardo Sandoval.

Delegación guatemalteca visita Aduanas para recopilar información sobre herramienta informática CTS (Sistema de Selectividad de Carga)

delegacionguatemalteca

En virtud de que la república de Panama, a través de la Autoridad Nacional de Aduanas es el único país de la región centroamericana que tiene implementado la herramienta informática CTS (Sistema de Selectividad de Carga) para el combate de delitos aduaneros como el contrabando, defraudación aduanera y delitos contra la propiedad intelectual; una delegación de la hermana república de Guatemala visita por espacio de tres días las instalaciones de la institución a fin de intercambiar información que les permita fortalecer sus capacidades de análisis de riesgo de forma anticipada mediante el control de mercancía previo al arribo.

Dicha herramienta fue incorporada por Aduanas a mediados del 2017 y ha servido de apoyo a los funcionarios que realizan el cotejo de información durante el despacho de mercancía que entra y sale del país. El CTS es una aplicación informática desarrollada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) que permite realizar la evaluación de riesgos y selectividad de carga en importación, exportación y trasbordo en todas las diferentes áreas de riesgo en Aduanas.

delegacionguatemalteca2

La delegación guatemalteca que es conformada por María Luisa Quin Cruz, profesional normativa de la Unidad de Análisis de Riesgo del Departamento de Inteligencia Aduanera de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) de Guatemala y Johnny Marroquín, Jefe de Operaciones de la Gerencia Informática de SAT, tiene como fin recopilar información para poder desarrollar en su país dicha plataforma tecnológica, que les permita identificar la carga de alto riesgo de manera eficiente y a tiempo, así como facilitar las cargas de bajo riesgo.

La agenda de los delegados contempla la exposición de temas como: el Uso del software en la actualización de procesos de revisión de mercancía, la logística del control previo mediante el análisis de riesgo (incluye sistemas y fuentes de la información), también visitará la Oficina Institucional de Análisis de Riesgo (OIAR) ubicada en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y el Departamento de Unidad de Inspección Técnica de Contenedores (UNITEC) que se encuentra en el Puerto de Balboa.

La Autoridad Nacional de Aduanas con este tipo de actividades interregionales reitera su posición de puertas abiertas en total apoyo a las diferentes Aduanas de todas las regiones, tomando en cuenta que en la actualidad se mantienen permanentes coordinaciones para establecer una Unión Aduanera entre los países de Centroamérica.

Aduanas sigue trabajando en un acuerdo de facilitación con México

reuniondirectoramexico

En seguimiento a un posible acuerdo de cooperación para el intercambio de información que permitirá facilitación en el comercio entre Panamá y México se desarrolló una nueva reunión entre la Directora General de Aduanas, Tayra I. Barsallo y el embajador de México en Panamá, su Excelencia Luis Manuel López.

En este encuentro donde también estuvieron presentes el Subdirector General Logístico, Juan Pablo García y el Asesor Legal, Edgardo Sandoval se informo que ya se cuenta con un borrador para la firma del acuerdo y que actualmente está en proceso de revisión en la Cancillería lo que fue recibido con mucho beneplácito por la delegación mexicana.

El señor embajador,  indicó que todos estos avances nos permiten caminar hacia un acuerdo de asociación estratégica para relanzar las relaciones comerciales a través de la facilitación que ofrece Aduanas que podrían afianzarse durante la próxima reunión binacional que se estará desarrollando en el mes de abril.

Otro de los temas abordados fue la rehabilitación del puente que unen las fronteras de Panamá con Costa Rica en el sector fronterizo de Guabito, provincia de Bocas del Toro en donde Aduanas también brinda un servicio de fiscalización.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información