Grupo Folclórico del Perú se presenta en la Sede Central de Aduanas

COLLAGE

Espectacular momento vivieron los colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas, durante el acto que organizó el Comité de Cultura y Folklore de la institución con el objetivo de promover los valores culturales y el compañerismo, en el que se contó con la participación internacional de los integrantes del Ballet folklórico de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.


El grupo peruano, actualmente de visita en Panamá, está participando en el segundo Festival Internacional de Danzas Folklóricas Música y Danza del Mundo, que organiza el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (CIOFF), que está constituido por 105 países.


La apertura del acto estuvo a cargo de una representación del conjunto típico de Aduanas,  a cargo de la Administradora de la Zona Oriental, Zaira Ruíz y Carlos Vega, de la Dirección de Finanzas, que en representación de la entidad bailaron el punto santeño acompañados de los músicos Claribel Pitty y Boris Cano.


Al cierre del evento la agrupación de CIOFF capitulo de Panamá también participó con un Contrapunto donde los presentes pudieron deleitarse con la destreza de la mujer y el hombre utilizando los pasos básicos del folklor panameño.


El CIOFF es colaborador oficial de la UNESCO, con la tarea de la protección, promoción y difusión de la cultura tradicional y del folclore. Panamá tiene constituida una Sección Nacional desde el 2010, integrada por más de 25 agrupaciones afiliadas, artesanas, músicos, investigadores entre otros.

Se detecta caso de clasificación incorrecta en Panamá-Pacifico

WhatsApp Image 2020 02 03 at 6.05.38 PM

Por inconsistencias en la declaración aduanera, inspectores de la Dirección de Prevención y Fiscalización (DPFA) retuvieron en el punto de control de Panamá-Pacifico, dos contenedores que transportaban arroz por un presunto caso de defraudación.


Durante la inspección de la documentación y la mercancía, los inspectores u aforadores pudieron verificar que el producto fue clasificado en una partida arancelaria incorrecta, que paga un impuesto más alto del que fue declarado, por lo que se procedió a su retención para dar inicio a una investigación.


Corresponde ahora establecer los montos reales para el pago de impuestos para proceder a liberar la mercancía.


La Autoridad Nacional de Aduanas recuerda a todos los comerciantes que pueden verificar a través de nuestra página web: www.ana.gob.pa las partidas arancelarias para la debida clasificación de sus mercancías.

INSPECTORES DE ADUANAS RETIENEN MERCANCÍA SIN REGISTRO SANITARIO

IMG 0557

Inspectores de Aduanas del Puesto de Control de Guabalá, Zona Occidental, en inspección de rutina realizada a un vehículo tipo camión con placa panameña que llegó procedente de ciudad de Panamá con destino a David-Chiriquí, transportaba 46 cajas de productos de origen chino tales como yogurt, semillas de girasol, maíz dulce, fideos con vino, pollo en paquetes, pistacho chino entre otros.

Al momento de solicitarle la documentación de dicha mercancía al conductor, presentó una factura en idioma chino y manifestó que habitualmente transporta ese tipo de mercancía y que esa es la factura que le daban, además estos productos no contaban con registro sanitario, razón por lo cual fueron retenidos para las investigaciones pertinentes.

Agremiados de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón son capacitados sobre la integración entre los sistemas SIGA y DMC-E

SAMUDA EN COLON

Personal de empresas dedicadas a los servicios logísticos en general y que se encuentran agremiados en la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, recibieron una capacitación sobre la pronta integración entre los sistemas SIGA (Sistema Integrado de Gestión Aduanera) de Aduanas y el DMC-E (Declaración de Movimiento Comercial Electrónico) de la Zona Libre de Colón.


Las palabras de apertura del adiestramiento fueron dadas por Rodolfo Samuda, Subdirector General Técnico de Aduanas, y estuvo a cargo de las Licdas. Sandra Echeverria de la mesa de procesos de la Dirección de Gestión Técnica y Luz Vergara, de la Dirección de la Tecnología de la Información, acompañadas del Licdo. Pablo Worrell, asesor del Despacho Superior, es parte del cronograma que incluye más capacitaciones al personal a fin de esclarecer las dudas al respecto que tengan quienes utilizan ambos sistemas (SIGA y DMC-E) para movilizar carga.


La integración entre ambos sistemas además de fortalecer los controles aduaneros, duplicará de manera automatizada al SIGA la información que se registre en el DMC-E, evitando de esta forma una doble digitalización de la información requerida para la transacción comercial solicitada como por ejemplo: el Tránsito Interno (TI) y el Transbordo Terrestre (TT) por mencionar algunos.


Las capacitaciones a las empresas interesadas son parte del plan de divulgación que lleva a cabo la institución para lograr de mejor manera la implementación del intercambio de información entre ambos sistemas.

Centro de atención ciudadana footer 03 Equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información